Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

El ayuno es una costumbre difundida en los últimos tiempos y se ha puesto de moda a la hora de perder peso. Aunque la recomendación inicial es atenerse a las prescripciones médicas y saber si se trata de un tratamiento adecuado, aquí se precisa de qué se trata la modalidad.

Por un lado, es clave tener claro que ayunar no implica dejar de beber o comer durante un tiempo determinado sino que el llamado “ayuno intermitente” se basa en ingerir lo mismo que siempre, pero dejar de hacerlo durante un tiempo establecido que puede ser de 10 horas o más.

Existen diversos métodos para realizar el ayuno. Uno es el ayuno de días alternos. Es decir, comer de manera habitual un día y, al siguiente, hacerlo de forma más moderada.

También existe el ayuno con tiempo restringido; que se trata de alimentarse entre determinadas horas del día y solo ingerir líquidos fuera de ese tiempo. El horario es indistinto pero, lo ideal, es que se retrase el desayuno y se anticipe la cena. Por ejemplo, alimentarse entre las 10 u 11 y las 19 o 20.

Más allá de la elección del ayuno o no, los especialistas en general coinciden en la importancia de realizar cenas más livianas y lo más temprano posible.

¿Bueno para el corazón?

Con respecto al ayuno, existen diversas posturas e investigaciones científicas y ninguna es concluyente. No obstante, hay una tendencia que indica que es posible que algunos de estos tipos de restricciones alimenticias puedan hasta ser beneficiosos para la salud del corazón. Lo cierto es que, por el momento, los investigadores desconocen las causas de esto.

En este sentido, hay estudios que han mostrado que el ayuno puede colaborar en la baja del colesterol malo así como mejorar la respuesta del cuerpo frente a la hormona  insulina, que es la encargada de regular los niveles de glucosa en sangre.

En consecuencia y según esta mirada, el ayuno tendría un impacto positivo en los valores mencionados, lo que también incidiría en el control de peso y diabetes, dos factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

Por otro lado, existen investigaciones que dicen lo contrario al especificar, en especial, que evitar el desayuno puede incrementar el riesgo para la salud del corazón. Esta línea postula que los cambios en el peso y en los niveles de glucosa en sangre que pueden producirse son tan mínimos que no tienen un impacto real.

En síntesis, y sin tener en cuenta los efectos secundarios del ayuno como dolores de cabeza o desgano, todavía resta tiempo y contundencia para determinar si el ayuno es una buena herramienta tanto para adelgazar como para reducir el riesgo cardiaco.

Quiénes no deberían ayunar

En este contexto, la recomendación inicial es la consulta con el cardiólogo, el nutricionista o el profesional adecuado. No obstante, hay coincidencia en que no es recomendable realizar ayuno intermitente si se está en algunas de las siguientes situaciones:

  • Sobrepeso.
  • Trastorno alimentario.
  • Embarazo o lactancia.
  • Se toma medicamentos para diabetes.
  • Tienen antecedentes de glucosa sanguínea baja (hipoglucemia).
  • Poseen una enfermedad hepática en etapa terminal.

Fuente: Clínica Mayo

El ayuno es una costumbre difundida en los últimos tiempos y se ha puesto de moda a la hora de perder peso. Aunque la recomendación inicial es atenerse a las prescripciones médicas y saber si se trata de un tratamiento adecuado, aquí se precisa de qué se trata la modalidad.

Por un lado, es clave tener claro que ayunar no implica dejar de beber o comer durante un tiempo determinado sino que el llamado “ayuno intermitente” se basa en ingerir lo mismo que siempre, pero dejar de hacerlo durante un tiempo establecido que puede ser de 10 horas o más.

Existen diversos métodos para realizar el ayuno. Uno es el ayuno de días alternos. Es decir, comer de manera habitual un día y, al siguiente, hacerlo de forma más moderada.

También existe el ayuno con tiempo restringido; que se trata de alimentarse entre determinadas horas del día y solo ingerir líquidos fuera de ese tiempo. El horario es indistinto pero, lo ideal, es que se retrase el desayuno y se anticipe la cena. Por ejemplo, alimentarse entre las 10 u 11 y las 19 o 20.

Más allá de la elección del ayuno o no, los especialistas en general coinciden en la importancia de realizar cenas más livianas y lo más temprano posible.

¿Bueno para el corazón?

Con respecto al ayuno, existen diversas posturas e investigaciones científicas y ninguna es concluyente.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición
Loading...
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Los cambios saludables en la industria alimenticia

La tendencia actual se hace eco de las necesidades de autocuidado de los consumidores.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

La obesidad infantil y el impacto en el futuro

Es importante cultivar hábitos saludables para prevenir, en la adultez, enfermedades crónicas.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Alimentación consciente y cambio de hábitos en el largo plazo

Con el relativo fracaso de las dietas mágicas, se apunta a modificar conductas para lograr resultados sustentables.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora