Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Banco de leche humana, Medicina General, Nutrición, Salud familiar

Decisiva: La donación de leche materna logró una menor mortalidad infantil en Mendoza

Así lo informan desde el banco de leche de la provincia, haciendo referencia a las estadísticas históricas del territorio. Además, piden que las mamás sigan donando para continuar salvando vidas. ¿Cómo hacerlo durante la cuarentena?

Por Antonella Prospitti.
Nota completa
Modo resumen

El Banco de Leche de Mendoza, en conjunto con la Dirección de Maternidad e Infancia y la Red de Leche Humana, se encuentran trabajando de manera conjunta con el objetivo de promover la donación de leche materna, aún en contextos de pandemia. Lo hacen comprendiendo que este alimento es fundamental para disminuir la mortalidad de muchos pequeños, como así también para minimizar la posibilidad de problemas crónicos futuros.

Contemplando la seguridad de las mamás y la necesidad de los menores, han propuesto una nueva modalidad que se suma a la de recolección de leche de donantes internadas: la recepción de la leche con unidades móviles. “El banco se acerca al domicilio de la donante, quien previamente se ha puesto en contacto con alguno de los centros de lactancia o recolección. Este cuenta con un laboratorio móvil y un móvil para la recolección domiciliaria, en donde va personal sumamente protegido y capacitado. Esto se hace para que ni la mamá ni su bebé corran riesgos”, contó la jefa del Centro de Lactancia Materna y Centro de Recolección de Leche Humana del Hospital Humberto Notti, Marisa Isabel Moyano (Mat. 5582).

De acuerdo con la médica, las mamás que quieran donar pueden hacerlo siempre que estén sanas, que no sean casos sospechosos o positivos de Coronavirus, que lleven hábitos de vida saludables y que tengan un excedente de leche. “El proceso total de selección y distribución de leche humana garantiza seguridad absoluta a los recién nacidos que necesitan de este alimento, como los recién nacidos prematuros y de muy bajo peso al nacer, a recién nacidos enfermos, a lactantes con enfermedades gastrointestinales, a pequeños lactantes desnutridos y a lactantes y niños con enfermedades o deficiencias inmunológicas, o bebés con posoperatorios de cirugía intestinal o del corazón”, detallan desde el banco de leche.

Los beneficios para los pequeños que reciben leche materna son múltiples, según Moyano:

  • Aporta nutrientes para el crecimiento del niño;
  • Refuerza el sistema inmunitario;
  • Repara el intestino dañado;
  • Disminuye infecciones, otitis;
  • Dismuye enfermedades respiratorias, cardiovasculares;
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer o de desarrollar hipertensión arterial a lo largo de la vida.

“El banco de leche recepciona la leche de cualquier mamá. Si es una mamá que lleva dos años amamantando y tiene excedente de leche también puede donar. Una vez recepcionada la leche materna, el banco de leche pasteuriza, clasifica, identifica y la distribuye. Una vez distribuida a los centros recolectores, hay un equipo de nutricionistas, de médicos, de neonatólogos, de terapistas recuperadores que define cuánto va a tomar cada bebito por día. Tiempo después, cuando el bebito está más recuperado y su intestino está en condiciones, las nutricionistas pueden indicar una fórmula lo más ajustada posible, pero siempre trabajando con la mamá, para intentar que ella misma pueda producir y mantener la lactancia, al menos parcialmente”, explicó la neonatóloga.

Finalmente, la especialista brindó el contacto del banco de leche para todas las mamás que quieran donar: 5204611 o banco de leche humana de Mendoza (en Facebook). “También pueden hacerlo comunicándose con cualquiera de los hospitales que forman parte de la red de leche materna de la provincia, consultando los adheridos en el siguiente enlace http://www.prensa.mendoza.gov.ar/mendoza-apuesta-a-la-donacion-de-leche-humana/”, sentenció.

Contemplando la seguridad de las mamás y la necesidad de los menores, han propuesto una nueva modalidad que se suma a la de recolección de leche de donantes internadas: la recepción de la leche con unidades móviles. “El banco se acerca al domicilio de la donante, quien previamente se ha puesto en contacto con alguno de los centros de lactancia o recolección. Este cuenta con un laboratorio móvil y un móvil para la recolección domiciliaria, en donde va personal sumamente protegido y capacitado. Esto se hace para que ni la mamá ni su bebé corran riesgos”, contó la jefa del Centro de Lactancia Materna y Centro de Recolección de Leche Humana del Hospital Humberto Notti, Marisa Isabel Moyano (Mat. 5582).

De acuerdo con la médica, las mamás que quieran donar pueden hacerlo siempre que estén sanas, que no sean casos sospechosos o positivos de Coronavirus, que lleven hábitos de vida saludables y que tengan un excedente de leche.

Los beneficios para los pequeños que reciben leche materna son múltiples, según Moyano:

  • Aporta nutrientes para el crecimiento del niño;
  • Refuerza el sistema inmunitario;
  • Repara el intestino dañado;
  • Disminuye infecciones, otitis;
  • Dismuye enfermedades respiratorias, cardiovasculares;
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer o de desarrollar hipertensión arterial a lo largo de la vida.
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Banco de leche humana, Medicina General, Nutrición, Salud familiar
  • Medicina General

Cómo y cuándo será la vacunación por Covid 19 en Argentina

El gobierno está negociando con cuatro laboratorios productores de la vacuna. Serán gratuitas y estarían disponibles para febrero, afirmó el ministro de Salud Ginés González García

Por María Gabriela Ensinck
  • Medicina General, Tecnología

Terapias y medicamentos para combatir el Covid-19 en Argentina

Los distintos países del mundo continúan probando distintas opciones de fármacos para tratar a los pacientes con Coronavirus. ¿Cuál es la situación en la Argentina?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General

¿La temporada de verano traerá también una 2º ola de contagios como en Europa?

Cuando todavía Argentina no llegó al pico de contagios, ya se habla de la reapertura de fronteras y preparativos para el verano. ¿Hay manera de evitar una segunda ola?

Por Antonella Prospitti
Colabora Attorri, Silvia.
  • Medicina General, Vida saludable

Recomendaciones que permiten tener tener un corazón sano

Incorporar pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden prevenir o ayudar a tratar enfermedades como la hipertensión, la dislipemia, y la diabetes, entre otras. En la nota, más recomendaciones de profesionales.

Por Antonella Prospitti

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram
Facebook-f
Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora