Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Mendoza inauguró un Centro de Trasplante de Médula Ósea

La puesta en marcha de este proyecto, por sus características, suma servicios de salud para la población de Mendoza.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

La obra de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) comenzó a desarrollarse en 2014, con una inversión del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) que oscilaba en $9 millones. En esta primera etapa se dejaron listas cuatro habitaciones individuales, con baños propios y aire filtrado absoluto. Luego se incluyeron las áreas de apoyo de enfermería, sector de lavado, local de desinfección, estar de acompañantes, administración y estar médico. Además, está conformado por la cabina de flujo laminar.

La habilitación de esta nueva infraestructura tiene un impacto sanitario fundamental, porque su función fundamental es llegar a personas que no tienen cobertura y que más lo necesitan. Además, se logrará que puedan acceder a este tipo de trasplantes sin sufrir desarraigo, porque es un proceso de recuperación de más de 30 días que se va a poder hacer en nuestro Hospital Central.

Con motivo de que el proyecto del Centro de Trasplante de Medula Ósea fuera funcional, se requirió realizar una nueva inversión para adecuar el área de aislamiento. Esto permitió cursar el período pre y postrasplante, dado que los pacientes con este tipo de tratamientos necesitan encontrarse aislados con cuidados especiales.

Con las inversiones en conjunto, se logró realizar una obra de infraestructura especializada que permiten tener salas que cumplen con los requerimientos y estándares que requiere el trasplante de médula ósea. A la vez, se está capacitando al personal que compone la nómina del programa en distintitos centros del país.

Funcionará en el Hospital Central. Se trata de una obra que beneficiará a los habitantes de la provincia con los altísimos requerimientos y estándares que requiere este tipo de operación.

La obra de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) comenzó a desarrollarse en el 2014, con una inversión del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) que oscilaba en $9 millones. En esta primera etapa se dejaron listas cuatro habitaciones individuales, con baños propios y aire filtrado absoluto. Luego se incluyeron las áreas de apoyo de enfermería, sector de lavado, local de desinfección, estar de acompañantes, administración y estar médico. Además, está conformado por la cabina de flujo laminar.

La habilitación de esta nueva infraestructura tiene un impacto sanitario fundamental, porque su función fundamental es llegar a personas que no tienen cobertura y que más lo necesitan. Además, se logrará que puedan acceder a este tipo de trasplantes sin sufrir desarraigo, porque es un proceso de recuperación de más de 30 días que se va a poder hacer en nuestro Hospital Central.

 

Con motivo de que el proyecto del Centro de Trasplante de Medula Ósea fuera funcional, se requirió realizar una nueva inversión para adecuar el área de aislamiento. Esto permitió cursar el período pre y postrasplante, dado que los pacientes con este tipo de tratamientos necesitan encontrarse aislados con cuidados especiales.

Con las inversiones en conjunto, se logró realizar una obra de infraestructura especializada que permiten tener salas que cumplen con los requerimientos y estándares que requiere el trasplante de médula ósea. A la vez, se está capacitando al personal que compone la nómina del programa en distintitos centros del país.

Funcionará en el Hospital Central. Se trata de una obra que beneficiará a los habitantes de la provincia con los altísimos requerimientos y estándares que requiere este tipo de operación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora