Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Salud familiar

CÁNCER

El cáncer en la Argentina: cifras que preocupan

Los argentinos estamos perdiendo hábitos saludables. La dieta, cada vez más lejos de frutas, verduras y la saludable copa de vino diaria, no ayuda y a esto se suma el estrés, alcoholismo y tabaquismo. Somos un país con alta incidencia de cáncer, en el mapa mundial.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Gobierno de la Nación, indica que la Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (242.9 x 100.000 habitantes). Esta estimación corresponde a más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres. Con estos números, la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer) ha estimado para la Argentina una incidencia en ambos sexos de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes, basándose en datos provenientes de Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) del país que han alcanzado los estándares de calidad.

Los diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la incidencia del cáncer en la Argentina, demuestran que el tabaco y el alcohol son los principales enemigos de la salud en el país, aunque la obesidad corre muy cerca en la negra carrera de la lucha contra el cáncer.

Ser fumador es la causa de una gran cantidad de casos de cáncer en adultos. Ser fumador de larga data ha llevado a que el tabaco tenga una prevalencia del 23% como factor de riesgo en la Argentina. Entre los jóvenes, la incidencia es aún mayor: fumar en la adolescencia y juventud tiene directa injerencia en la aparición temprana de ciertos tipos de cáncer, y en este caso las mujeres jóvenes están aún más expuestas que los hombres -según muestran las estadísticas mundiales-.

El alcohol es el otro gran villano. En nuestro país tiene una prevalencia superior al 82% -en casos en que el consumo excesivo de alcohol es diario y la persona lleva más de un año consumiéndolo-, las bebidas alcohólicas son consecuencia de un sinfín de enfermedades pero también predisponen negativamente a la persona a enfermar de algunos de los tipos de cáncer relacionados con este factor de riesgo.

En Argentina, del total de enfermos de cáncer por consumir alcohol se pudo estimar que la prevalencia (como factor de riesgo) es altísima en hombres (93,7%) y muy alta en mujeres (72,3%).

Por último, aunque hay muchos otros factores que pueden desencadenar la enfermedad al afectar negativamente la salud, hay que nombrar a la obesidad, la baja actividad física en adultos, y la prevalencia del virus del papiloma humano en las mujeres.

Leé más sobre factores de riesgo del cáncer y como prevenirlos, aquí. 

Mortalidad por cáncer en Argentina

La Organización PanAmericana de la Salud (PAHO, según sus siglas en inglés), junto con la OMS, difundió en el 2012 estadísticas actualizadas y series históricas sobre el flagelo del cáncer en los países del mundo.

En el 2010, 30.365 hombres y 27.094 mujeres murieron por esta enfermedad, tan solo en Argentina.

En el caso de los hombres, el cáncer del pulmón es el de mayor incidencia siendo causa del 21% de las muertes. Le siguen el cáncer de próstata y el de colon, con un 13% y un 12% de incidencia; y luego el cáncer de estómago; páncreas; esófago; renal; hígado, entre otros.

En el caso de mujeres que murieron en el 2010 por cáncer, un 20% de ellas fue por cáncer de seno y luego, en orden decreciente según la incidencia, le siguieron: colon; pulmón; páncreas; ovario; estómago; cuello uterino; hígado; entre otros no identificados en la estadística.

El Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Gobierno de la Nación, indica que la Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (242.9 x 100.000 habitantes). Esta estimación corresponde a más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres. Con estos números, la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer) ha estimado para la Argentina una incidencia en ambos sexos de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes, basándose en datos provenientes de Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) del país que han alcanzado los estándares de calidad.

Los diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la incidencia del cáncer en la Argentina, demuestran que el tabaco y el alcohol son los principales enemigos de la salud en el país, aunque la obesidad corre muy cerca en la negra carrera de la lucha contra el cáncer.

 

Ser fumador es la causa de una gran cantidad de casos de cáncer en adultos. Ser fumador de larga data ha llevado a que el tabaco tenga una prevalencia del 23% como factor de riesgo en la Argentina. Entre los jóvenes, la incidencia es aún mayor: fumar en la adolescencia y juventud tiene directa injerencia en la aparición temprana de ciertos tipos de cáncer, y en este caso las mujeres jóvenes están aún más expuestas que los hombres -según muestran las estadísticas mundiales-.

 

El alcohol es el otro gran villano. En nuestro país tiene una prevalencia superior al 82% -en casos en que el consumo excesivo de alcohol es diario y la persona lleva más de un año consumiéndolo-, las bebidas alcohólicas son consecuencia de un sinfín de enfermedades pero también predisponen negativamente a la persona a enfermar de algunos de los tipos de cáncer relacionados con este factor de riesgo.

 

En Argentina, del total de enfermos de cáncer por consumir alcohol se pudo estimar que la prevalencia (como factor de riesgo) es altísima en hombres (93,7%) y muy alta en mujeres (72,3%).

 

Por último, aunque hay muchos otros factores que pueden desencadenar la enfermedad al afectar negativamente la salud, hay que nombrar a la obesidad, la baja actividad física en adultos, y la prevalencia del virus del papiloma humano en las mujeres.

 

Leé más sobre factores de riesgo del cáncer y como prevenirlos, aquí. (hipervínculo a nuestra otra nota)

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Salud familiar
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora