Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Ginecología regenerativa y funcional, la tendencia que mejora la vida sexual en la mujer

En Mendoza hay profesionales que se dedican especialmente a aplicar estas técnicas no invasivas que mejoran significativamente la salud genital de la mujer.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

La Ginecología regenerativa y funcional se realiza cuando los tejidos del aparato reproductivo femenino han perdido fuerza muscular, lubricación, volumen, elasticidad y flacidez; así como cambios de pigmentación, lo que provoca una pérdida de funcionalidad y comodidad en el día a día de la paciente.

Para saber un poco Diario Salud visitó Civit House, un multiespacio recientemente inaugurado ubicado en la tradicional avenida Emilio Civit 572. El lugar combina la salud y la estética, en cada rincón designado, para satisfacer la necesidad de la mujer.

En la planta alta se encuentran los consultorios de oftalmología, fisioterapia, estética facial, cosmetología que se suman a los servicios de ginecología y obstetricia. En la planta baja se distribuye lo necesario para la estética y el bienestar con, peluquería, tienda de ropa (para mujeres y bebés) juguetes para niños, completada por una cafetería, la antesala a un jardín muy natural destinado a actividades recreativas y un espacio para la meditación y práctica de yoga.  

“Este es un lugar pensado para sentirse bien; para que toda mujer que se acerque a buscar desde una recomendación a un tratamiento tenga las respuestas adecuadas”. Con estas palabras nos recibe una de las especialistas que forma parte del equipo, la ginecóloga Emilia Pritz.

Desde hace un tiempo hay una marcada tendencia a conocer más sobre Ginecología regenerativa y todos aquellos tratamientos médicos y quirúrgicos que restauran la apariencia, anatomía y función de la vagina, la vulva y el suelo pélvico.

“Puede ser que haya más difusión, pero nos venimos preparando hace un tiempo ” cuenta la doctora Emilia Pritz. “Muchas veces se piensa que la ginecología estética es toda la parte de quirúrgica pero no; en realidad la Ginecología regenerativa y funcional son tratamientos a pacientes que tienen atrofia vaginal, sequedad vaginal, síndrome genitourinario, etc. y mejoran muchísimo su calidad de vida, sobre todo a nivel sexual” explica.

La doctora, Emilia Pritz, en su consultorio de Civit House

Normalmente estos cambios en el aparato reproductivo femenino están provocados por traumatismos durante el parto, déficits o cambios en las hormonas o el paso de los años, simplemente y las causas son: síndrome de laxitud vaginal o relajación vaginal; menopausia, lo que provoca sequedad y atrofia vaginal así como dificultades y dolor en las relaciones sexuales; incontinencia urinaria leve y cambios en la apariencia de los genitales externos

“Trabajamos con kinesiología del suelo pélvico, donde hacemos una rehabilitación con ejercicios que combinamos con los tratamientos que aplicamos, que son: carboxiterapia, plasma rico en plaquetas, , ampollas con peptonas; colocamos pellet de testosterona solos o combinados y realizamos la amplificación de Punto G que es un tratamiento simple, no quirúrgico, que consiste en aplicar ácido hialurónico en esa zona para aumentar el placer durante el coito en mujeres sexualmente activas y con función sexual normal. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida sexual de nuestras pacientes” destacó la doctora.

Una de las causas de mayor consulta a los especialistas es la incontinencia de orina que, a veces, no necesariamente tienen que ser en mujeres postmenopáusicas.  “Muchas pacientes premenopáusicas, lo presentan y le recomendamos hacer la rehabilitación del suelo pélvico. No solo vienen las mujeres que están transitando la menopausia. Tenemos pacientes jóvenes que, tal vez, los partos le han causado algún inconveniente y comienzan a tener incontinencia, o sequedad vaginal” comenta Pritz.

“Lo ideal es poder hacer la combinación de los tratamientos, como las terapias de carboxiterapia o plasma rico en plaquetas -que lo que hacen es mejorar el colágeno y la estructura a nivel vaginal con los ejercicios de rehabilitación” agregó.

Para finalizar la doctora Emilia Pritz destacó que el desafío que planteado en Civit House es lograr un trabajo de especialistas dedicados a escuchar lo que realmente necesita la mujer que se acerca a consultar y que encuentre allí un servicio integral para mejorar su salud y bienestar.

La Ginecología regenerativa y funcional se realiza cuando los tejidos del aparato reproductivo femenino han perdido fuerza muscular, lubricación, volumen, elasticidad y flacidez; así como cambios de pigmentación, lo que provoca una pérdida de funcionalidad y comodidad en el día a día de la paciente.

Para saber un poco Diario Salud visitó Civit House, un multiespacio recientemente inaugurado ubicado en la tradicional avenida Emilio Civit 572. El lugar combina la salud y la estética, en cada rincón designado, para satisfacer la necesidad de la mujer.

Desde hace un tiempo hay una marcada tendencia a conocer más sobre Ginecología regenerativa y funcional todos aquellos tratamientos médicos y quirúrgicos que restauran la apariencia, anatomía y función de la vagina, la vulva y el suelo pélvico.

“Puede ser que haya más difusión, pero nos venimos preparando hace un tiempo” cuenta la doctora Emilia Pritz. “Muchas veces se piensa que la ginecología estética es toda la parte de quirúrgica pero no; en realidad la Ginecología regenerativa son tratamientos a pacientes que tienen atrofia vaginal, sequedad vaginal y mejoran muchísimo su calidad de vida, sobre todo a nivel sexual” explica.

Normalmente estos cambios en el aparato reproductivo femenino están provocados por traumatismos durante el parto, déficits o cambios en las hormonas o el paso de los años, simplemente y las causas son: síndrome de laxitud vaginal o relajación vaginal; menopausia, lo que provoca sequedad y atrofia vaginal así como dificultades y dolor en las relaciones sexuales; incontinencia urinaria leve y cambios en la apariencia de los genitales externos

“Trabajamos con kinesiología del suelo pélvico, donde hacemos una rehabilitación con ejercicios que combinamos con los tratamientos que aplicamos, que son: carboxiterapia, plasma rico en plaquetas, ampollas con peptonas; colocamos pellet de testosterona solos o combinados y realizamos la amplificación de Punto G que es un tratamiento simple, no quirúrgico, que consiste en aplicar ácido hialurónico en esa zona para aumentar el placer durante el coito en mujeres sexualmente activas y con función sexual normal. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida sexual de nuestras pacientes” destacó la doctora.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora