Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Actualidad

Medicina del Sueño: dictarán una conferencia gratuita en el Hospital Universitario

La doctora Birgit Högl, explicará la importancia que tiene para muchas especialidades médicas, dadas las numerosas patologías que son influenciadas por la calidad del sueño.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas se realizará el próximo viernes, 29 de julio a las 14.30, en el auditorio del Hospital Universitario la conferencia “Medicina del Sueño: una especialidad multidisciplinaria de casi 100 diagnósticos. Descubrimiento de nuevos desórdenes”.

La propuesta a cargo de la doctora Birgit Högl está dirigida a estudiantes avanzados y profesionales de medicina, psicología, o de otras profesiones afines a la salud, quienes recibirán información sobre la influencia impensada que tiene el sueño en patologías de muchas especialidades.

La relevancia que ha ido adquiriendo el estudio del sueño obliga a que la formación de estudiantes y la actualización de profesionales contemple cómo viejos y nuevos desórdenes con un nuevo enfoque para su análisis y tratamiento.

Incluso, la actualidad de las investigaciones ha obligado a que, por primera vez, la Organización Mundial de la Salud incluya en la undécima edición de su Clasificación Internacional de Enfermedades, un capítulo propio para la temática Sueño y sus patologías tan diversas y fascinantes.

 Birgit Högl es profesora titular de neurología de la Universidad Médica de Innsbruck, especialista de nivel mundial en Medicina del Sueño y hasta hace pocas semanas, presidenta de la Sociedad Mundial de Sueño (WSS). Además, es docente invitada de esta Facultad y referente de Innsbruck en la articulación del Convenio Específico entre las Casas de Estudio.

La asistencia es libre y gratuita y quienes tengan interés pueden inscribirse a través de este formulario. 

Además de esta Unidad Académica y el Hospital Universitario, el evento cuenta con la colaboración de la Asociación de Otorrinolaringología de Mendoza.

La disertante

Originalmente entrenada en la Universidad Técnica de Munich y en diversas pasantías internacionales, Högl hizo su residencia en Munich y una beca de investigación en trastornos del movimiento en Buenos Aires, Argentina.

En 1999, se convirtió en directora del laboratorio del sueño en la Universidad Médica de Innsbruck y comenzó un pequeño grupo de investigación del sueño. Bajo su liderazgo, la clínica ambulatoria de trastornos del sueño y el laboratorio del sueño de la Universidad de Medicina de Innsbruck se convirtió en uno de los laboratorios neurológicos del sueño más grandes y reconocidos de Europa, lo que permite a muchos médicos jóvenes comenzar y continuar sus carreras. Su grupo desarrolló métodos de diagnóstico estándar mejorados para ciertos trastornos, como RBD. De esta forma, contribuyeron al desarrollo de pautas para el diagnóstico y tratamiento de ciertos trastornos motores del sueño, así como a la mejora de la metodología para proyectos de investigación conjuntos. 

Högl participó activamente en la investigación relacionada con los trastornos motores del sueño durante más de dos décadas, con un enfoque de investigación principal en RLS, RBD y técnicas polisomnográficas en enfermedades neurológicas.

Se desempeñó como oficial en numerosas sociedades relacionadas con el sueño y fue presidenta de la Sociedad Mundial del Sueño de 2019 a 2022. También fue organizadora local de un congreso de ESRS en Innsbruck en 2005.

También, publicó alrededor de 300 artículos en Medline, Hirsch Index 60, libros internacionales, enciclopedias y volúmenes estándar en los campos de la medicina del sueño, y es coeditora de 4 libros para profesionales dedicados al sueño.

Organizado por la Facultad de Ciencias Médica se realizará el próximo viernes, 29 de julio a las 14.30, en el auditorio del Hospital Universitario la conferencia “Medicina del Sueño: una especialidad multidisciplinaria de casi 100 diagnósticos. Descubrimiento de nuevos desórdenes”.

La propuesta a cargo de la doctora Birgit Högl está dirigida a estudiantes avanzados y profesionales de medicina, psicología, o de otras profesiones afines a la salud, quienes recibirán información sobre la influencia impensada que tiene el sueño en patologías de muchas especialidades.

La relevancia que ha ido adquiriendo el estudio del sueño obliga a que la formación de estudiantes y la actualización de profesionales contemple cómo viejos y nuevos desórdenes con un nuevo enfoque para su análisis y tratamiento.

Incluso, la actualidad de las investigaciones ha obligado a que, por primera vez, la Organización Mundial de la Salud incluya en la undécima edición de su Clasificación Internacional de Enfermedades, un capítulo propio para la temática Sueño y sus patologías tan diversas y fascinantes.

Birgit Högl es profesora titular de neurología de la Universidad Médica de Innsbruck, especialista de nivel mundial en Medicina del Sueño y hasta hace pocas semanas, presidenta de la Sociedad Mundial de Sueño (WSS). Además, es docente invitada de esta Facultad y referente de Innsbruck en la articulación del Convenio Específico entre las Casas de Estudio.

La asistencia es libre y gratuita y quienes tengan interés pueden inscribirse a través de este formulario.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora