Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Sexualidad, Vida saludable

Sexualidad

Copa menstrual: ¿sí o no?

Surge como una opción sustentable a toda una gama tradicional de productos como tampones y apósitos. Año a año incrementa su uso. En la nota, la ginecóloga y sexóloga, Mariana Díaz te cuentan más sobre la "copa menstrual".

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La copa menstrual es un dispositivo de silicona médica hipoalergénica, que se introduce en la vagina, adaptándose a los músculos de esta, y permitiendo así recoger el flujo menstrual. Este producto higiénico, al contrario de muchos otros artículos menstruales, es reutilizable, ya que con un simple lavado está apto para un posterior uso.

El dispositivo surge a partir de toda una amplia gama de productos de uso cotidiano que son rediseñados para evitar la contaminación del medio ambiente. Así, la copa menstrual contribuye a reemplazar la gran cantidad de desechos tóxicos que generan tampones o toallas femeninas.

Adicionalmente a los beneficios en términos de sustentabilidad, la copa menstrual permitiría un uso más confortable y una protección más duradera, ya que pueden contener hasta 12 horas del flujo menstrual.

Desde el punto del cuidado de la salud, posibilita evitar la exposición a diversas patologías como infecciones, alergias, alteraciones de la flora y pH vaginal; o síndrome de shock tóxico que suelen estar asociadas a geles, perfumes, conservantes, blanqueadores y químicos absorbentes, son algunos de los productos que tienen los diferentes artículos de protección femenina. Estos productos pueden producir diferentes patologías en sus usuarios como: sequedad, infecciones y dermatitis, entre otras.

“El uso inadecuado del tampón puede producir varias patologías como: alteraciones dérmicas, síndrome del shock séptico o toxico, infecciones vulvo vaginales, etc. Es por esto que defiendo el uso de la copa, ya que no posee nada que altere la flora y el pH vaginal”, afirma la ginecóloga, Mariana Díaz (Mat. 10062).

El síndrome del shock tóxico es causado por una toxina producida por algunos tipos de bacterias, como el estafilococos, si bien es un complicación poco frecuente, puede llegar a ser mortal. Olvidarse un tampón, dentro de la vagina por más de 4 horas, puede llegar a ser una de las causas de esta patología. “Acá es donde le digo, nuevamente, que sí a la copita, con este producto no corrés riesgo de olvidos y al no tener una superficie porosa, tampoco hay riesgo de tener otras infecciones”, confirmó la sexóloga Mariana Díaz.

Los aspectos destacados de este producto:

  • Producto ecológico y sustentable, ya que no genera desechos plásticos, ni envoltorios, como cajas y aplicadores.
  • Económico a largo plazo
  • No absorbe la humedad vaginal.
  • Vienen de varios tamaños, para adaptarse a la vagina
  • Puede estar dentro de la vagina por 12 horas, sin peligro de derrames
  • No cambia la flora vaginal, ni el ph
  • Dura de 5 a 10 años, ya que no es de un material poroso
  • No contiene químicos
  • Nos ayuda a tener mayor conocimiento de nuestro cuerpo
  • Es compatible con cualquier método anticonceptivo
  • No produce olor, ni sequedad

Algunos temas que requieren prestar atención:

  • Es más difícil de colocar comparado con otros productos de higiene femenina
  • Lleva un mayor proceso de adaptación
  • No se recomienda su uso en los 40 días posteriores a un parto vaginal o cesárea

Si estas en tratamiento por lesión de VPH podes usarla con el alta de tu ginecólogo. La profesional recomienda la consulta médica ante cualquier duda sobre esta alternativa.

La copa menstrual es un dispositivo de silicona médica hipoalergénica, que se introduce en la vagina, adaptándose a los músculos de esta, y permitiendo así recoger el flujo menstrual. Este producto higiénico, al contrario de muchos otros artículos menstruales, es reutilizable, ya que con un simple lavado está esterilizado para su posterior uso.

Desde el punto del cuidado de la salud, posibilita evitar la exposición a diversas patologías como infecciones, alergias, alteraciones de la flora y pH vaginal; o síndrome de shock tóxico que suelen estar asociadas a geles, perfumes, conservantes, blanqueadores y químicos absorbentes, son algunos de los productos que tienen los diferentes artículos de protección femenina. Estos productos pueden producir diferentes patologías en sus usuarios como: sequedad, infecciones y dermatitis, entre otras.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Sexualidad, Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Sexualidad

Ventajas y desventajas de la vasectomía

De qué se trata este método anticonceptivo cada vez más difundido entre los hombres.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora