Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Tecnología, Vida saludable

Charlas de Salud, Mujer

Charlas de Salud: Telemedicina y el rol de la mujer

En nuestra primera Charla de Salud, la oftalmóloga Giselle Ricur, habló sobre el avance de la salud digital y de la telemedicina, como también sobre el rol de las mujeres en estos campos.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

“¿Qué desafíos tenemos por delante y cuáles tuvimos en el pasado las mujeres con respecto a la Salud Digital y a la Telemedicina?” es una de las preguntas que se hace en este primer diálogo de nuestro nuevo formato audiovisual, llamado Charlas de Salud. En él, la periodista Cecilia Ranua se encuentra con su primera invitada, la oftalmóloga Giselle Ricur, quien nos ofrece a continuación algunas respuestas a propósito de los temas planteados.

Los comienzos de la Telemedicina y la Salud Digital

“En los años noventa, el concepto de salud digital se asociaba únicamente al acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como un apoyo para ejercer la medicina. Sin embargo, con la revolución digital, este concepto ha ido cambiando y evolucionando cada vez más”, comenta la Dra. Ricur.

“En el pasado, el reto era acceder al conocimiento y capacitarse. Afortunadamente, con el paso del tiempo, la aparición y evolución de las TICs ha permitido y ayudado a que exista una mayor diversidad e inclusión en el acceso a la información y la comunicación”.

Actualmente, la salud digital y la telemedicina están presentes en casi todos los países del mundo y son prácticas muy comunes, sobre todo, luego del comienzo de la pandemia de COVID-19, el pasado año. No sólo se realizan consultas médicas mediante videollamadas, sino que también se ofrecen múltiples dispositivos tecnológicos y aplicaciones (apps para los teléfonos celulares) supervisadas por profesionales que brindan a las personas información y apoyo médico.

“La diversidad aporta distintas miradas y, por lo tanto, enriquece“

Es lo que dice la Dra. Giselle Ricur con respecto a la inclusión y mayor visibilidad de las mujeres, gracias a la evolución de las tecnologías y al mayor acceso de la información y de las comunicaciones.

La presencia y visibilidad femenina en el ámbito laboral, institucional y científico fue muy baja en el pasado, sobre todo a principios y mediados del siglo pasado. En la actualidad, se dan a conocer mujeres que obtuvieron grandes logros y aportes a la sociedad en el pasado, pero que hasta entonces no eran reconocidas.

A pesar de que ya casi no ocurra en el presente, aún siguen existiendo situaciones en las que hay preferencias de un género por sobre otro. La doctora nos menciona un ejemplo de esto: “Actualmente, en una profesión, pueden existir la misma cantidad de personas de ambos géneros (o incluso más mujeres que hombres), y sin embargo, es común ver que, a la hora de elegir profesionales para entrevistas de trabajo, tomas de decisiones, puestos directivos, etc., la mayoría de los seleccionados sean hombres”.

Si bien hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso las TICs y, en parte, se ha logrado achicar esa diferencia de géneros en ámbitos sociales y privados, aún queda una larga lucha para poder cerrar la brecha completamente.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para acceder a todas las notas completas: https://www.youtube.com/channel/UCSoyA1WCiW6QPzPaWf-8-PA

NDR: La Dra. Giselle Ricur (MP. 5904/MN.110182),es directora del programa de telemedicina y gerente de docencia y desarrollo médico del Instituto Zaldivar.

 “¿Qué desafíos tenemos por delante y cuáles tuvimos en el pasado las mujeres con respecto a la Salud Digital y a la Telemedicina?” es una de las preguntas que se hace en este primer diálogo de nuestro nuevo formato audiovisual, llamado Charlas de Salud. En él, la periodista Cecilia Ranua se encuentra con su primera invitada, la oftalmóloga Giselle Ricur, quien nos ofrece a continuación algunas respuestas a propósito de los temas planteados.

Actualmente, la salud digital y la telemedicina están presentes en casi todos los países del mundo y son prácticas muy comunes, sobre todo, luego del comienzo de la pandemia de COVID-19, el pasado año. No sólo se realizan consultas médicas mediante videollamadas, sino que también se ofrecen múltiples dispositivos tecnológicos y aplicaciones (apps para los teléfonos celulares) supervisadas por profesionales que brindan a las personas información y apoyo médico.

Respecto a las mujeres, la presencia y visibilidad femenina en el ámbito laboral, institucional y científico fue muy baja en el pasado, sobre todo a principios y mediados del siglo pasado. En la actualidad, se dan a conocer mujeres que obtuvieron grandes logros y aportes a la sociedad en el pasado, pero que hasta entonces no eran reconocidas.

A pesar de que ya casi no ocurra en el presente, aún siguen existiendo situaciones en las que hay preferencias de un género por sobre otro. La doctora nos menciona un ejemplo de esto: “Actualmente, en una profesión, pueden existir la misma cantidad de personas de ambos géneros (o incluso más mujeres que hombres), y sin embargo, es común ver que, a la hora de elegir profesionales para entrevistas de trabajo, tomas de decisiones, puestos directivos, etc., la mayoría de los seleccionados sean hombres”.

“La diversidad aporta distintas miradas y, por lo tanto, enriquece“, nos dice la Dra. Giselle Ricur con respecto a la inclusión y mayor visibilidad de las mujeres, gracias a la evolución de las tecnologías y al mayor acceso de la información y de las comunicaciones. Si bien hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso las TICs y, en parte, se ha logrado achicar esa diferencia de géneros en ámbitos sociales y privados, aún queda una larga lucha para poder cerrar la brecha completamente.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Tecnología, Vida saludable
Loading...
  • Nutrición, Vida saludable

Semillas ancestrales para hacer panes más sanos y nutritivos

Un equipo de investigadores participó de un estudio con el objetivo de determinar la variación del perfil nutricional del pan por el agregado de semillas ancestrales y condimentos como el orégano. Los resultados fueron favorables.

Por Redacción Diario Salud
  • Tecnología

Diagnóstico por imágenes: un pilar en la medicina actual

Esta especialidad se encuentra en franco desarrollo y se ha vuelto indispensable en el área de la salud. Hoy conocemos un poco más sobre ella y analizamos su rol respecto al COVID-19.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

¿Cómo debo cuidar mis ojos del sol?

La exposición prolongada al sol puede significar un gran peligro no sólo en la piel, sino también en los ojos y, durante el verano, el daño provocado puede ser hasta tres veces mayor que durante las demás estaciones.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

Diabetes: ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de viajar?

En la nota, el Dr. Gabriel Lijteroff, miembro de la Federación Argentina de Diabetes, da algunas recomendaciones a tener en cuenta para poder llevar a cabo unas vacaciones agradables y seguras.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora