Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de un músculo o grupo de músculos. Aunque las piernas suelen ser las más afectadas, cualquier parte del cuerpo puede sufrir este tipo de afección que, si bien no es grave, puede generar diversos inconvenientes secundarios que impactan en la calidad de vida.

Se trata de una afección bastante frecuente con especial incidencia en embarazadas y personar mayores de 65. Su origen no está claro pero, en general, se cree que una de sus principales causas tiene que ver con el esfuerzo excesivo por motivos diversos. De este modo, al utilizar el músculo de manera más intensa que otras veces, es posible que el mismo se deshidrate o se tense en demasía.

Otros factores de los calambres se relacionan con obesidad, insomnio, ansiedad, consumo de alcohol, ejercicio extremo, haber sufrido anginas o infartos previos. Los diuréticos y algunos tratamientos hormonales también podrían ser factores predisponentes de la este tipo de tensión muscular que puede llegar a ser muy dolorosa.

Recomendaciones de prevención

Cuádriceps y gemelos son los músculos más afectados por los calambres que, aunque no revisten gravedad, deben tener la consulta correspondiente si se repiten con frecuencia, el dolor es muy fuerte o aparece algún tipo de enrojecimiento o hinchazón en la zona. Modificaciones o debilitamiento en el tono muscular también puede ser un signo para consultar.

En esta línea, un punto importante para prevenir los calambres es elongar o estirar los músculos antes o después de las actividades. En especial de los músculos susceptibles de acalambrarse.

En este sentido, quienes tienen tendencia, pueden realizar estiramientos antes de acostarse así como estar atentos al sobre esfuerzo ay al clima a la hora de ejercitarse. Hay que tener en cuenta que el clima extremo, tanto frío como caluroso, puede ser un factor de riesgo. Colocarse las piernas en alto o sumar calor suave o frío de manera indirecta también son maneras de contribuir a moderar los calambres.

En general y con especial énfasis en los días calurosos, la hidratación adecuada así como la ingesta de sales minerales es otra manera de prevenir calambres. En relación a lo que se come o bebe, aquí hay algunas recomendaciones específicas: una es tener una fruta siempre a mano para reponer carbohidratos. Otra es evitar o disminuir el consumo de alcohol ya que se trata de un factor que puede incrementarlos así como disminuir lo más posibles el chocolate y el café.

Por último, en el momento en que aparece un calambre muscular hay que intentar estirarse de forma suave para poder incorporarse lentamente y, de ser posible, apoyar para poder extender la extremidad.  La realización de un masaje descontracturante así como movimientos lentos sirve para aflojar la tensión. Más tarde, colocar frío o calor de manera moderada es útil para aliviar el músculo.

Fuente: Cuidate Plus

Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de un músculo o grupo de músculos. Aunque las piernas suelen ser las más afectadas, cualquier parte del cuerpo puede sufrir este tipo de afección que, si bien no es grave, puede generar diversos inconvenientes secundarios que impactan en la calidad de vida.

Se trata de una afección bastante frecuente con especial incidencia en embarazadas y personar mayores de 65. Su origen no está claro pero, en general, se cree que una de sus principales causas tiene que ver con el esfuerzo excesivo por motivos diversos. De este modo, al utilizar el músculo de manera más intensa que otras veces, es posible que el mismo se deshidrate o se tense en demasía.

Otros factores de los calambres se relacionan con obesidad, insomnio, ansiedad, consumo de alcohol, ejercicio extremo, haber sufrido anginas o infartos previos. Los diuréticos y algunos tratamientos hormonales también podrían ser factores predisponentes de la este tipo de tensión muscular que puede llegar a ser muy dolorosa.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Cinco consejos para cuidar la alimentación durante las fiestas

Cada reunión suele estar acompañada de una gran cantidad de comida, los expertos en nutrición sugieren poner especial atención a lo que comemos en esta época para aprovechar cada festejo de manera saludable y sin excesos.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora