Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Rebrote de Covid: las nuevas variantes y la baja en la vacunación

Se ha sumado un refuerzo para los más chicos y se pide a la población mantener al día su esquema.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

El Covid ha vuelto a manifestarse en la temporada de verano, de un modo parecido a lo sucedido en enero del año pasado. Tanto el Ministerio de Salud de la Nación como la cartera local del área informan a diario un incremento en los casos entre los que la prevalece la variante Ómicron con la llegada de una de sus subvariantes: la BQ.1.1., conocida popularmente como “perro del infierno”.

Por otro lado, en los últimos días se anunció un refuerzo en la vacunación de los menores de 17 años a partir del lunes 9 de enero en un contexto de pocas vacunas en ese rango etáreo que incidiría en el aumento de las hospitalizaciones.

Así, los niños y niñas de entre seis meses y 17 años pueden recibir su primero o segundo refuerzo según le corresponda. Como siempre, es importante la consulta previa al médico así como asesorarse en los lugares de vacunación cercanos al domicilio.

 Sin embargo, no son solo los pequeños los que no tienen el esquema de vacunación completo sino que también lo han hecho los adultos. Las estadísticas apuntan a que buena parte de la población que sí se vacunó y que en la actualidad debería colocarse la cuarta o la quinta dosis; solo tiene dos vacunas.

En este contexto y ante la aparición de nuevas variantes o, mejor dicho, subvariantes, la preocupación principal es la rapidez que tienen para transmitirse. Así como llegó la denominada “perro del infierno”, los especialistas advirtieron que otros tipos no tardarán en llegar debido al intenso movimiento de personas de un país a otro así como por la no utilización de algunas barreras existentes hasta el año pasado como el barbijo.

En líneas generales, tanto los médicos como las políticas gubernamentales se han se centrado en la vacunación por lo que hay muchos lugares, como Estados Unidos, que no permiten el ingreso de turistas sin las dosis correspondientes.

 El aspecto positivo de esta suba de casos impulsada por subvariantes de Ómicron es que “estos casos en general son leves” y el sistema sanitario no se encuentra saturado como en otros momentos de la pandemia.

Más allá de que muchos esquemas de vacunación están incompletos, lo cierto es que las vacunas colocadas así como quienes adquirieron inmunidad de manera natural son maneras de mantener relativamente protegidos en líneas generales.

El Covid ha vuelto a manifestarse en la temporada de verano, de un modo parecido a lo sucedido en enero del año pasado. Tanto el Ministerio de Salud de la Nación como la cartera local del área informan a diario un incremento en los casos entre los que la prevalece la variante Ómicron con la llegada de una de sus subvariantes: la BQ.1.1., conocida popularmente como “perro del infierno”.

Por otro lado, en los últimos días se anunció un refuerzo en la vacunación de los menores de 17 años a partir del lunes 9 de enero en un contexto de pocas vacunas en ese rango etáreo que incidiría en el aumento de las hospitalizaciones.

Así, los niños y niñas de entre seis meses y 17 años pueden recibir su primero o segundo refuerzo según le corresponda. Como siempre, es importante la consulta previa al médico así como asesorarse en los lugares de vacunación cercanos al domicilio.

Sin embargo, no son solo los pequeños los que no tienen el esquema de vacunación completo sino que también lo han hecho los adultos. Las estadísticas apuntan a que buena parte de la población que sí se vacunó y que en la actualidad debería colocarse la cuarta o la quinta dosis; solo tiene dos vacunas.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora