Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Existen diversos tipos de actividades recomendadas para incentivar la memoria, la agilidad mental así como la capacidad de resolución de problemas. Como otros aspectos fisiológicos, la cabeza empieza a decaer con la edad y es preciso encontrar nuevos desafíos que la sostengan.

Bajo esta premisa es que existen los llamados gimnasios cerebrales. Allí un grupo multidisciplinario integrado por neurólogos, psicólogos y profesores de educación física; entre otros, diseñan diversas rutinas para fortalecer e integrar las distintas áreas cerebrales.

Aunque se trata de crear una suerte de reserva cognitiva con el objetivo de disminuir el deterioro y bajar riesgos de enfermedades en especial mentales, este tipo de entrenamiento no es exclusivo de los mayores de 60 sino que también está destinado a personas de cualquier edad que pretendan desafiar su cerebro y agilizar su mente.

Este tipo de lugares así como la moda de darle a la cabeza tareas diferentes se da dentro del contexto general del crecimiento en la expectativa de vida, también se incrementan las discapacidades en general así como las personas que pueden tener algún tipo de demencia o enfermedades como el Alzhéimer, altamente difundida.

Los especialistas explican que existen estudios difundidos de que un cerebro con mayor volumen tiene menos posibilidades de desarrollar enfermedades al tiempo que se ha demostrado que la actividad física y las caminatas habituales contribuyen a reducir las posibilidades de tener trastornos cognitivos.

Esto, en parte, porque es cada vez más frecuente la demencia generada por problemas vasculares. De este modo, tener una reserva cognitiva a partir no solo de la actividad física sino de la buena alimentación y un sueño reparador sirve para bajar los riesgos que aumentan con la edad.

La gimnasia cerebral va un poco más allá e incentiva la lectura, la meditación, la atención plena, los juegos de mesa, escuchar música, hacer yoga y hasta teatro o improvisación o conocimiento de programas informáticos como manera de desafiar las rutas habituales de la propia mente.

De este modo, en los gimnasios cerebrales se realizan distintas actividades como las mencionadas así como se suman ejercicios para entrenar la memoria, el lenguaje y la atención. También se hacen prácticas de mindfulness y se enseña idiomas. Todo esto se combina con ejercicios físicos que incluyen coordinación y velocidad mental.

Es importante destacar que este tipo de actividades, por un lado, pueden hacerse en casa por cuenta propia, pero se requiere de persistencia y perseverancia en el tiempo. Así, aunque siempre es ideal un asesoramiento profesional, la lectura, las actividades nuevas y todo lo que implique una dificultad aunque sea manual puede ser útil para entrenar el propio cerebro.

Por otro lado, hay que recordar que son actividades que ralentizan el avance de enfermedades o del mismo deterioro por la edad pero que no detienen las patologías una vez que son diagnosticadas. Eso sí, son muy útiles para tener una mejor calidad de vida.

Fuente: La Nación

Existen diversos tipos de actividades recomendadas para incentivar la memoria, la agilidad mental así como la capacidad de resolución de problemas. Como otros aspectos fisiológicos, la cabeza empieza a decaer con la edad y es preciso encontrar nuevos desafíos que la sostengan.

Bajo esta premisa es que existen los llamados gimnasios cerebrales. Allí un grupo multidisciplinario integrado por neurólogos, psicólogos y profesores de educación física; entre otros, diseñan diversas rutinas para fortalecer e integrar las distintas áreas cerebrales.

Aunque se trata de crear una suerte de reserva cognitiva con el objetivo de disminuir el deterioro y bajar riesgos de enfermedades en especial mentales, este tipo de entrenamiento no es exclusivo de los mayores de 60 sino que también está destinado a personas de cualquier edad que pretendan desafiar su cerebro y agilizar su mente.

Este tipo de lugares así como la moda de darle a la cabeza tareas diferentes se da dentro del contexto general del crecimiento en la expectativa de vida, también se incrementan las discapacidades en general así como las personas que pueden tener algún tipo de demencia o enfermedades como el Alzhéimer, altamente difundida.

Los especialistas explican que existen estudios difundidos de que un cerebro con mayor volumen tiene menos posibilidades de desarrollar enfermedades al tiempo que se ha demostrado que la actividad física y las caminatas habituales contribuyen a reducir las posibilidades de tener trastornos cognitivos.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Cinco consejos para cuidar la alimentación durante las fiestas

Cada reunión suele estar acompañada de una gran cantidad de comida, los expertos en nutrición sugieren poner especial atención a lo que comemos en esta época para aprovechar cada festejo de manera saludable y sin excesos.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora