Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición

Grasas trans: cuáles son y dónde están

La OMS recomienda consumir menos de dos gramos por día ya que tienen un alto impacto en la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Aunque en 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó la eliminación completa de las grasas trans para fines de 2023, esta petición cuenta con pocos países adeptos a nivel mundial. La justificación del organismo es contundente: “Las grasas trans son letales: hasta 500 000 personas mueren cada año en todo el mundo debido a las consecuencias que acarrea su ingesta, principalmente las cardiopatías coronarias”.

Un documento reciente elaborado por el organismo, explicó que la industria utiliza la grasa hidrogenada (más barata que otro tipo de sustancias) debido a que evita que el producto tenga un aspecto y una consistencia más aceitosa. Además, sirven para que los alimentos alarguen el período de conservación de los procesados.

En este sentido, la OMS asegura que las grasas trans no tienen ningún beneficio para la salud y que se pueden reemplazar fácilmente por otros ingredientes de mayor versatilidad y, por supuesto, más sanos como aceites vegetales parcialmente hidrogenados o aceites vegetales más saludables.

Más allá de esto y de que muchas personas conocen las consecuencias negativas de su consumo, es importante tener claro en dónde están estas grasas debido a que a veces aparecen en productos que no siempre se relacionan con lo no saludable. Por este motivo, la recomendación es ingerir menos de dos gramos diarios de este tipo de grasas ya que con solo cinco gramos al día aumenta un 25 por ciento el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

En este sentido, los especialistas piden legislaciones específicas que regulen y desarrollen la normativa del etiquetado nutricional para que la composición de las grasas trans de cada alimento sea conocida por el consumidor para poder consumir menos del dos por ciento sugerido de manera más sencilla.

En dónde están

Es que muchos tienen claro que se encuentran en alimentos procesados y ultraprocesados como papas fritas, galletas dulces o saladas, productos procesados con harina y muchos otros. Sin embargo, su utilización está tan difundida en la industria que también se encuentran en productos que se consideran saludables.

Así, algunos alimentos de origen animal como leche y derivados, grasa o carne que tenga algún tipo de masa pueden   pueden contener grasas transde manera natural. El aceite de oliva también puede aportar pequeñas cantidades de hidrogenadas. En estos casos, lo más importante es evitar las frituras repetidas, que es lo que genera la formación de trans.

Por otra parte, estas grasas también están presentes en snacks como pororó de bolsa o para microondas, papas fritas de bolsa y papas congeladas. También están los productos precocinados como croquetas, empanadas, pizzas, canelones, lasaña y otras pastas así como en las galletas saladas (incluidas las con salvado o sin sal) y dulces.

El pan tostado industrial, la masa fresca para cocinar y los helados, pero también están en la leche en polvo y productos que la contienen como yogures, embutidos, salchichas, café con leche de máquinas dispensadoras, etc.

Por último, también se pueden mencionar las mayonesas, el chocolate, las conservas de pescado como las sardinas y el atún así como los caldos, sopas y cremas precocinadas.

Fuente: Cuidate Plus

Aunque en 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó la eliminación completa de las grasas trans para fines de 2023, esta petición cuenta con pocos países adeptos a nivel mundial. La justificación del organismo es contundente: “Las grasas trans son letales: hasta 500 000 personas mueren cada año en todo el mundo debido a las consecuencias que acarrea su ingesta, principalmente las cardiopatías coronarias”.

Un documento reciente elaborado por el organismo, explicó que la industria utiliza la grasa hidrogenada (más barata que otro tipo de sustancias) debido a que evita que el producto tenga un aspecto y una consistencia más aceitosa. Además, sirven para que los alimentos alarguen el período de conservación de los procesados.

En este sentido, la OMS asegura que las grasas trans no tienen ningún beneficio para la salud y que se pueden reemplazar fácilmente por otros ingredientes de mayor versatilidad y, por supuesto, más sanos como aceites vegetales parcialmente hidrogenados o aceites vegetales más saludables.

Más allá de esto y de que muchas personas conocen las consecuencias negativas de su consumo, es importante tener claro en dónde están estas grasas debido a que a veces aparecen en productos que no siempre se relacionan con lo no saludable. Por este motivo, la recomendación es ingerir menos de dos gramos diarios de este tipo de grasas ya que con solo cinco gramos al día aumenta un 25 por ciento el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición
Loading...
  • Nutrición

Cuán saludable es el azúcar de las frutas

Un debate reciente advierte sobre su consumo. Los mitos y las recomendaciones de los expertos.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

El café podría disminuir el riesgo de sobrepeso y de diabetes

Niveles elevados de cafeína en sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal y el riesgo de diabetes tipo 2

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Nutrición

El mal dormir, una de las causas del sobrepeso infantil

Las pocas horas de sueño o su mala calidad inciden en la regulación del apetito. Cuántas horas de descanso se recomiendan.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora