Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Hacia una jubilación activa y sana

La psicología del bienestar da algunas recomendaciones prácticas para facilitar este proceso.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. Y aunque no a todos les resulta sencillo realizar el paso a la jubilación, existen algunas claves que puede facilitar este tránsito.

Hay que tener en cuenta que las personas llegan con mayor frecuencia al momento de dejar de trabajar de una manera más activa y saludable. Por este motivo, cada vez son más quienes lejos de sentirse “grandes”, sienten deseos de aprendizajes y nuevas experiencias.

En esta etapa de la vida los especialistas hablan de bienestar y lo relacionan con ideas como la felicidad, la satisfacción y la tranquilidad. Esto en un contexto en que las personas mayores pueden tener independencia y capacidad funcional así como vivir solas y hasta incursionar en actividades nuevas.

Desde la psicología del bienestar existen algunos consejos para quienes están en el paso hacia la jubilación.

El primero es incluir en la rutina actividades placenteras como leer, cocinar, escribir, caminar o cualquiera que sea agradable.  Es importante que puedan ser realizadas de manera frecuente y se adapten a los gustos y posibilidades de cada uno.

La segunda recomendación tiene que ver con mantenerse en contacto con su círculo social principal como amigos y familia. También se puede ampliar o fomentar conversaciones o contactos con personas no tan “íntimas” pero sí cercanas como vecinos y comerciantes de la zona. Además, generar espacios de interacción como grupos de caminatas, paseos o idiomas también sirve para estos fines.

Como tercer punto, los especialistas hablan de la posibilidad de aprender cosas nuevas o de crear espacios para recordar o mejorar habilidades perdidas en su momento a manos del trajín laboral. No es sencillo salir de las propias autolimitaciones, pero los profesionales ponen especial acento en que el aprendizaje es un punto de movimiento físico y mental.

Una cuarta idea está relacionada con la realización de actividades con propósito. Es decir, que puedan hacer una pequeña o gran diferencia dentro de la comunidad. Aquí el rango es tan amplio como el cuidado de niños o nietos hasta el aporte o la participación en diversos grupos de ayuda que pueden brindar gran satisfacción.

Por último, el estilo de vida activo es el consejo más importante. No se trata de realizar actividades a tontas y a locas o de pretender mantener un ritmo de una década atrás sino de que las mismas tareas del hogar, compras o cuidado personal sean realizadas de manera autónoma y saludable.

En función de las propias capacidades, gustos y particularidades lo principal es mantener un estilo de vida activo. Del mismo modo, poder adaptar estas recomendaciones a las necesidades e intereses propios.

Fuente: Infobae

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. Y aunque no a todos les resulta sencillo realizar el paso a la jubilación, existen algunas claves que puede facilitar este tránsito.

Hay que tener en cuenta que las personas llegan con mayor frecuencia al momento de dejar de trabajar de una manera más activa y saludable. Por este motivo, cada vez son más quienes lejos de sentirse “grandes”, sienten deseos de aprendizajes y nuevas experiencias.

En esta etapa de la vida los especialistas hablan de bienestar y lo relacionan con ideas como la felicidad, la satisfacción y la tranquilidad. Esto en un contexto en que las personas mayores pueden tener independencia y capacidad funcional así como vivir solas y hasta incursionar en actividades nuevas.

Desde la psicología del bienestar existen algunos consejos para quienes están en el paso hacia la jubilación.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Las consecuencias del trastorno del sueño

El 17 de marzo es el Día Mundial del Sueño, designado así con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño para favorecer la salud y el bienestar personal.

Por Laura Romboli
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora