Redacción DS Contenidos elaborados con especialistas de la salud
La campaña de este año apunta a tomar consciencia del impacto negativo que tiene su cultivo. En Argentina, el cigarrillo mata a unas 40 000 personas por año.
Un especialista del hospital Italiano de Buenos Aires aporta claridad sobre una modalidad cada vez más extendida en el sector de la salud.
Si bien hay diferencias en los modos en que las personas llegan a la edad adulta, se ha comprobado que los alimentos protectores favorecen la calidad de vida a partir de esta edad.
La predominancia del carrito para evitar lumbalgias o molestias ha generado confusiones que es importante aclarar.
Un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial advierte que la mayoría de la población desconoce si tiene presión arterial alta.
En el Día Mundial de la Hipertensión se busca tomar conciencia sobre la prevención de una enfermedad que puede replicarse en muchas otras.
El organismo internacional explica que estas sustancias no ofrecen ningún beneficio a largo plazo
Bajo el lema “Cuidar el nacimiento es también cuidar de las familias” se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado.
De los más de 100 tipos de cáncer conocidos, el de páncreas es el más letal.
Afecta más a mujeres que a hombres e implica un dolor muy intenso en distintas partes de la cara.
Se pueden aplicar determinadas rutinas desde el comienzo con el fin de establecer hábitos y que los cuidadores mejoren su descanso.
El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, con la finalidad de generar conciencia en la población sobre esta patología que en Argentina afecta a 2300 mujeres por año.
Aunque el diagnóstico es un alivio para quienes sufren los síntomas de esta enfermedad, el segundo paso es adaptarse a un nuevo modo de alimentarse.
El accidente cerebrovascular que sufrió un senador provincial puso el tema en la agenda de los medios. De qué se trata esta difundida afección que deja altos índices de discapacidad.
En 2023 el lema es "Atención al asma para todos". La mayoría de mortalidad ocurre en países de ingresos bajos y medios.
Sentir miedo o estrés nos puede enfermar a nivel físico. Qué hacer para cortar los circuitos automáticos.
No siempre es tan sencillo debido a posibles alteraciones de la hormona que regula la saciedad.
Se intensificarán las acciones de vacunación escolar y se realizará una búsqueda activa de niños que tengan esquemas incompletos de vacunación.
Aunque no hay información certera para la prevención de esta enfermedad, sí hay consenso sobre la importancia de algunos hábitos saludables.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes confirmó un caso de dengue sin antecedente de viaje fuera de la provincia.
En el Día Mundial de la Voz es importante tomar consciencia de una herramienta fundamental que a veces se deja de lado.
La colección Casita Verde consta de 6 libros en los que se abordan diferentes temáticas y se apoya de manera práctica en talleres para centros escolares del programa educativo de la fundación “Desafía tu cerebro”.
De qué se trata esta enfermedad que implica el uno por ciento de las urgencias médicas en adultos.
El hospital Santa Isabel de Hungría organiza una charla con destacados neurocirujanos de la institución. El evento es el martes 11 de abril, a las 17 horas, con entrada gratuita y tendrá transmisión en vivo.
El 2 de abril es el Día Internacional de la Condición sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El desafío de incluir en medio de un sistema que excluye.
Después de las vacaciones hay que regresar a la rutina de los alimentos sanos y minimizar el consumo de los procesados.
Del 27 al 31 de marzo las diferentes áreas de salud de la Universidad realizarán una campaña para informar sobre síntomas.