Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Entrevista

Alertan sobre el aumento de las enfermedades cardiovasculares y renales en pacientes con diabetes

Un documento elaborado por entidades científicas de la Argentina advierte que cuatro de cada diez pacientes que consultaron por diabetes ya tenían una enfermedad cardiovascular. El doctor Sergio Giménez, de la Federación Argentina de Cardiología, participó de ese trabajo.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

A partir del estudio CAPTURE -realizado en 13 países de los 5 continentes que permitió analizar cerca de 10.000 personas con diabetes tipo 2- desde Argentina se hizo un documento del cual participaron la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), Sociedad Argentina de Lípidos (SAL), Federación Argentina de Cardiología (FAC), Sociedad Argentina de Nefrología (SAN). Dicho trabajo logró medir la prevalencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) en pacientes con diabetes tipo 2 en el país.  

“Se nos pidió a seis entidades científicas que elaboráramos un documento para alertar sobre el flagelo de la diabetes. En nuestro país, cuatro de cada diez pacientes que hicieron una consulta por diabetes ya tenían una enfermedad cardiovascular, incluso más alto que los números mundiales”, sostuvo el Dr. Sergio Giménez, de la Federación Argentina de Cardiología.

La mayoría de las personas con DM2 presentan riesgo CV alto o muy alto, principalmente de tipo aterosclerótico y muchos de ellos padecen además enfermedad renal. A pesar del alto riesgo de estos pacientes, solo la mitad alcanza un óptimo control metabólico y menos del 20% logra un adecuado control de todos los factores de riesgo CV asociados.

En cuanto al objetivo principal de este documento, Giménez comentó: “Lo que se busca es alertar tanto a los médicos como a la población que la diabetes es una epidemia a nivel mundial. Una de cada 11 personas, mayores de 18 años, en el mundo la padece” y en Argentina las últimas cifras de la IV Encuesta Nacional de Factores de riesgos, arrojan que 12,7% de los adultos tiene diabetes, o sea casi 3 millones de personas.

Giménez destacó  lo importante de poder advertir a la población en general para que, a la hora de tener un diagnóstico de diabetes, podamos controlar factores como: el azúcar en sangre elevada, el colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo,  y así lograr minimizar la enfermedad mejorando el pronóstico para las personas con diabetes sobre todos los de tipo 2.

La diabetes afecta a más de 1 de cada 10 argentinos mayores de edad y se calcula a nivel mundial que más del 90% de los casos son de diabetes tipo 2, que se asocian con sobrepeso, obesidad, edad avanzada y antecedentes familiares. Esta es una enfermedad crónica “silenciosa”, que puede pasar años inadvertida.

El cardiólogo indicó que a nivel mundial el 45% de las personas con diabetes no tiene diagnóstico y que, en su enorme mayoría, tienen diabetes tipo 2. “Que el médico pueda evaluar y tomar medidas a tiempo controlará el riesgo de padecer un infarto, un accidente cerebro vascular o una enfermedad renal, la cual puede avanzar en el tiempo hasta una insuficiencia que puede llegar a requerir terapia de diálisis” destacó.

A partir del estudio CAPTURE -realizado en 13 países de los 5 continentes que permitió analizar cerca de 10.000 personas con diabetes tipo 2- desde Argentina se hizo un documento que logró medir la prevalencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) en pacientes con diabetes tipo 2 en el país.

Cuatro de cada diez pacientes que hicieron una consulta por diabetes ya tenían una enfermedad cardiovascular, incluso más alto que los números mundiales”, sostuvo el Dr. Sergio Giménez, de la Federación Argentina de Cardiología.

A nivel mundial el 45% de las personas con diabetes no tiene diagnóstico y que, en su enorme mayoría, tienen diabetes tipo 2. Se busca que el médico pueda evaluar y tomar medidas a tiempo para controlar el riesgo de padecer un infarto, un accidente cerebro vascular o una enfermedad renal, la cual puede avanzar en el tiempo hasta una insuficiencia que puede llegar a requerir terapia de diálisis.

El objetivo del documento fue alertar tanto a los médicos como a la población que la diabetes es una epidemia a nivel mundial. Una de cada 11 personas, mayores de 18 años, en el mundo la padece y en Argentina las últimas cifras de la IV Encuesta Nacional de Factores de riesgos, arrojan que 12,7% de los adultos tiene diabetes, o sea casi 3 millones de personas.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora