Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Las várices se producen cuando las válvulas que evitan que la sangre fluya hacia atrás no se cierran de manera adecuada. Así, se produce un llamado reflujo venoso que puede provocar venas abultadas, varicosas o várices.

Aunque el primer síntoma puede ser estético así como impactar en la calidad de vida de las personas al generar calambres o pesadez, también pueden aparecer complicaciones tromboembólicas o hemorrágicas. Las mismas pueden avanzar o hacia enfermedad venosa crónica o más compleja como lesiones cutáneas, úlceras venosas o edemas.

Cerca del 70 % de la población tiene algún síntoma de esta enfermedad venosa. En general no es grave pero sí tiene una base hereditaria importante. 

En este contexto, más allá de los tratamientos adecuados para cada persona, los pacientes deben tener en cuenta que se trata de una enfermedad con una carga genética significativa. Es decir que aunque se corrija el origen del reflujo, puede volver a aparecer y hay que realizar controles habituales.

Intervenciones y dudas

Los tratamientos dependerán de los casos y del grado de avance que tengan las várices. Sin embargo, hoy existen opciones que no siempre son las tradicionales cirugías para extraer las venas varicosas que, en muchos casos, requieren hospitalización, anestesia general o recuperación prolongada.

En la actualidad, existen otros modos de tratar las várices que son menos invasivas. Sin embargo, antes de elegir el método adecuado, los especialistas advierten que es importante tomar la decisión junto con un cirujano vascular que domine diversos procedimientos para que pueda ofrecer el más adecuado.

Por otro lado, se recomienda realizar una exploración con EcoDoppler para descubrir el origen concreto de las varices de cada paciente. Entre los tratamientos más utilizados se puede mencionar la termoablación con endoláser o radiofrecuencia, la flebectomía, el sellado con cianoacrilato (pegamento)  o la escleroterapia con microespuma.

Un temor de quienes padecen várices es que vuelvan a aparecer. En la actualidad, se utiliza la técnica de ablación térmica endovenosa para evitar esto. Se trata de insertar un catéter en la vena safena mayor o menor en donde se inyecta primero un anestésico y luego se la calienta para redirigir la sangre que solía acumularse. El proceso de ablación lleva menos de 10 minutos.

Por otro lado, entre las dudas comunes en pacientes con várices está el saber si se pueden sobrecargar otras venas al “eliminar” la que tiene reflujo. Los expertos explican que una vena de este tipo no funciona como transporte de sangre al corazón sino que la dirige a los pies. Así, eliminar dicha vena contribuye a disminuir la sobrecarga de las otras y mejorar el drenaje de las extremidades.

Por último, también se menciona la aparición de nuevos medicamentos que colaboran en la mejora de los  síntomas ligados a la presencia de varices. Uno es la sulodexida que ha mostrado ser útil en la prevención de la recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa.

Fuente: Cuidate Plus

Las várices se producen cuando las válvulas que evitan que la sangre fluya hacia atrás no se cierran de manera adecuada. Así, se produce un llamado reflujo venoso que puede provocar venas abultadas, varicosas o várices.

Aunque el primer síntoma puede ser estético así como impactar en la calidad de vida de las personas al generar calambres o pesadez, también pueden aparecer complicaciones tromboembólicas o hemorrágicas. Las mismas pueden avanzar o hacia enfermedad venosa crónica o más compleja como lesiones cutáneas, úlceras venosas o edemas.

Cerca del 70 % de la población tiene algún síntoma de esta enfermedad venosa. En general no es grave pero sí tiene una base hereditaria importante.

En este contexto, más allá de los tratamientos adecuados para cada persona, los pacientes deben tener en cuenta que se trata de una enfermedad con una carga genética significativa. Es decir que aunque se corrija el origen del reflujo, puede volver a aparecer y hay que realizar controles habituales.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora