Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Mundial 2022: cómo cuidar el corazón durante el partido

Penta Medicina Cardiovascular, advierte sobre los riesgos de eventos cardíacos durante el partido y da recomendaciones para proteger la salud.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Los memes que circularon apenas terminó el partido contra Países Bajos mostraban desfibriladores como preparativos para ver el próximo juego de Argentina en el Mundial de Catar 2022. Las bromas no estaban tan lejos de la realidad debido a que el corazón puede sufrir –y mucho- con la gran emoción que generan los encuentros de la Selección.

Más allá de los nervios de los penales y el fastidio que puede provocar el alargue, desde Penta Medicina Cardiovascular, remarcaron que los partidos pueden generar un importante estrés emocional que se suma a otros factores de riesgo para provocar algún tipo de evento cardiaco.

La doctora Julieta Nerviani, cardióloga y fundadora de Penta, destacó que la emoción y expectativa que se producen durante los partidos de Argentina, se traducen en un estrés emocional. “Estas situaciones estresantes producen descarga adrenérgica, lo que lleva a un aumento de la frecuencia cardiaca, tensión arterial, vasoconstricción e incremento de la coagulabilidad; entre otras cosas”, destacó la médica especialista.

Agregó que se trata de factores que pueden favorecer la ruptura de placa aterosclerótica, lo que puede tapar una arteria coronaria y provocar un infarto de miocardio, arritmia y fribilación auricular. Eventos cardiovasculares que no deben minimizarse ni subestimarse.

Los nervios, el estrés que se sufre durante el partido o debido a cualquier situación de estrés emocional específica, se suman a otros factores de riesgo como tabaco, presión arterial alta, colesterol, diabetes, sedentarismo y sobrepeso para desencadenar un infarto de miocardio u otro tipo de situación como arritmias cardiacas y síndrome de tako tsubo; entre otros.

A esto se suma que la gente se reúne a ver el partido en contextos de comidas saturadas en grasas, con exceso de sodio e importantes dosis de bebidas alcohólicas. “Todas conductas poco saludables que se exacerban durante los encuentros e inciden de manera negativa en pacientes con factores de riesgo preexistentes”, subrayó la médica de Penta, Medicina  Cardiovascular.

Modos de prevenir

Existen maneras de cuidar la salud cardiovascular antes de que se presenten algunos síntomas de alerta que obligan a una atención rápida como dolor de pecho, mareos o una notoria falta de aire.

La doctora Nerviani recordó realizar los respectivos controles cardiológicos como un buen hábito de autocuidado. No obstante, el día del partido y durante el juego, es clave evitar el consumo excesivo de alcohol así como incrementar la cantidad de agua que se bebe ya que la misma sirve para reducir la ansiedad.

En relación a las comidas, lo ideal es reemplazar las picadas o comidas tanto grasosas o saladas por otras más saludables o con menor contenido de sodio. Del mismo modo, es clave reducir o minimizar la cantidad de cigarrillos durante el tiempo que dura el partido así como no excederse con las ingestas de bebidas como café o mate.      

Más allá de los nervios de los penales y el fastidio que puede provocar el alargue, desde Penta, Medicina Cardiovascular, remarcaron que los partidos pueden generar un importante estrés emocional que se suma a otros factores de riesgo para provocar algún tipo de evento cardiaco.

La doctora Julieta Nerviani, una de las cardiólogas y fundadoras de Penta, destacó que la emoción y expectativa que se producen durante los partidos de Argentina, se traducen en un estrés emocional. “Estas situaciones estresantes producen descarga adrenérgica, lo que lleva a un aumento de la frecuencia cardiaca, tensión arterial, vasoconstricción e incremento de la coagulabilidad; entre otras cosas”, destacó la médica especialista.

Agregó que se trata de factores que pueden favorecer la ruptura de placa aterosclerótica, lo que puede tapar una arteria coronaria o provocar un infarto de miocardio. “Te puede dar tanto arritmia como fribilación auricular”, puntualizó Nerviani. Es decir, distintos tipos de eventos cardiovasculares que no deben minimizarse ni subestimarse.

Los nervios, el estrés que se sufre durante el partido o debido a cualquier situación de estrés emocional específica, se suman a otros factores de riesgo como tabaco, presión arterial alta, colesterol, diabetes, sedentarismo y sobrepeso para desencadenar un infarto de miocardio u otro tipo de situación como arritmias cardiacas y síndrome de tako tsubo; entre otros.

A esto se suma que la gente se reúne a ver el partido en contextos de comidas saturadas en grasas, con exceso de sodio e importantes dosis de bebidas alcohólicas. “Todas conductas poco saludables que se exacerban durante los encuentros e inciden de manera negativa en pacientes con factores de riesgo preexistentes”, subrayó la médica de Penta, Medicina  Cardiovascular.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Día Mundial contra el Cáncer: crear consciencia sobre la importancia de la atención

Es una palabra fuerte que ya no es sinónimo de pena de muerte. De qué se trata y cuáles son los factores de riesgo.

Por Diana Chiani
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora