Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición

El café podría disminuir el riesgo de sobrepeso y de diabetes

Niveles elevados de cafeína en sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal y el riesgo de diabetes tipo 2

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

Según una investigación publicada en la revista «BMJ Medicine», un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y su riesgo de diabetes tipo 2. Los hallazgos, escriben los investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), probablemente justifiquen explorar el papel potencial de las bebidas con cafeína sin calorías para reducir los riesgos de obesidad y diabetes tipo 2.

Investigaciones publicadas anteriormente indican que beber de 3 a 5 tazas diarias de café, una fuente rica en cafeína, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, señalan los investigadores. Una taza de café promedio contiene alrededor de 70 a 150 mg de cafeína.

Pero la mayoría de las investigaciones publicadas hasta la fecha se han centrado en estudios observacionales, que no pueden establecer de forma fiable los efectos causales, debido a los otros factores potencialmente influyentes que intervienen, señalan los investigadores.

Además, es difícil desentrañar los efectos específicos de la cafeína de los otros compuestos incluidos en las bebidas y los alimentos con cafeína, agregan.

Para tratar de superar estos problemas, los investigadores utilizaron la aleatorización mendeliana para averiguar qué efecto tienen los niveles más altos de cafeína en la sangre sobre la grasa corporal y los riesgos a largo plazo de la diabetes tipo 2 y las principales enfermedades cardiovasculares (enfermedad de las arterias coronarias, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e irregularidad) ritmo cardíaco (fibrilación auricular).

La aleatorización mendeliana es una técnica que utiliza variantes genéticas como representantes de un factor de riesgo particular, en este caso los niveles de cafeína en sangre, para obtener evidencia genética que respalde un resultado particular, en este estudio, el peso (IMC) y el riesgo de diabetes tipo 2.

Genes claves

Los investigadores analizaron el papel de dos variantes genéticas comunes de los genes CYP1A2 y AHR en casi 10.000 personas de ascendencia predominantemente europea, que participaban en 6 estudios a largo plazo. Los genes CYP1A2 y AHR están asociados con la velocidad del metabolismo de la cafeína en el cuerpo.

Las personas que portan variantes genéticas asociadas con un metabolismo más lento de la cafeína beben, en promedio, menos café, pero tienen niveles más altos de cafeína en la sangre que las personas que la metabolizan rápidamente para alcanzar o retener los niveles necesarios para sus efectos estimulantes.

Los resultados del análisis mostraron que los niveles más altos de cafeína en la sangre predichos genéticamente se asociaron con un menor peso (IMC) y grasa corporal. Dichos niveles también se asociaron con un menor riesgo de diabetes tipo 2.

A continuación, los investigadores utilizaron la aleatorización mendeliana para explorar más a fondo hasta qué punto cualquier efecto de la cafeína sobre el riesgo de diabetes tipo 2 podría estar impulsado principalmente por la pérdida de peso simultánea.

Nuestro hallazgo sugiere que la cafeína podría explicar la asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes tipo 2

Los resultados mostraron que la pérdida de peso impulsó casi la mitad (43 %) del efecto de la cafeína sobre el riesgo de diabetes tipo 2.

Los investigadores reconocen varias limitaciones a sus hallazgos, incluido el uso de solo dos variantes genéticas y la inclusión de solo personas de ascendencia europea.

Pero se sabe que la cafeína acelera el metabolismo, aumenta la quema de grasa y reduce el apetito, explican. Y se ha estimado que una ingesta diaria de 100 mg aumenta el gasto de energía en alrededor de 100 calorías por día, lo que en consecuencia podría reducir el riesgo de desarrollar obesidad.

«Nuestro hallazgo de aleatorización mendeliana sugiere que la cafeína podría, al menos en parte, explicar la asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes tipo 2», escriben los investigadores.

«Los ensayos controlados aleatorios están garantizados para evaluar si las bebidas que contienen cafeína sin calorías podrían desempeñar un papel en la reducción del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2», concluyen.

Fuente: ABC


Según una investigación publicada en la revista «BMJ Medicine», un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y su riesgo de diabetes tipo 2. Los hallazgos, escriben los investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), probablemente justifiquen explorar el papel potencial de las bebidas con cafeína sin calorías para reducir los riesgos de obesidad y diabetes tipo 2.

Investigaciones publicadas anteriormente indican que beber de 3 a 5 tazas diarias de café, una fuente rica en cafeína, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, señalan los investigadores. Una taza de café promedio contiene alrededor de 70 a 150 mg de cafeína.

Pero la mayoría de las investigaciones publicadas hasta la fecha se han centrado en estudios observacionales, que no pueden establecer de forma fiable los efectos causales, debido a los otros factores potencialmente influyentes que intervienen, señalan los investigadores.

Además, es difícil desentrañar los efectos específicos de la cafeína de los otros compuestos incluidos en las bebidas y los alimentos con cafeína, agregan.

Para tratar de superar estos problemas, los investigadores utilizaron la aleatorización mendeliana para averiguar qué efecto tienen los niveles más altos de cafeína en la sangre sobre la grasa corporal y los riesgos a largo plazo de la diabetes tipo 2 y las principales enfermedades cardiovasculares (enfermedad de las arterias coronarias, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e irregularidad) ritmo cardíaco (fibrilación auricular).

La aleatorización mendeliana es una técnica que utiliza variantes genéticas como representantes de un factor de riesgo particular, en este caso los niveles de cafeína en sangre, para obtener evidencia genética que respalde un resultado particular, en este estudio, el peso (IMC) y el riesgo de diabetes tipo 2.

Fuente: ABC

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición
Loading...
  • Nutrición

Cuán saludable es el azúcar de las frutas

Un debate reciente advierte sobre su consumo. Los mitos y las recomendaciones de los expertos.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Grasas trans: cuáles son y dónde están

La OMS recomienda consumir menos de dos gramos por día ya que tienen un alto impacto en la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Por Diana Chiani
  • Medicina General, Nutrición

El mal dormir, una de las causas del sobrepeso infantil

Las pocas horas de sueño o su mala calidad inciden en la regulación del apetito. Cuántas horas de descanso se recomiendan.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora