Buenas tardes.
Buenas tardes.
Salud Pública
COVID-19
Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre
Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?
Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?
Ricardo Lilloy, actual Presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (CEMPRA), anticipa dificultades de difícil solución para el sistema sanitario.
El COVID-19 irrumpió en nuestro mundo de mil formas, provocando cambios y adaptaciones. Los nacimientos de niños también han sipo parte de este proceso.
En la nota, el licenciado en psicología Emmanuel Scatolon te cuenta las consecuencias psicológicas del aislamiento social y el distanciamiento impuesto por la cuarentena.
Así lo dijo a Diario Salud el titular del Centro Regional de Hemoterapia. Según el profesional, todavía se están realizando estudios al respecto, por lo que es muy aventurado dar respuestas concluyentes.
Uno de cada cuatro argentinos es obeso y por esta condición se encuentra en mayor riesgo de padecer complicaciones ante una infección por COVID-19. Especialistas advierten sobre la importancia de no descuidar los tratamientos de la obesidad y el sobrepeso
Con el transcurrir de los meses, el hartazgo, la descreencia y el sentimiento de vivir bajo decisiones ajenas ha llevado a que buena parte de la población se relaje, aumentando con ello el número de contagios por coronavirus.
El paciente fue uno de los primeros casos de COVID-19 en Mendoza. Estuvo internado en el Hospital Santa Isabel de Hungría y tras una larga lucha contra la enfermedad pudo regresar a su hogar.
Un equipo de médicos especialistas e investigadores del Sanatorio Finochietto elaboraron una guía de recomendaciones generales para las familia sobre cómo y cuándo se deben realizar controles pediátricos, y qué constituye una emergencia para acudir con bebes y niños al médico durante el tiempo que dure la cuarentena.
Así lo indicó el Dr. Omar Antonio Alvarez-Pousa, profesor en la Universidad de Nueva York, en referencia a este instrumento utilizado en Nueva York. Lo que permite visualizar este instrumento, en la nota.
Las normas existentes hasta el momento han significado una traba para el avance de las recetas electrónicas. Sin embargo, un proyecto que ya obtuvo media sanción resolvería el problema.
Así lo dijo a Diario Salud la doctora Silvia Attorri, miembro del comité asesor del Ministerio de Salud de la provincia, refiriéndose a las reuniones familiares y a las disposiciones tomadas por el gobierno de Mendoza. En ese sentido, apeló por el compromiso de la población con las medidas de prevención para evitar el contagio.
Frente al aislamiento obligatorio y al contexto de encierro, un valor puesto a prueba es el de la paciencia. ¿Cómo adquirirlo? La licenciada en Ciencias Pedagógicas Nancy Martínez te da algunos consejos.
Actualidad en salud
Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre
A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.
Día Internacional del Cáncer Infantil
La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.
Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.
Mejorar la calidad de la información en los envases de los alimentos que consumimos, es una herramienta para combatir la obesidad, y prevenir diversas enfermedades. El Congreso Nacional debate sobre esto, con el aporte de diversos profesionales de la salud.
Ricardo Lilloy, actual Presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (CEMPRA), anticipa dificultades de difícil solución para el sistema sanitario.
¿Cuántas veces te preguntaste por el motivo de las caries, encías rojas o problemas en la boca de tu hijo? ¿Cuándo comenzar el cepillado, el dentífrico adecuado y la técnica a utilizar? En la siguiente nota, la odontóloga e influencer en salud dental, Ángeles Maudet, responde tus dudas.
Si bien no todas las personas son propensas a desarrollar migrañas, quienes las sufren pueden sentir un dolor tan intenso que interfiere en su vida diaria. ¿Cuáles son las características de este dolor y cómo combatirlo?
Por año, entre 15 y 40 personas cada 100.000 habitantes sufren algún tipo de parálisis facial. ¿Qué las ocasiona?
Así lo señaló la especialista en genética médica, Dra. Viviana Armentano. Indicó que, gracias a los avances en la medicina, existen técnicas no invasivas para estudiar el ADN fetal y poder detectar complicaciones. Más detalles en la nota.
El COVID-19 irrumpió en nuestro mundo de mil formas, provocando cambios y adaptaciones. Los nacimientos de niños también han sipo parte de este proceso.
Según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, UNICEF, Banco Mundial y del Ministerio de Salud de la Nación, desde 2010 la tasa de natalidad ha ido en descenso, pasando de 18.7 nacimientos cada 1000 habitantes a 15.4.
Consultamos a la Dra. Andrea Romero para conocer más sobre lesiones en la boca asociadas directamente con problemas digestivos. ¿Cómo reconocerlas y qué podrían estar indicando?
Tecnología
Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre
Existen artículos médicos que señalan a la nanomedicina como el tratamiento más efectivo contra el cáncer aunque su aplicación -por el momento- solo sería posible ante casos específicos. Los argumentos, en la nota.
El incentivo será entregado a los 5 mejores proyectos que postulen cómo la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos actuales en materia de salud. Hay tiempo de participar hasta el 30 de junio.
Según el representante de la compañía en Argentina, Gabriel Sakata, las ciberamenazas y los ciberataques están a la orden del día. En ese sentido, aseguró que en el actual proceso de digitalización la seguridad es crítica. ¿Cómo protegerse?
Así lo dijo en el XI Foro de tecnologías de la información aplicadas a la salud el Director Regional de Red Hat al hacer referencia a la arquitectura de software con la que trabajan el Ministerio de Salud de la Nación y las jurisdicciones. ¿Cómo es el modelo? En la nota.
Así lo dijo en el XI Foro de Tecnologías de la información aplicadas a la salud el Director Regional del Cono Sur de Avaya, Daniel Sacks. En ese sentido, acercó algunas soluciones para que las instituciones puedan evitar los riesgos que implica esta práctica.
La reconocida empresa multinacional acercó su experiencia respecto al tratamiento de la pandemia. Además, contó las soluciones en las que está trabajando para contribuir con organizaciones de salud, médicos y científicos durante la cuarentena.
Así lo expresó el diputado tucumano Pablo Yedlin en el marco del décimo primer foro de tecnologías de la información aplicadas a la salud. En ese sentido habló sobre un proyecto de ley que espera ser sancionado en estos días y que propondría un marco completo para la atención por teleconsulta.
Así lo indicó a este diario la médica dermatóloga Viviana Parra de Cantú al explicar que la mejora en la calidad de las imágenes ha posibilitado al paciente no desplazarse de su casa. En ese sentido, pidió que quienes presenten cualquier lesión o patología dermatológica confíen en la telemedicina y no dejen de atenderse.
Así lo aseguró el vicepresidente de Latin America F5 durante la décimo primer conferencia de tecnologías de la información aplicadas a la salud. Para enfrentarlos, propuso sistemas de protección rigurosos.
Misceláneas
Ricardo Lilloy, actual Presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (CEMPRA), anticipa dificultades de difícil solución para el sistema sanitario.
El COVID-19 irrumpió en nuestro mundo de mil formas, provocando cambios y adaptaciones. Los nacimientos de niños también han sipo parte de este proceso.
Consultamos a la Dra. Andrea Romero para conocer más sobre lesiones en la boca asociadas directamente con problemas digestivos. ¿Cómo reconocerlas y qué podrían estar indicando?
La vacuna contra la hepatitis B es parte del calendario nacional de vacunaciones. Los médicos instan a la población para que concurra a los vacunatorios.
Así lo dijo a Diario Salud el titular del Centro Regional de Hemoterapia. Según el profesional, todavía se están realizando estudios al respecto, por lo que es muy aventurado dar respuestas concluyentes.
Surge como una opción sustentable a toda una gama tradicional de productos como tampones y apósitos. Año a año incrementa su uso. En la nota, la ginecóloga y sexóloga, Mariana Díaz te cuentan más sobre la "copa menstrual".
Las últimas estadísticas sobre automedicación en la Argentina indicaron que más del 53% de la población realiza esta práctica. En la nota, te contamos qué ocurre con esta práctica habitual.
Este virus, presente en el noroeste argentino, ha infectado a más de 30.000 personas y se ha cobrado 24 vidas en tan sólo 1 año. ¿Cuáles son las causas? En la nota.