Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud familiar, Vida saludable

Pediatría

Cuándo llevar a los niños al médico en tiempos de Pandemia

Un equipo de médicos especialistas e investigadores del Sanatorio Finochietto elaboraron una guía de recomendaciones generales para las familia sobre cómo y cuándo se deben realizar controles pediátricos, y qué constituye una emergencia para acudir con bebes y niños al médico durante el tiempo que dure la cuarentena.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Desde el nacimiento y a lo largo del desarrollo infantil es importante realizar los controles pediátricos de crecimiento, como peso, talla y perímetro cefálico; controles madurativos: sobre las habilidades y progresos que va realizando el niño de acuerdo a su edad y controles de nutrición: recomendación de alimentos, vitaminas y hierro. Además, se debe cumplir con el calendario de vacunación obligatorio.

Durante la cuarentena se recomienda  realizar los controles indispensables de promoción y protección de la salud a los menores de un año, concertados con turno con el pediatra y cumpliendo los protocolos de prevención de Covid-19.

  • Primer mes de vida: Primer control a las 48 horas del egreso sanatorial. Luego, según criterio médico control aproximadamente a los 10 días y al mes de vida;
  • 2 a 6 meses: Controles  alrededor de los 2, 4 y 6 meses de vida;
  • 7 a 12 meses: Controles alrededor de los 9 y 12 meses  de vida.

Luego del año, si el niño crece adecuadamente y no tiene ningún problema de salud, se recomienda transitoriamente evitar los controles de salud que no sean estrictamente necesarios. De todas maneras, si por alguna causa fuera necesario, tu pediatra podrá plantear la necesidad de controles adicionales, y en caso de presentarse síntomas o dudas sobre el desarrollo normal.

Una emergencia se presenta cuando alguna lesión o enfermedad amenaza la salud del niño o puede causar un daño permanente. En estos casos, el niño necesita tratamiento médico de emergencia de inmediato.

¿Cuándo traer a un niño Emergencias?

Sólo si presenta lesiones como:

  • Quemaduras
  • Traumatismos de cráneo con pérdida de conciencia
  • Electrocución
  • Ingesta de elementos tóxicos (limpieza, medicamentos, etc) o punzocortantes
  • Heridas profundas o extensas
  • Picaduras de arañas o alacranes
  • Mordeduras de perro en cara, cabeza o que sean muy grandes
  • Testículos dolorosos o hinchados

Si tiene conductas como:

  • Decaimiento marcado y rechazo alimentario especialmente en niños menores a 1 años, aún sin fiebre
  • Llanto inconsolable o irritabilidad persistente en niños menores a 2 años
  • Síntomas persistentes e intensos de angustia, depresión, insomnio, conductas auto o heteroagresivas.

Si presenta en la piel o mucosas:

  • Moretones sin haberse golpeado, especialmente de la cintura hacia arriba
  • Manchas o puntos, rojos o violáceos que no desaparecen al estirar la piel
  • Ronchas grandes que pican y labios hinchados
  • Coloración azulada o pálida o moteada en cara o labios
  • Sangrado repetido de encías, sangre en orina o materia fecal

Si tiene fiebre > a 38 C y:

  • Es menor de 3 meses
  • La temperatura es sostenida o muy resistente al antitérmico
  • Tiene enfermedad crónica grave
  • Dolor de cabeza intenso y vómitos repetidos
  • Respira rápido o hundiendo las costillas
  • Presenta alteración de la conciencia o movimientos involuntarios
  • Tiene tos seca o dolor de garganta, pérdida del olfato o alteración del gusto

Si tiene vómitos y:

  • Son repetitivos, a distancia y es menor a 1 mes
  • El contenido es verde oscuro o presenta sangre
  • Parece confuso o desorientado
  • Tiene antecedente de traumatismo de cráneo las 24 horas previas
  • Tiene dolor abdominal continuo intenso y en aumento
  • Tiene sed ojos secos y hundidos, boca seca y orina poco

Si tiene síntomas respiratorios y:

  • Se hunden las costillas al respirar
  • Rechaza el alimento en forma sostenida, especialmente en niños que se encuentran exclusivamente lactando
  • Se pone morado al toser
  • Hace pausas prolongadas al respirar
  • Tiene fiebre mayor a 38 C, sostenida o muy resistente al antitérmico

Cualquier otra situación que genere dudas en las familias deberá ser consultada.

Más información:www.sanatoriofinochietto.com

Fuente: Sanatorio Finochietto

¿Cuándo traer a un niño Emergencias?

Solo si presenta lesiones como:

  • Quemaduras
  • Traumatismos de cráneo con pérdida de conciencia
  • Electrocución
  • Ingesta de elementos tóxicos (limpieza, medicamentos, etc) o punzocortantes
  • Heridas profundas o extensas
  • Picaduras de arañas o alacranes
  • Mordeduras de perro en cara, cabeza o que sean muy grandes
  • Testículos dolorosos o hinchados

Si tiene conductas como:

  • Decaimiento marcado y rechazo alimentario especialmente en niños menores a 1 años, aún sin fiebre
  • Llanto inconsolable o irritabilidad persistente en niños menores a 2 años
  • Síntomas persistentes e intensos de angustia, depresión, insomnio, conductas auto o heteroagresivas.

Si presenta en la piel o mucosas:

  • Moretones sin haberse golpeado, especialmente de la cintura hacia arriba
  • Manchas o puntos, rojos o violáceos que no desaparecen al estirar la piel
  • Ronchas grandes que pican y labios hinchados
  • Coloración azulada o pálida o moteada en cara o labios
  • Sangrado repetido de encías, sangre en orina o materia fecal

Si tiene fiebre > a 38 C y:

  • Es menor de 3 meses
  • La temperatura es sostenida o muy resistente al antitérmico
  • Tiene enfermedad crónica grave
  • Dolor de cabeza intenso y vómitos repetidos
  • Respira rápido o hundiendo las costillas
  • Presenta alteración de la conciencia o movimientos involuntarios
  • Tiene tos seca o dolor de garganta, pérdida del olfato o alteración del gusto

Si tiene vómitos y:

  • Son repetitivos, a distancia y es menor a 1 mes
  • El contenido es verde oscuro o presenta sangre
  • Parece confuso o desorientado
  • Tiene antecedente de traumatismo de cráneo las 24 horas previas
  • Tiene dolor abdominal continuo intenso y en aumento
  • Tiene sed ojos secos y hundidos, boca seca y orina poco

Si tiene síntomas respiratorios y:

  • Se hunden las costillas al respirar
  • Rechaza el alimento en forma sostenida, especialmente en niños que se encuentran exclusivamente lactando
  • Se pone morado al toser
  • Hace pausas prolongadas al respirar
  • Tiene fiebre mayor a 38 C, sostenida o muy resistente al antitérmico
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud familiar, Vida saludable
  • Medicina General, Vida saludable

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología, Vida saludable

Covid-19: Oxímetro, el dispositivo que llegó a los hogares por la pandemia

Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cardiopatías Congénitas: una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil en el primer año de vida

A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora