Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de hacer foco en los factores de riesgo así como en la búsqueda de prevención de esta enfermedad que, aunque hoy está lejos de ser una sentencia de muerte, tiene una alta complejidad. Este año, el lema es “cerrar la brecha de atención” y hace un llamado para “unir nuestras voces y tomar acción”.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares. Aparece cuando el material genético de una célula cambia. Esta misma fuente señala, en relación con el lema de este año, que el cáncer es una de las enfermedades que más desnuda las desigualdades en lo que acceso a la salud respecta; algo que en Argentina se morigera debido a la existencia de salud pública de calidad.

Emiliano Zani, médico oncólogo y director de la Fundación Oncológica Mendoza, diferenció los tumores “sólidos” de los “líquidos”. Los primeros son los que aparecen en la mayoría de los órganos como mama, colon, próstata y pulmón; entre otros. Los segundos son los que se encuentran en las células sanguíneas como lucemias y linfomas.

“Cáncer es una palabra grande y es sinónimo de tumor maligno en un determinado órgano, que tiene la capacidad de comprometer a otro órgano”, detalló Zani. Es que también hay tumores que son benignos en el sentido de que no afectan a otras partes del cuerpo. La Fundación Oncológica trata los tumores sólidos con distintos tipos de propuestas en función a las diversas necesidades que aparecen en este tipo de enfermedades.

Mejores perspectivas

Cuando se habla de cáncer, no es sencillo generalizar debido a las diferencias que puede haber no solo entre la etapa de la enfermedad (si está en una fase inicial o avanzada) como en el órgano afectado. Sin embargo, existe consenso acerca de que en la actualidad un diagnóstico de cáncer puede implicar un gran desafío, pero ya no es necesariamente sinónimo de muerte.

“El avance de la medicina ha permitido la aparición de muchos tratamientos curativos”, aseveró el médico oncólogo. Sin falsas esperanzas ni fórmulas mágicas, el profesional explicó que el cáncer tiene múltiples causas y que las acciones de prevención no siempre son sencillas. En este contexto, es posible prestar atención a los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de tumores malignos.

El tabaquismo, la obesidad, la diabetes y también el estrés –entre otros- pueden favorecer la aparición de esta enfermedad que, no obstante, es multicausal y aún no se sabe a ciencia cierta por qué algunas personas lo desarrollan y otras no. Incluso, los factores genéticos o hereditarios no determinan necesariamente su aparición debido a que más del 95 % de quienes padecen cáncer, no tienen la herencia previa.

Control, prevención y cánceres prevalentes

Dentro del cáncer y de los diversos órganos que puede afectar, el que mayor prevalencia tiene en Mendoza y en otras partes del país es el de mama. En segundo lugar, para las mujeres, está el de cuello de útero. En tanto que para los varones es el cáncer de colon y el de próstata los que tienen mayor prevalencia.

De estos, el que mayor facilidad presenta a la hora de la prevención es del de mama debido a que con una mamografía anual se puede observar el estado de este órgano. “Más allá de la cobertura que cada una tenga o del funcionamiento del sistema público y privado, en general la mayoría de las mujeres en Argentina tiene acceso a una mamografía”, detalló Zani al mismo tiempo que agregó que está difundida la consciencia de realizar dichos controles.

Aunque el resto de los tumores es de más difícil prevención debido a que no hay tanta cultura de hacer algunos controles anuales o de manera habitual, es importe la visita  regular al médico clínico para realizar al menos los estudios o análisis básicos, que siempre suman a la prevención

En tanto, una vez diagnosticada la enfermedad, los tratamientos se definen en función de dónde está el tumor y de si el mismo avanzó o no hacia otras órganos del cuerpo así como luego de determinar el estadio de la enfermedad. A partir de ahí, los tratamientos varían pero, en general, tienen que ver con la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de hacer foco en los factores de riesgo así como en la búsqueda de prevención de esta enfermedad que, aunque hoy está lejos de ser una sentencia de muerte, tiene una alta complejidad. Este año, el lema es “cerrar la brecha de atención” y hace un llamado para “unir nuestras voces y tomar acción”.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares. Aparece cuando el material genético de una célula cambia. Esta misma fuente señala, en relación con el lema de este año, que el cáncer es una de las enfermedades que más desnuda las desigualdades en lo que acceso a la salud respecta; algo que en Argentina se morigera debido a la existencia de salud pública de calidad.

Emiliano Zani, médico oncólogo y director de la Fundación Oncológica Mendoza, diferenció los tumores o cánceres “sólidos” de los “líquidos”. Los primeros son los que aparecen en la mayoría de los órganos como mama, colon, próstata y pulmón; entre otros. Los segundos son los que se encuentran en las células sanguíneas como lucemias y linfomas.

“Cáncer es una palabra grande y es sinónimo de tumor maligno en un determinado órgano, que tiene la capacidad de comprometer a otro órgano”, detalló Zani. Es que también hay tumores que son benignos en el sentido de que no afectan a otras partes del cuerpo. La Fundación Oncológica trata los tumores sólidos con distintos tipos de propuestas en función a las diversas necesidades que aparecen en este tipo de enfermedades.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Factores de riesgo del cáncer de hígado y cómo prevenirlo

Es una enfermedad que puede aparecer a partir de dolencias previas. Cuáles son y cómo minimizarlas.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

El Notti es el primer hospital habilitado para realizar trasplante de hueso cadavéricos

El implante óseo es un recurso técnico más para resolver distintas patologías.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Endometriosis: qué es y cómo impacta en la fertilidad

Esta enfermedad afecta al diez por ciento de las mujeres en el mundo y el 14 de marzo es su Día Internacional

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Día del glaucoma: control continuo para prevenir la ceguera por presión alta

Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que es importante el hábito de acudir al oftalmólogo.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora