Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud familiar, Vida saludable

XXXVI CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

“La Cardiopatía Isquémica es la enfermedad que más mata en el mundo”

Así lo aseguro el cardiólogo Ignacio López Lima, profesional de los Hospitales Rawson de San Juan y Clínica de Cuyo de Mendoza, en entrevista con Diario Salud. Conocé los factores de riesgo cardiovascular y las maneras de prevenirlo en la nota.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La cardiopatía Isquémica (CI) es una enfermedad que se produce por un grado de obstrucción de las arterias coronarias. Las mismas, encargadas de llevar la sangre con el oxígeno al músculo cardíaco, se ven interrumpidas u obstaculizadas y es entonces cuando se desarrolla el dolor de pecho.

López Lima, profesional consultado, explicó que si ese dolor es sostenido, se produce el infarto. Además, detalló las causas de la CI: “El infarto se encuentra dentro de la cardiopatía isquémica, la cual puede ser inestable (cuando súbitamente la persona se despertó con ese dolor y el grado de obstrucción es casi total), o estable (si el grado de obstrucción es de un 70-80% y el paciente tiene dolor de pecho cuando camina; cuando sube la escalera; cuando anda en bicicleta; cuando hace algún esfuerzo, pero no cuando está en reposo). Estas cardiopatías se deben no sólo a la obstrucción de las coronarias, sino a una disfunción en el corazón. Y serán clasificadas en función del grado de dolor de pecho en el que aparezca: si el esfuerzo se manifiesta cuando camina 4 cuadras o cuando hace un pequeño esfuerzo”.

Dr. Ignacio López Lima

 

Sobre los factores de riesgo, el cardiólogo mencionó que se consideran como principales la hipertensión; la diabetes; el colesterol alto; el sobrepeso; la obesidad y el antecedente familiar de problema cardíaco. Y precisó las maneras de diagnosticarlos: “Existen unas líneas de protocolo que seguimos los cardiólogos para estudiar este tipo de sintomatologías, ya sea porque está instaurada o porque queremos ir a la pesquisa de ella. La cardiopatía isquémica es la enfermedad que más mata en el mundo. Por eso es que en pacientes que tienen algún riesgo, que son hipertensos; diabéticos; dilipémicos; que tienen un antecedente familiar fuerte, aunque no tengan dolor de pecho nosotros vamos a buscarla. Empezamos con el electro cardiograma, seguimos con el eco cardiograma y con la ergometría (que es una prueba de esfuerzo). Estos forman parte de una primera línea para CI. Y en una segunda línea, existen estudios más complejos como la cámara gama; la tomografía coronaria y la resonancia. ¿Cuál es la diferencia? Que los estudios de segunda línea nos llevan a estudios de cardiopatía isquémica en los cuales ya debemos tener una sospecha más fuerte de su presencia”.

En cuanto a las edades, dijo que la enfermedad se da principalmente en mayores de 50 años, aunque puede presentarse entre los 30 y los 40 años también: “Lo importante es que la cardiopatía isquémica se puede prevenir y eso es lo que vamos a buscar. Las medidas de prevención son, primero, la consulta con el cardiólogo. Y luego, la toma de la tensión; la reducción de la sal; el control de peso; no fumar; suspender el hábito tabáquico; la caminata y el ejercicio”, concluyó López Lima.

La cardiopatía Isquémica (CI) es una enfermedad que se produce por un grado de obstrucción de las arterias coronarias. Las mismas, encargadas de llevar la sangre con el oxígeno al músculo cardíaco, se ven interrumpidas u obstaculizadas y es entonces cuando se desarrolla el dolor de pecho.

López Lima, profesional consultado, explicó que si ese dolor es sostenido, se produce el infarto. Además, detalló las causas de la CI: “El infarto se encuentra dentro de la cardiopatía isquémica, la cual puede ser inestable o estable . Estas cardiopatías se deben no sólo a la obstrucción de las coronarias, sino a una disfunción en el corazón. Y serán clasificadas en función del grado de dolor de pecho en el que aparezca: si el esfuerzo se manifiesta cuando camina 4 cuadras o cuando hace un pequeño esfuerzo”.

Sobre los factores de riesgo, el cardiólogo mencionó que se consideran como principales la hipertensión; la diabetes; el colesterol alto; el sobrepeso; la obesidad y el antecedente familiar de problema cardíaco.

En cuanto a las edades, dijo que la enfermedad se da principalmente en mayores de 50 años, aunque puede presentarse entre los 30 y los 40 años también: “Lo importante es que la cardiopatía isquémica se puede prevenir y eso es lo que vamos a buscar. Las medidas de prevención son, primero, la consulta con el cardiólogo. Y luego, la toma de la tensión; la reducción de la sal; el control de peso; no fumar; suspender el hábito tabáquico; la caminata y el ejercicio”, concluyó López Lima.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud familiar, Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Las consecuencias del trastorno del sueño

El 17 de marzo es el Día Mundial del Sueño, designado así con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño para favorecer la salud y el bienestar personal.

Por Laura Romboli
  • Salud familiar

Vacunas y apto físico: ¿qué controles de salud deben tener los chicos para su regreso a clases?

Una breve guía para que los padres puedan cumplir con estos pedidos: tener el esquema de vacunación completo y la ficha médica para hacer actividad física.

Por Laura Romboli
  • Vida saludable

Hacia una jubilación activa y sana

La psicología del bienestar da algunas recomendaciones prácticas para facilitar este proceso.

Por Diana Chiani
  • Salud familiar

Último primer día: todo lo que los jóvenes tienen que saber

Cruz Roja Argentina comparte algunos consejos y recomendaciones para que los jóvenes puedan cuidarse y acompañar a otras personas también.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora