Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición, Vida saludable

Llega la primavera, pero no se trata de hacer dieta

Sí buscar una alimentación consciente y un cambio de hábitos con la vista en el mediano plazo.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Es un clásico social, cultural y también mediático que, al sentir temperaturas más cálidas y ver que se acerca el inicio formal de la primavera; se comienza a pensar en los kilos ganados (o no perdidos) durante el invierno.

Y así como aparecen las promesas de dietas mágicas, muchas personas recurren a planes poco probados o vuelven a ideas con las que habían fracasado previamente con la ilusión de que, ahora sí, funcionará.

La psicóloga Romina Palma, docente de la Universidad Maza, con especialización en psicología bariátrica y obesidad y miembro del equipo multidisciplinario de la clínica Batric, explicó que la palabra dieta es, muchas veces, mal usada debido a que no se suele trabajar con un profesional dentro de un tiempo determinado y con un objetivo específico.

“Con un especialista y un objetivo medible, se puede realizar una dieta a sabiendas de que un día termina”,  definió Palma al mismo tiempo que subrayó que –a la par de ese plan de alimentación- se trabaja sobre el cambio de hábitos a largo plazo ya que el verdadero desafío es mantener el cambio de peso y no solo bajar.

La psicóloga aseguró que las dietas siempre tienen un inicio, un final y un objetivo. Lo cual es clave ya que muchas personas se ponen en “modo dieta” sin siquiera saber cuánto pesan.

Otro error es no realizar la consulta pertinente y realizar esa dieta (una palabra que de por sí pesa) a partir de la supresión total del placer, de las harinas, de las cosas que disfrutamos comer.

Algo, por consiguiente, imposible de sostener en el tiempo y, de allí los “fracasos” y abandonos consecuentes. “Hay que ir contra estos sentimientos de malestar”, sostuvo la psicóloga quien también da talleres y es autora del libro Aspectos psicológicos de la obesidad.

“Un plan de alimentación tiene que ver con comer equilibrado, con nutrirse y con las conductas que tenemos hacia la comida”, comentó Palma.

En este sentido, es importante partir de la idea de que el alimento es una fuente de placer y no un extra en nuestras decisiones: no solo se come por hambre sino que existen diversos condicionamientos emocionales y sociales; por lo que es clave tener una mirada integral al respecto y, dentro de lo posible, un abordaje multidisciplinario (psicológico, nutricional y clínico).

Por este motivo, a la par de empezar una dieta específica y guiada, la especialista comentó que existen maneras de trabajar en el largo plazo y en las conductas habituales que requieren de un gran compromiso para el cambio pero que muestran los resultados más contundentes en el largo plazo.

El aprendizaje tiene distintas patas. Todas apuntadas a elevar la consciencia con el modo en que nos alimentamos. Por ejemplo, ver si comemos rápido o lento, si pasamos muchas horas sin ingerir alimentos, si almorzamos parados o frente a la computadora, si restringimos todo lo que nos gusta cuando hacemos dieta, si nos privamos de algo rico durante una fiesta o qué niveles de movimiento diario tenemos en nuestra vida.

Un primer paso es observar, responder esas preguntas y plantear objetivos reales a partir de la premisa de que los mismos pueden tardar un poco más pero vendrán de la mano de cambios sostenibles para no tener que volver a empezar de cero la próxima primavera.

Es un clásico social, cultural y también mediático que, al sentir temperaturas más cálidas y ver que se acerca el inicio formal de la primavera; se comienza a pensar en los kilos ganados (o no perdidos) durante el invierno.

Y así como aparecen las promesas de dietas mágicas, muchas personas recurren a planes poco probados o vuelven a ideas con las que habían fracasado previamente con la ilusión de que, ahora sí, funcionará.

La psicóloga Romina Palma, docente de la Universidad Maza, con especialización en psicología bariátrica y obesidad y miembro del equipo multidisciplinario de la clínica Batric, explicó que la palabra dieta es, muchas veces, mal usada debido a que no se suele trabajar con un profesional dentro de un tiempo determinado y con un objetivo específico.

“Con un especialista y un objetivo medible, se puede realizar una dieta a sabiendas de que un día termina”,  definió Palma al mismo tiempo que subrayó que –a la par de ese plan de alimentación- se trabaja sobre el cambio de hábitos a largo plazo ya que el verdadero desafío es mantener el cambio de peso y no solo bajar.

La psicóloga aseguró que las dietas siempre tienen un inicio, un final y un objetivo. Lo cual es clave ya que muchas personas se ponen en “modo dieta” sin siquiera saber cuánto pesan.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición, Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora