Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

Oncología

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El cáncer es una enfermedad curable, la detección temprana, el tratamiento
adecuado y el cuidado integral del paciente hacen que la posibilidad de cura pueda llegar hasta más del 80 por ciento.

El cáncer en pediatría tiene una incidencia muy baja en niños. En la Argentina de todos los cánceres infantiles que se diagnostican, cuatro de cada cinco pacientes que reciben el tratamiento adecuado, se curan.

La mayoría de los tipos de cáncer infantil se puede tratar con medicamentos, cirugía, radioterapia y quimioterapia. El diagnóstico precoz es fundamental para aumentar las probabilidades de tener un pronóstico favorable. Por eso, los especialistas insisten en que ante cualquier síntoma fuera de lo común, los padres deben consultar con el pediatra, y no descartar ninguna posibilidad.

“Cada vez existen tratamientos más eficaces para los cánceres sobre todo en
la edad de la infancia y la adolescencia, consiguiendo un aumento de las tasas de supervivencia de los pacientes. Consultar y confiar en el oncólogo, es fundamental para detectar los primeros signos y síntomas, para actuar sobre su aparición” explica el Dr. Isaac Fleischer (MN 36.675), oncólogo del Sanatorio Finochietto.

Muchos de los síntomas del cáncer en niños pueden deberse también a otras causas, y la mayoría de las veces estos síntomas no son causados por el cáncer. No obstante, si su hijo presenta cualquiera de ellos, es importante que un médico le examine para que se pueda determinar la causa y recibir
tratamiento de ser necesario.

Posibles síntomas que ameritan una consulta al médico:

  • Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones de fácil aparición, persistentes e inexplicables.
  • Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios.
  • Dolor en huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles.
  • Manchita blanca en el ojo, estrabismo, ceguera o pérdida de visión, protuberancia del globo ocular.
  • Signos neurológicos como cambios de conducta, trastornos de equilibrio, marcha, dolor de cabeza, agrandamiento de la cabeza.
  • Vómitos por la mañana, estados febriles recurrentes no relacionados con infecciones.

Para mayor información, ingresar a:  http://www.sanatoriofinochietto.com

El cáncer es una enfermedad curable, la detección temprana, el tratamiento
adecuado y el cuidado integral del paciente hacen que la posibilidad de cura pueda llegar hasta más del 80 por ciento. El cáncer en pediatría tiene una incidencia muy baja en niños. En la Argentina de todos los cánceres infantiles que se diagnostican, cuatro de cada cinco pacientes que reciben el tratamiento adecuado, se curan.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Salud familiar

¿Qué incluir en un botiquín para llevar de vacaciones?

Expertos detallan qué productos no pueden faltar a la hora de los primeros auxilios.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

La cesárea humanizada y el contacto con el recién nacido

Es una técnica centrada en la mujer y en la familia con el objetivo de favorecer un nacimiento más armónico física y emocionalmente.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora