Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Banco de leche humana, Nutrición, Salud familiar, Vida saludable

Leche humana vs Fórmula: ¿Cuáles son las diferencias?

Existen muchos compuestos en la leche de la mamá que la leche de fórmula no puede reemplazar. Sin embargo, esta última viene a funcionar como un refuerzo en algunas situaciones. Las diferencias, en la nota.

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

Innumerables evidencias sobre los beneficios de la leche materna se han puesto al descubierto a lo largo de los años. Y es que, desde que la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Pediatría recomendaron el uso exclusivo de leche humana como único alimento para los menores de 6 meses, la tasa de mortalidad se redujo considerablemente.

Así mismo, la recuperación de los pequeños con bajo peso, la de los bebés con algún problema cardíaco o digestivo y la de los niños prematuros fue mucho más rápida que antes, sin dejar secuelas en los menores.

De acuerdo con la especialista en nutrición infantil y miembro del staff del Hospital Santa Isabel de Hungría, Romina Calella (Mat. 1259), esto es así porque la leche materna es el único alimento capaz de brindar los nutrientes perfectos para el niño, se puede digerir fácilmente, lo protege contra infecciones y está lista cuando el bebé la necesita. Además:

  • Disminuye la sepsis neonatal (por Ig A secretoria y por factores bacteriostáticos y bactericidas de la LH);
  • Se ven menos las diarreas graves con compromiso del intestino (conocidas como Enterocolitis Necrotizante), que se pueden dar en el Recién Nacido antes de término;
  • Hay una menor dependencia de oxígeno en prematuros internados;
  • Hay una menor Displasia Bronco Pulmonar (DBP) en prematuros;
  • Se da una menor incidencia de retinopatía del prematuro (ROP) y ROP menos severa;
  • Disminuye la diarrea y las infecciones de las vías urinarias;
  • Disminuye la sepsis de inicio tardío;
  • Disminuye la otitis media.

Los beneficios no terminan ahí. Según la nutricionista, a largo plazo pueden observarse menos re-internaciones, reducción del riesgo de alergias, mejor neurodesarrollo a los 18 y 30 meses, mejor agudeza visual, mejor comportamiento social, menor riesgo de hipertensión, mejor perfil lipídico y niveles de proinsulina (es decir, menor riesgo cardiovascular) y menor riesgo de enfermedades crónicas del adulto. “El uso de leche humana es la segunda medida infectológica universal de mayor impacto luego del lavado de manos”, aseguró Calella, citando a la OMS.

Siguiendo con lo anterior, Luis Argés, Médico Neonatólgo y Director del Centro de Investigación en Leche Humana de Mendoza (Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo– Mat. 3469), sostuvo que un bebé necesita y debería tomar el pecho como alimentación ideal los primeros 6 meses, y luego continuar con el amamantamiento- complementado con alimentos oportunos- hasta los 2 años: “La Leche Humana no sólo es alimento y nutrición de calidad exclusiva para cada bebé, sino que es amor, cariño, relación y vínculo, protección social y, con exclusividad de nuestra especie, protección inmunológica única contra las más diversas enfermedades infecciosas”.

En lo que respecta a las fórmulas lácteas infantiles, la profesional del Santa Isabel explicó que se deben indicar sólo en situaciones especiales y bajo prescripción médica, pero que de ningún modo pueden reemplazar a la leche humana, ya que su uso único puede generar:

  • Más diarreas e infecciones respiratorias;
  • Diarreas persistentes;
  • Mayor probabilidad de infecciones;
  • Más alergia e intolerancia a la leche;
  • Mayor riesgo de algunas enfermedades crónicas; y
  • Sobrepeso

“Por supuesto que si una mamá no puede o no logra un amamantamiento eficaz, cosa que ocurre con mucha frecuencia, la alimentación artificial ofrecida por la madre y familia complementada con la leche humana donada podrá disimular bastante las bondades de la lactancia natural y ese niño o esa niña podrán tener un desarrollo normal también”, manifestó Argés.

Donación de leche para los pequeños que la necesitan

Frente a los datos anteriores y por la finalidad medicamentosa de la leche humana, los profesionales entrevistados instaron a la donación por parte de las mamás: “Siempre y cuando las madres que quieran ayudar no tengan contraindicaciones médicas, estén saludables y tengan excedente de leche pueden convertirse en potenciales dadoras. En este contexto de pandemia, es todavía mayor la oportunidad que tienen esas mamás generosas y solidarias de evitar la muerte de un bebé prematuro, ya que le aseguran los anticuerpos y defensas que necesitan”.

Finalmente, brindaron información sobre los teléfonos a comunicarse en caso de querer donar al Banco de Leche de la provincia: 5204611 o al 148, opción 2.

Innumerables evidencias sobre los beneficios de la leche materna se han puesto al descubierto a lo largo de los años. Y es que, desde que la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Pediatría recomendaron el uso exclusivo de leche humana como único alimento para los menores de 6 meses, la tasa de mortalidad se redujo considerablemente.

Así mismo, la recuperación de los pequeños con bajo peso, la de los bebés con algún problema cardíaco o digestivo y la de los niños prematuros fue mucho más rápida que antes, sin dejar secuelas en los menores.

De acuerdo con la especialista en nutrición infantil y miembro del staff del Hospital Santa Isabel de Hungría, Romina Calella (Mat. 1259), esto es así porque la leche materna es el único alimento capaz de brindar los nutrientes perfectos para el niño, se puede digerir fácilmente, lo protege contra infecciones y está lista cuando el bebé la necesita. 

Más información, en la nota.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.

Coloaboró en esta nota

Lic.

Romina

Calella

Matricula: 1259

Nutrición
Muy pronto podrás 
conocer más sobre este profesional
Notas relacionadas:
  • Banco de leche humana, Nutrición, Salud familiar, Vida saludable
Loading...
  • Salud familiar

La cesárea humanizada y el contacto con el recién nacido

Es una técnica centrada en la mujer y en la familia con el objetivo de favorecer un nacimiento más armónico física y emocionalmente.

Por Diana Chiani
  • Salud familiar

Ibuprofeno y paracetamol: ¿para qué sirve cada uno?

Son los analgésicos más vendidos en el mundo por eso es tan importante conocer para qué sirven cada uno.

Por Laura Romboli
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Salud familiar

Diez preguntas y respuestas sobre la vacunación contra el coronavirus en niños y niñas

La vacunación en las personas menores de 18 años permitiría reducir el número de personas susceptibles y, con ello, un posible impacto en la propagación viral.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora