Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

NUESTROS ABUELOS

OSEP lanzó su nuevo programa preventivo “Ser Mayor”

Está destinado a los adultos mayores desde los 65 años y suma consultas, prácticas médicas e internación sin coseguro.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El director General de OSEP, Sergio Vergara, junto a Viviana Lasagni, a cargo del Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor, lanzó oficialmente el programa Ser Mayor que apunta a mejorar la calidad de vida de los afiliados mayores de 65 años. La iniciativa fija consultas, prácticas médicas e internaciones sin coseguro.

“Es nuestro interés acompañar a este grupo de la Obra Social para mantener el mayor tiempo posible su autonomía, con acciones tendientes a una mejor calidad de vida, ejerciendo controles de salud y previniendo enfermedades en todo el territorio provincial”, dijo Vergara al indicar que se venía trabajando en la consecución de este programa desde principio de año.

El titular de OSEP explicó que “normalmente, cuando se atraviesa la etapa de adulto mayor se concurre con más frecuencia a los servicios de salud y Ser Mayor permite abordar de forma integral las necesidades de este grupo de 65 años en adelante que involucra a más de 52 mil personas en OSEP en toda la provincia”.

Cabe destacar que la Obra Social Provincial tiene una tasa de envejecimiento mayor (13%) que la registrada a nivel nacional (11,46%) y provincial (10,3%).

Vergara adelantó además que para una segunda etapa se ha previsto una canasta de medicamentos con mayor cobertura e incluir prácticas de laboratorio y radiología a domicilio, además de mejorar los procesos de entrega de elementos de ayudas técnicas y de anteojos gratis, una vez por año, desde el CIO, la óptica de OSEP.

Por su parte, la licenciada Lasagni aclaró el logro de este programa no solo incluye al equipo del Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor sino que el envejecimiento atraviesa todas las áreas de la Obra Social.

Para su implementación OSEP gestionó redes institucionales geo-referenciadas de atención y cuidados que facilitan a los afiliados el acceso a los servicios de salud. Para esta cobertura especial se incorporaron Médicos Prestadores por Programa en toda la provincia.

El grupo de adultos mayores tiene a su disposición, con coseguro cero, médicos clínicos, de familia y geriatras que deben seguir un protocolo de Valoración Geriátrica Integral; análisis clínicos en efectores propios e internación en instituciones con convenio con OSEP.

También cuentan con actividades psicosociales y educativas, talleres saludables y de envejecimiento activo.

 

En detalle

Con Ser Mayor, los afiliados mayores de OSEP pueden acceder sin coseguro en toda la provincia a:

• Dos (2) consultas médicas anuales para el grupo de 65 a 69 años
• Cuatro (4) consultas médicas anuales para el grupo de 70 y más años
• Internación en instituciones con convenio
• Prestaciones bioquímicas en laboratorios y centros de extracción propios
• Talleres de autocuidado y de envejecimiento exitoso
• Actividad física con la puesta en marcha del Programa “Adultos en Movimiento” en todas las Sedes de OSEP
• Nuevo proceso para tramitar apoyos económicos para la asistencia gerontológica en domicilio y residencias de mediana y larga estadía
• Prestación Centros de Día para desarrollar actividades de recreación y contención del adulto mayor

Se puede acceder a los turnos de atención médica a través del Portal de autogestión en www.osep.mendoza.gov.ar y mediante el Centro de Atención Telefónica al 0810 810 1033.

La Cartilla de Salud del Adulto Mayor

Otro de los beneficios del nuevo programa es una Cartilla de Salud, una guía que tiene como objetivo llegar con información y una serie de consejos para promover un envejecimiento activo y saludable de nuestros adultos mayores.

El material contiene técnicas de autocuidado, que junto a los controles médicos periódicos, mejoran la calidad de vida. Se abordan en ella temas sobre alimentación, higiene del sueño, la sexualidad, relaciones socio-familiares, el cuidado de los ojos y la piel, la salud bucal, la memoria, prevención de caídas y el uso responsable de medicamentos.

Los adultos mayores en OSEP

• Son 52.906 los afiliados que tienen 65 años o más
• 2 de cada 10 adultos mayores tienen 80 años ó más, lo que representa el 3% de toda la población de OSEP
• Del total de la población de adultos mayores existen 2.974 personas con discapacidad empadronadas con CUD, que representan un 5,62%
• Los departamentos que concentran mayor número de adultos mayores son Godoy Cruz (16%), Guaymallén (15%), Capital (13%), San Rafael (11%) y Las Heras (10%)

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora