Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Cansancio de fin de año: consejos para minimizarlo

Algunos hábitos frecuentes suman agotamiento sin que las personas se den cuenta.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Las frases que denotan cansancio se duplican a esta altura del año, pero no son privativas de diciembre. Es que muchas personas tienen hábitos que pueden contribuir al agotamiento, mas no se dan cuenta.

El 2022 también tuvo un impacto especial en las energías de las personas a causa de la  pospandemia. En su momento, pasar de la actividad al confinamiento y –ahora- retomar infinidad de actividades e, incluso más, tiene un impacto en todos los niveles.

Por otra parte, la alta inflación y la sensación de muchos que deben correr tras algo inalcanzable también se suma como factor de estrés y agotamiento. En este sentido, los especialistas recomiendan –en primera instancia- descartar causas físicas del cansancio con un chequeo médico.

En este punto, la consulta psicológica también es una recomendación ante el síntoma de cansancio crónico. No obstante, existen algunas cuestiones a tener en cuenta cuando la baja energía persiste.

Uno es observar si por la noche se duerme bien o se tiene un sueño reparador; algo que a veces cuesta con el calor y las preocupaciones. Cuando se duerme poco o mal es común sentir irritabilidad o cierta lentitud para concretar las tareas. Si la situación se mantiene en el tiempo, el agotamiento es casi la consecuencia natural. La cantidad mínima de sueño por día varía según la persona y la edad, pero oscila entre las 7 y las 9 horas en total.

En segundo lugar, el estrés es otro factor que contribuye a generar cansancio. Aunque no es sencillo de resolver o de aliviar, tal vez saber que las situaciones permanentes de estrés tienen consecuencias emocionales, fisiológicas o psicológicas, sirva de atenuante a la hora de  indagar el porqué del agotamiento continuo.

Al respecto, los especialistas explican que es importante ser conscientes de los propios niveles de autoexigencia que incrementan el estrés y, entre otras cosas, también el cansancio. De esta manera, se provoca una suerte de círculo vicioso que puede también derivar en angustia, ansiedad o depresión.

La mala alimentación es el tercer aspecto a tener en cuenta en torno al cansancio y hasta la dificultad de levantarse a la mañana. Al respecto a veces es importante realizar la consulta con el nutricionista ya que no siempre esto tiene que ver con una baja ingesta de alimentos sin, en general, con una deficiente selección de nutrientes que aporten energía.

En este sentido, el exceso en la comida con grasas saturadas y harinas inciden en el cansancio generalizado ya que pueden tener gran cantidad de energía, pero poco aporte nutricional. Aunque este tipo de alimentos a veces funcionan por un segundo para calmar la ansiedad, en general tienen un impacto negativo en los niveles de energía así como de agotamiento neuronal.

Como cuarto factor y al contrario de lo que se puede creer, realizar poca actividad física no colabora en nada para sentirse con mayor energía. En este sentido, el sedentarismo es otro de los factores que inciden para sentirnos cansados y no es cierto que sea una manera de descansar ya que cuando menos se hace, menos ganas se tiene de moverse.

El movimiento es una manera de activar la energía del cuerpo y no solo la física sino, sobre todo, la mental. Por este motivo, para minimizar el cansancio se recomienda realizar actividades como caminar, andar en bicicleta y hasta hacer las tareas domésticas como un modo de sentirnos más enérgicos.

Por último, la poca atención que muchas personas dedican a su tiempo de ocio y relajación es otro modo de incrementar el cansancio. En este sentido, no es menor destinar algunas horas por semana a actividades que sirvan para distraernos. No se trata de ver televisión sino de realizar acciones que sirvan de conexión ya sea con algo que se disfruta o con el fin de nutrir los vínculos; una gran manera de relajarse en medio del frenesí diario.

Fuente: La Nación

Las frases que denotan cansancio se duplican a esta altura del año, pero no son privativas de diciembre. Es que muchas personas tienen hábitos que pueden contribuir al agotamiento, mas no se dan cuenta.

El 2022 también tuvo un impacto especial en las energías de las personas a causa de la  pospandemia. En su momento, pasar de la actividad al confinamiento y –ahora- retomar infinidad de actividades e, incluso más, tiene un impacto en todos los niveles.

Por otra parte, la alta inflación y la sensación de muchos que deben correr tras algo inalcanzable también se suma como factor de estrés y agotamiento. En este sentido, los especialistas recomiendan –en primera instancia- descartar causas físicas del cansancio con un chequeo médico.

En este punto, la consulta psicológica también es una recomendación ante el síntoma de cansancio crónico. No obstante, existen algunas cuestiones a tener en cuenta cuando la baja energía persiste.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora