Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Campaña 2018, arrancó la vacunación antigripal en todo el país

Las autoridades aconsejan vacunar a las poblaciones de riesgo: niños menores a 2 años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

La vacuna antigripal comenzó a aplicarse en los primeros días de abril en todo el país a los niños entre 6 meses y 2 años, embarazadas, adultos mayores de 65 años, trabajadores de la salud y personas con enfermedades crónicas.

 

“Hemos adquirido más de 10 millones de dosis para distribuir entre adultos y niños en todo el país, con un presupuesto de más de 1.200 millones de pesos. El objetivo fundamental es inmunizar a toda la población de riesgo”, indicó al inicio de la campaña de vacunación el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.

 

La vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones.

 

La campaña arrancó en Mendoza el 4 de abril. Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza.

 

Está indicada para los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo, los mayores de 65 años y el personal de salud.

 

También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otros.

 

El gobernador Alfredo Cornejo fue el primer vacunado contra la gripe en Mendoza, al lanzarse la campaña antigripal.

 

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año y, al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

 

Diario Salud te amplía todo lo que necesitás saber sobre la gripe, aquí.

La vacuna antigripal comenzó a aplicarse en los primeros días de abril en todo el país a los niños entre 6 meses y 2 años, embarazadas, adultos mayores de 65 años, trabajadores de la salud y personas con enfermedades crónicas.

 

La vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones.

 

Está indicada para los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo, los mayores de 65 años y el personal de salud.

 

La campaña arrancó en Mendoza el 4 de abril. Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora