Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud bucal, Vida saludable

Salud bucal en niños

Primera visita al odontopediatra: las consultas más frecuentes.

La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Tres inquietudes fundamentales que suelen presentar los papás ante la salud dental de sus pequeños tienen que ver con la primer visita al odontólogo, el tiempo entre visita y visita y las situaciones que deben atenderse de manera urgente.

La boca es el ingreso al organismo, por tanto, cualquier bacteria que ingrese por allí puede afectar a otros órganos del cuerpo. Sin embargo, no todas las personas lo saben y puede pasar mucho tiempo desde que el niño nace hasta que se lo lleva al dentista.

Según el sitio Intra Med, la falta de prevención temprana y de atención desde los primeros meses de vida puede llevar a que, antes de los 6 años, se desarrollen caries y hasta se pierdan dientes (debido a las caries). Y, de acuerdo a la odontóloga Ángeles Maudet (Mat. 3013), se pueden ver problemas más serios, como sangrados que no paran, flemones, abscesos (sacos de pus generados por una inflamación) y hasta problemas cardíacos con internación.

Para evitar que eso ocurra, tanto desde el sitio IntraMed como la dentista entrevistada dan fundamental importancia a la primer visita con el odontólogo: “El momento ideal para ir al odontopediatra es a los 3 meses de vida. Esto porque, en la primer consulta, se le explica todo a los papás, desde los cuidados en la lactancia, la alimentación y la merienda cuando vayan a la escuela. El odontopediatra sabe un montón sobre lactancia materna, y puede asesorar a la mamá sobre la posición del bebé para que se agarre de la teta, o diagnosticar si el bebé tiene el frenillo lingual corto, por lo que no puede succionar bien y hay que operar. También se realiza prevención primaria, que involucra evitar la transferencia de bacterias cariogénicas de madre a hijo durante la erupción de la dentición primaria (entre los 6 y 30 meses de edad)”.

Según Maudet, si no se lleva a los niños antes del primer cumpleaños, se debe hacer de manera inmediata, así como si no se los llevó hasta pasados varios años de edad: “Mientras más chicos consulten, podemos empezar antes con la prevención y evitar varios problemas. Por ejemplo, podemos evitar caries, gingivitis, flemones, abscesos, infecciones que ataquen a otros órganos, indicar ortopedias (pre ortodoncias) que reducen el tiempo de las ortodoncias, las evitan o evitan cirugías, enseñar técnicas sobre una correcta higiene bucal, asesorar sobre la alimentación…”.

Así mismo, la especialista indicó que el tiempo entre consulta y consulta también es importante cuando se habla de prevención y cuidado oral. En ese sentido, manifestó que se recomienda una visita periódica cada seis meses, pero que el lapso dependerá de la situación de cada paciente: “Lo ideal para la prevención es la consulta periódica cada seis meses. Pero depende del paciente que tengo. Si el niño tiene mal hábito alimenticio, tiene mucha carie; come caramelos, toma jugo de cajita, etc., lo veo cada tres meses. Una vez que ese hábito se corrige, lo empiezo a ver cada 6 meses. Y si tengo un paciente que tiene buenos hábitos, que va cada seis meses, que se cepilla correctamente, que hace todo bien, y se le pasa los 6 meses no tengo problema. Pero lo ideal es cada 6 meses”.

Finalmente, consultada por las atenciones de urgencia, la profesional señaló a los traumatismos (golpes, roturas, pérdida completa del diente), a los abscesos o flemones (saco de pus) y a los sangrados imparables como emergencias que no pueden esperar. En ese sentido, aseguró que los papás pueden sentirse seguros de llevar a sus hijos al consultorio, ya que cuenta con todos los elementos de seguridad para protección.

Según el sitio Intra Med, la falta de prevención temprana y de atención desde los primeros meses de vida puede llevar a que, antes de los 6 años, se desarrollen caries y hasta se pierdan dientes (debido a las caries). Y, de acuerdo a la odontóloga e influencer Ángeles Maudet (Mat. 3013), se pueden ver problemas más serios, como sangrados que no paran, flemones, abscesos (sacos de pus generados por una inflamación) y hasta problemas cardíacos con internación.

Para evitar que eso ocurra, los profesionales de Intra Med y la dentista entrevistada dieron fundamental importancia a la primer visita con el odontólogo: “El momento ideal para ir al odontopediatra es a los 3 meses de vida. Esto porque, en la primer consulta, se le explica todo a los papás, desde los cuidados en la lactancia, la alimentación y la merienda cuando vayan a la escuela. El odontopediatra sabe un montón sobre lactancia materna, y puede asesorar a la mamá sobre la posición del bebé para que se agarre de la teta, o diagnosticar si el bebé tiene el frenillo lingual corto, por lo que no puede succionar bien y hay que operar. También se realiza prevención primaria, que involucra evitar la transferencia de bacterias cariogénicas de madre a hijo durante la erupción de la dentición primaria (entre los 6 y 30 meses de edad)”.

Según Maudet, si no se lleva a los niños antes del primer cumpleaños, se debe hacer de manera inmediata, así como si no se los llevó hasta pasados varios años de edad: “Mientras más chicos consulten, podemos empezar antes con la prevención y evitar varios problemas. Por ejemplo, podemos evitar caries, gingivitis, flemones, abscesos, infecciones que ataquen a otros órganos, indicar ortopedias (pre ortodoncias) que reducen el tiempo de las ortodoncias, las evitan o evitan cirugías, enseñar técnicas sobre una correcta higiene bucal, asesorar sobre la alimentación…”.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud bucal, Vida saludable
  • Medicina General, Vida saludable

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti
  • Nutrición, Salud familiar, Vida saludable

Cambios en los etiquetados de los alimentos para promover hábitos saludables

Mejorar la calidad de la información en los envases de los alimentos que consumimos, es una herramienta para combatir la obesidad, y prevenir diversas enfermedades. El Congreso Nacional debate sobre esto, con el aporte de diversos profesionales de la salud.

Por Antonella Prospitti
  • Salud bucal, Vida saludable

Respuestas que buscan los papás para la salud dental de sus hijos

¿Cuántas veces te preguntaste por el motivo de las caries, encías rojas o problemas en la boca de tu hijo? ¿Cuándo comenzar el cepillado, el dentífrico adecuado y la técnica a utilizar? En la siguiente nota, la odontóloga e influencer en salud dental, Ángeles Maudet, responde tus dudas.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Vida saludable

Dolores de cabeza: cuando son un problema severo para tu rutina

Si bien no todas las personas son propensas a desarrollar migrañas, quienes las sufren pueden sentir un dolor tan intenso que interfiere en su vida diaria. ¿Cuáles son las características de este dolor y cómo combatirlo?

Por Antonella Prospitti
Colabora Peralta, Felipe.

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora