Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

Obstetricia

Nacimientos y COVID-19. ¿Cómo es la tarea de los obstetras en contextos de angustia y tensión?

El COVID-19 irrumpió en nuestro mundo de mil formas, provocando cambios y adaptaciones. Los nacimientos de niños también han sipo parte de este proceso.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Acompañar embarazos antes, durante y después del parto en medio de este contexto genera sensaciones encontradas y difíciles de expresar para ginecólogos y obstetras. Y es que, traer niños durante la pandemia no se asemeja para nada a los nacimientos de antes.  

Cuidando que las mamás no se contagien, que sus niños no se infecten al nacer, tomando todos los protocolos correspondientes y prestando su oído y consejos a las mujeres, hoy estos médicos y licenciados se enfrentan a múltiples sentimientos, poniendo siempre de frente su vocación.

Según el médico gineco-obstetra Héctor Andrewartha, ex jefe del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Español y actual médico particular en vínculo con la institución (Mat. 2593), las emociones son muy diversas: incertidumbre por el modo en que será el nacimiento de un bebé al que se acompaña durante el embarazo; alivio y alegría cuando se ve que el binomio mamá-bebé están en buen estado general; entre otros.

De acuerdo con el profesional, el nuevo escenario planteó protocolos de actuación distintos para la seguridad de las embarazadas, de sus parejas y del personal médico y no médico, pero indicó que fue posible implementarlos para no discontinuar la atención a las gestantes: “Los controles pre- natales se llevan a cabo de manera normal siguiendo protocolos de atención, como el distanciamiento, medidas higiénicas, desinfecciones, aislamiento social. Y para la comunicación con algunas pacientes, utilizamos las videos llamadas, las recetas y pedidos de prácticas, que se llevan a cabo a través de los medios digitales. Es decir que el medio telegráfico me permite contacto permanente con la paciente”.

Imagen ilustrativa. Foto: Agencia EFE

Así mismo, señaló que se sostiene algo tan importante como el acompañamiento de parejas, esposos o acompañantes en el momento de dar a luz y, luego, en la habitación. Sin embargo aclaró que para las embarazadas con COVID el protocolo es distinto: “La mama que presenta signos de Covid-19 diagnosticado pasa a un área de la maternidad preparada para esta pandemia, con todos los protocolos y atención, durante el trabajo de parto y  puerperio. También incluye protocolos de atención para el recién nacido”.

Finalmente, el doctor dio algunas recomendaciones para las mujeres gestantes en este contexto y acercó tranquilidad para ellas: “El mensaje es muy simple: cuidarse, mantener un aislamiento y distanciamiento social, y lo más importante es que al mínimo síntoma, se comunique con su médico de cabecera. Como consejo, al mínimo síntoma, no automedicarse y tener la tranquilidad de que el Hospital y el Servicio de obstetricia está preparado para la atención completa de la mamá y el bebé”.

Según el médico gineco-obstetra Héctor Andrewartha, ex jefe del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Español y actual médico particular en vínculo con la institución (Mat. 2593), las emociones son muy diversas: incertidumbre por el modo en que será el nacimiento de un bebé al que se acompaña durante el embarazo; alivio y alegría cuando se ve que el binomio mamá-bebé están en buen estado general; entre otros.

De acuerdo con el profesional, el nuevo escenario planteó protocolos de actuación distintos para la seguridad de las embarazadas, de sus parejas y del personal médico y no médico, pero indicó que fue posible implementarlos para no discontinuar la atención a las gestantes: “Los controles pre- natales se llevan a cabo de manera normal siguiendo protocolos de atención, como el distanciamiento, medidas higiénicas, desinfecciones, aislamiento social. Y para la comunicación con algunas pacientes, utilizamos las videos llamadas, las recetas y pedidos de prácticas, que se llevan a cabo a través de los medios digitales. Es decir que el medio telegráfico me permite contacto permanente con la paciente”.

Así mismo, señaló que se sostiene algo tan importante como el acompañamiento de parejas, esposos o acompañantes en el momento de dar a luz y, luego, en la habitación. Sin embargo aclaró que para las embarazadas con COVID el protocolo es distinto: “La mama que presenta signos de Covid-19 diagnosticado pasa a un área de la maternidad preparada para esta pandemia, con todos los protocolos y atención, durante el trabajo de parto y  puerperio. También incluye protocolos de atención para el recién nacido”.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
  • Medicina General

Cómo y cuándo será la vacunación por Covid 19 en Argentina

El gobierno está negociando con cuatro laboratorios productores de la vacuna. Serán gratuitas y estarían disponibles para febrero, afirmó el ministro de Salud Ginés González García

Por María Gabriela Ensinck
  • Medicina General, Tecnología

Terapias y medicamentos para combatir el Covid-19 en Argentina

Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General

¿La temporada de verano traerá también una 2º ola de contagios como en Europa?

Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General, Vida saludable

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora