Diario Salud
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

DERMATOLOGIA

¿Cómo evitar los riesgos del sol en los días de calor?

Para este fin de semana se esperan temperaturas que rondaran los 33 y 36 grados. Diario Salud, de la mano de la dermatóloga María Fernanda Flores, te cuenta cómo protegerte.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El sol es fuente de vida. Permite que el cuerpo produzca la vitamina D necesaria para los huesos y el calcio. Sin embargo, exponerse de forma excesiva e inadecuada puede generar envejecimiento, cánceres, alergias y hasta disminuir las defensas. María Fernanda Flores, dermatóloga en el Hospital Santa Isabel de Hungría, advirtió en ese sentido sobre la peligrosidad de los rayos UV, principalmente los UVA y los UVB, y brindó algunas herramientas para evitar dañarse.

“Los UVA son los rayos que nos producen básicamente arrugas y son constantes durante todo el año sin importar la estación. Son los emitidos por las camas solares y podrían tener alguna relación con el desarrollo de Melanomas. Mientras que los UVB son los que nos producen quemaduras, están en mayor concentración desde los meses de setiembre a abril, siendo mayor en los meses de verano. Este tipo de radiación es responsable de los dos cánceres de piel más frecuentes (Basocelular y Espinocelular). La mejor manera de evitar los daños provocados por el sol es evitándolo y usando fotoprotectores tanto físicos (anteojos, gorras, ropa especifica) como químicos, que serían los protectores solares”, explicó la doctora.

Según la especialista, las cremas solares indicadas para protección UV deben cumplir con algunas condiciones:

  • Ser de amplio espectro (UVB y UVA);
  • Resistentes al agua;
  • En niños ser de filtro físico;
  • Libre de parabenos;
  • Con antioxidantes.

Sobre la cantidad indicada de fotoprotección, la dermatóloga detalló que se deben colocar 2 miligramos por centímetro cúbico de piel, lo que equivale a la medida de 9 cucharadas de té para todo el cuerpo. Además, manifestó que el procedimiento debe realizarse cada dos horas y siempre con una aplicación previa de 30 minutos a la exposición. “Si se está por más de 30 minutos sumergido en el agua, debe volverse a renovar. Es importante no olvidar pies, orejas y nuca”, manifestó.

En cuanto al número de FPS (Factor de Protección Solar), especificó cuáles son los números con más y menos protección: En escala, un FPS con entre 2 y 12 puntos protege mínimamente la piel; uno de entre 12 a 30 defiende moderadamente la piel y un FPS mayor a 30 puntos presenta una protección alta.

Hábitos saludables a la hora de exponerse al sol

Finalmente, en torno a la rutina que se debe seguir para el cuidado de la piel, Flores resumió 7 puntos centrales:

  • Usar protector solar todo el año
  • Evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 hs
  • Evitar la exposición solar de niños menores de 2 años
  • Evitar las quemaduras solares, principalmente en niños menores de 11 años
  • Usar medios físicos de protección solar ( gorros, anteojos, sombrillas)
  • Chequear tus lunares (autoexamen) en forma periódica
  • Visitar a tu dermatólogo una vez al año

“Los UVA son los rayos que nos producen básicamente arrugas y son constantes durante todo el año sin importar la estación. Son los emitidos por las camas solares y podrían tener alguna relación con el desarrollo de Melanomas. Mientras que los UVB son los que nos producen quemaduras, están en mayor concentración desde los meses de setiembre a abril, siendo mayor en los meses de verano. Este tipo de radiación es responsable de los dos cánceres de piel más frecuentes (Basocelular y Espinocelular). La mejor manera de evitar los daños provocados por el sol es evitándolo y usando fotoprotectores tanto físicos (anteojos, gorras, ropa especifica) como químicos, que serían los protectores solares”, explicó la doctora.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
  • Medicina General, Vida saludable

Las enfermedades poco frecuentes como una prioridad pública a nivel global

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Tecnología, Vida saludable

Covid-19: Oxímetro, el dispositivo que llegó a los hogares por la pandemia

Portátil, accesible y fundamental para evitar una caída a niveles peligrosos del oxígeno en sangre

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cardiopatías Congénitas: una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil en el primer año de vida

A pesar de presentar un alto riesgo de mortalidad, entre el 80 y el 90% de las cardiopatías pueden ser reparadas mediante cirugías tempranas o cateterismos intervencionistas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

Cáncer infantil: la importancia de la detección temprana

Día Internacional del Cáncer Infantil

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2020.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesor Médico: Dr. Carlos Díaz Russo.

Instagram Facebook-f Twitter

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos, tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes en materia de salud.

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Temas de actualidad
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora