Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Diabetes: Sanofi reforzó su compromiso a través de un encuentro de actualización para profesionales de la salud

Sanofi, empresa farmacéutica de origen francés líder en el desarrollo de tratamientos para la diabetes, organizó un encuentro de actualización dirigido a profesionales médicos tratantes de la patología.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14/11) Sanofi organizó un encuentro de actualización con el objetivo de acercar información relevante a especialistas médicos.  La actividad reunió a más de 60 participantes de Argentina, Paraguay y Uruguay

“Sanofi está presente en Argentina desde hace 42 años y mantenemos un fuerte compromiso con la comunidad médica y los pacientes que conviven con la diabetes” afirmó Mariano Schlottmann, Gerente General de la división Medicinas Generales para Cono Sur, en la apertura del encuentro.

La jornada contó con la participación de profesionales especializados en la enfermedad, entre ellos los doctores: Laura Pomares, Matías Re, Carolina Gómez Martín, Santiago De Loredo y Carla Musso y la participación especial de Estanislao Bachrach, Doctor en Biología Molecular de la UBA, quién abordó la importancia de aprender a diseñar nuestras emociones a partir del autoconocimiento tanto para la vida personal como profesional.

“El objetivo de este encuentro fue conversar acerca de nuevas alternativas para el tratamiento de los pacientes con diabetes, nuevas herramientas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante mayor flexibilidad de tratamiento y siempre asegurando la eficacia y seguridad” explicó Luján Forti, Directora Médica de la división Medicinas Generales para Sanofi Cono Sur.

Entre los temas abordados, la Dra. Carolina Gómez Martín, Médica especializada en Diabetes (UBA) brindó información sobre la insulina de segunda generación y explicó cuándo y por qué indicarlas. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos2. Por esto es importante la constante capacitación y actualización de los profesionales de la salud para poder hacer un diagnóstico temprano y llevar un correcto tratamiento de la diabetes.

Por su parte, la Dra. Laura Pomares, médica especializada en diabetes, abordó el Monitoreo Continuo de la Glucosa y explicó la importancia de cuándo solicitarlo y cómo interpretar los datos. Asimismo, se compartieron espacios con aspectos prácticos de Monitoreo de Glucosa a fin de lograr una experiencia 360° con los participantes.

La jornada finalizó con un espacio abierto a preguntas de los asistentesdedicado la resolución de dudas e intercambio liderado por el Dr. Matías Re, médico especialista en clínica médica y diabetes del Hospital Italiano de La Plata, y moderado por Luján Forti, Directora Médica de Medicinas Generales para Sanofi Cono Sur , junto a Celeste Lautieri, Gerente de Diabetes para Cono Sur.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la incapacidad del organismo de procesar y convertir el azúcar en energía de manera eficaz y, junto a las enfermedades cardiovasculares, es parte de las enfermedades que influyen significativamente el desafío global de las enfermedades crónicas1. En el caso de la diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunas medidas relacionadas con el estilo de vida ayudan a prevenir o retrasar eficazmente la aparición de esta enfermedad como ser un peso corporal saludable, realizar regularmente ejercicio físico, seguir un régimen alimentario saludable, sin azúcar ni grasas saturadas y no consumir tabaco.

En la Argentina, se estima que la prevalencia de personas adultas con glucemia elevada o diabetes es el 12,7% (auto reporte según metodología), según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Esto sería cerca de 3,5 millones de personas adultas que viven con diabetes en nuestro país3.

Fuentes

1 https://www.sanofi.com.ar/es/sobre-nosotros/areas-terapeuticas/Diabetes

2 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

3 IQVIA R+NR Sep21. INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina

Acerca de Sanofi/ Quiénes somos

Somos una compañía innovadora global dedicada al cuidado de la salud, guiada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, distribuido en más de 100 países, está dedicado a transformar la práctica de la medicina, trabajando para transformar lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamientos con el potencial de cambiar la vida de los pacientes y protección con vacunas que salvan la vida a millones de personas globalmente, a la vez que ponemos la sustentabilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras operaciones.

n el marco del Día Mundial de la Diabetes (14/11) Sanofi organizó un encuentro de actualización con el objetivo de acercar información relevante a especialistas médicos.  La actividad reunió a más de 60 participantes de Argentina, Paraguay y Uruguay

“Sanofi está presente en Argentina desde hace 42 años y mantenemos un fuerte compromiso con la comunidad médica y los pacientes que conviven con la diabetes” afirmó Mariano Schlottmann, Gerente General de la división Medicinas Generales para Cono Sur, en la apertura del encuentro.

La jornada contó con la participación de profesionales especializados en la enfermedad, entre ellos los doctores: Laura Pomares, Matías Re, Carolina Gómez Martín, Santiago De Loredo y Carla Musso y la participación especial de Estanislao Bachrach, Doctor en Biología Molecular de la UBA, quién abordó la importancia de aprender a diseñar nuestras emociones a partir del autoconocimiento tanto para la vida personal como profesional.

“El objetivo de este encuentro fue conversar acerca de nuevas alternativas para el tratamiento de los pacientes con diabetes, nuevas herramientas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante mayor flexibilidad de tratamiento y siempre asegurando la eficacia y seguridad” explicó Luján Forti, Directora Médica de la división Medicinas Generales para Sanofi Cono Sur.

Entre los temas abordados, la Dra. Carolina Gómez Martín, Médica especializada en Diabetes (UBA) brindó información sobre la insulina de segunda generación y explicó cuándo y por qué indicarlas. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos2. Por esto es importante la constante capacitación y actualización de los profesionales de la salud para poder hacer un diagnóstico temprano y llevar un correcto tratamiento de la diabetes.

Por su parte, la Dra. Laura Pomares, médica especializada en diabetes, abordó el Monitoreo Continuo de la Glucosa y explicó la importancia de cuándo solicitarlo y cómo interpretar los datos. Asimismo, se compartieron espacios con aspectos prácticos de Monitoreo de Glucosa a fin de lograr una experiencia 360° con los participantes.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora