Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Poscovid: la importancia de controlar el corazón

Aunque con manifestaciones más leves a partir de la vacunación, es clave realizar la consulta. En especial si se tienen patologías leves.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Las enfermedades cardíacas se convirtieron en unas de las principales problemáticas que trajo el coronavirus, tanto en su etapa activa como en la posterior a haber padecido el virus.

En este sentido, el médico cardiólogo y ecocardiografista, Jorge Cubillos (mat. 5930), expresó que hubo distintos momentos en la que la primera fue la más grave dada la baja en los controles de pacientes cardiológicos que –por temor o por el confinamiento- no acudieron al consultorio.

“Al principio nos llamaba la atención la poca cantidad de casos con problemas cardiovasculares que en los hospitales es la patología prevalente”, relató Cubillos socio fundador de Penta Medicina Cardiovascular, que brinda atención cardiológica, y programas para el cuidado de la salud cardiovascular en los principales centros médicos de Mendoza.

El problema es que muchos pacientes llegaban descompensados o con grandes niveles de deterioro. Esto porque, además, el Covid hizo mella en quienes tenían patologías previas y los médicos corrían de atrás para mejorar síntomas y problemas que se convirtieron en graves.

“En los controles poscovid se comprobó que el virus tenía mucha implicancia en el nivel cardiovascular”, explicó Cubillos quien agregó que los pacientes con problemas del corazón que atravesaron la enfermedad tuvieron –en general- complicaciones en el transcurso de la dolencia así como mayores secuelas una vez recuperados.

Por este motivo y aunque hoy gracias a las vacunas, el Covid ha disminuido su golpe, es importante realizar los controles de todo tipo y en especial los cardiológicos debido a que –en el transcurso de los seis meses posteriores- pueden aparecer afecciones que, muchas veces, son asintomáticas.

El diez por ciento de quienes padecieron Covid pueden tener secuelas que solo pueden detectarse en exámenes clínicos. Se trata de arritmias, trastornos en el ritmo cardiaco que se descubren en la consulta con el especialista en cardiología.

También hay pacientes con síntomas concretos como dolor de pecho y es allí donde se utiliza la resonancia magnética cardiaca para descubrir signos de fibrosis, edemas o miocarditis.

En este sentido, el cardiólogo expresó que –pese a que han pasado más de dos años desde que se desató la pandemia y que se ha aprendido mucho acerca de este nuevo virus, lo cierto es que todavía la ciencia se encuentra en constante descubrimiento y aprendizaje  así como hay consecuencias que todavía no están suficientemente medidas o fundamentadas.

“Por  esto es clave no olvidar las visitas al médico”, apuntó Cubillos en el sentido de que algunos minimizan la importancia de este control si se ha tenido Covid.

No obstante, el especialista aclaró que hasta el momento el coronavirus leve no ha mostrado consecuencias cardiológicas, pero quienes han transitado la enfermedad y tenían padecimientos cardiológicos previos deberían controlarse más allá del impacto positivo de las vacunas a la hora de transitar la enfermedad.

Las enfermedades cardíacas se convirtieron en unas de las principales problemáticas que trajo el coronavirus, tanto en su etapa activa como en la posterior a haber padecido el virus.

En este sentido, el médico cardiólogo y ecoecografista, Jorge Cubillos (mat. 5930), expresó que hubo distintos momentos en la que la primera fue la más grave dada la baja en los controles de pacientes cardiológicos que –por temor o por el confinamiento- no acudieron al consultorio.

“En los controles poscovid se comprobó que el virus tenía mucha implicancia en el nivel cardiovascular”, explicó Cubillos quien agregó que los pacientes con problemas del corazón que atravesaron la enfermedad tuvieron –en general- complicaciones en el transcurso de la dolencia así como mayores secuelas una vez recuperados.

Por este motivo y aunque hoy gracias a las vacunas, el Covid ha disminuido su golpe, es importante realizar los controles de todo tipo y en especial los cardiológicos debido a que –en el transcurso de los seis meses posteriores- pueden aparecer afecciones que, muchas veces, son asintomáticas.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora