Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición

Los cambios saludables en la industria alimenticia

La tendencia actual se hace eco de las necesidades de autocuidado de los consumidores.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

La pandemia implicó modificaciones en distintos hábitos de vida y de salud así como fue el motor que aceleró las transformaciones en curso. La industria de la alimentación es una muestra de eso y se observan cambios de hábitos de consumo y producción que marcan nuevas tendencias.

Las mismas, en líneas generales, tienen que ver con una búsqueda de hábitos más saludables así como de implementación de elaboraciones con menor impacto en el medioambiente.

Así, entre las tendencias que se destacan puede mencionarse el foco en el equilibrio personal y del planeta que apuntan a una suerte de retorno hacia la naturaleza y lo natural. La necesidad de restablecer el equilibrio perdido a partir de la importancia de respetar los procesos y componentes de lo que se come y bebe.

A la búsqueda de pureza y simplicidad en ingredientes y usos de productos, se suma la tendencia que apunta a la cultura de la prevención. Es decir que se busca eliminar posibles situaciones de toxicidad a partir del exceso a los que el cuerpo de enfrenta.

La cada vez más extendida costumbre de consumir probióticos, productos fortificados o detox así como la incorporación de fibras y proteínas son algunos de los ejemplos de esta modalidad que busca reforzar vitaminas naturales.

En tercera instancia, el ahorro de tiempo, energía y dinero llega de la mano de obtener alimentos saludables en poco tiempo debido a la aceleración generalizada en el ritmo de vida.  Esta practicidad en los modos de comer se complementa no solo con las necesidades cotidianas sino también con las específicas relacionadas con el momento particular de la vida que requiere de nutrición específica.

Por último, y en consonancia con el movimiento global que comienza  revalorizar lo regional o territorial, los alimentos más recomendados son los que se crecen en las zonas cercanas a donde se vive así como la estacionalidad de los mismos. De este modo, la alimentación será más fresca, natural y, por ende, saludable.

En este contexto, uno de los pedidos que las personas realizan a la industria alimenticia y de bebidas es que contribuyan a cuerpos más saludables así como aporten nutrientes valiosos tanto desde su origen y calidad como desde su composición específica.

Por este motivo, el sector se encuentra en un momento de mucha innovación con el objetivo de resolver de la manera más saludable posible la tendencia de aportar productos de calidad, sin olvidar que la salud física hoy también incluye el imperativo del placer.

Fuente: Infobae

La pandemia implicó modificaciones en distintos hábitos de vida y de salud así como fue el motor que aceleró las transformaciones en curso. La industria de la alimentación es una muestra de eso y se observan cambios de hábitos de consumo y producción que marcan nuevas tendencias.

Las mismas, en líneas generales, tienen que ver con una búsqueda de hábitos más saludables así como de implementación de elaboraciones con menor impacto en el medioambiente.

Así, entre las tendencias que se destacan puede mencionarse el foco en el equilibrio personal y del planeta que apuntan a una suerte de retorno hacia la naturaleza y lo natural. La necesidad de restablecer el equilibrio perdido a partir de la importancia de respetar los procesos y componentes de lo que se come y bebe.

A la búsqueda de pureza y simplicidad en ingredientes y usos de productos, se suma la tendencia que apunta a la cultura de la prevención. Es decir que se busca eliminar posibles situaciones de toxicidad a partir del exceso a los que el cuerpo de enfrenta.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición
Loading...
  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

La obesidad infantil y el impacto en el futuro

Es importante cultivar hábitos saludables para prevenir, en la adultez, enfermedades crónicas.

Por Diana Chiani
  • Nutrición

Alimentación consciente y cambio de hábitos en el largo plazo

Con el relativo fracaso de las dietas mágicas, se apunta a modificar conductas para lograr resultados sustentables.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora