Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Psicología

Día Mundial de la Salud Mental: que sea una prioridad global

En contraposición con la física, la salud mental es dejada de lado por personas y entes gubernamentales. La pospandemia y las dificultades por afrontar.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Todos los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear consciencia sobre su importancia. También con el fin de apoyar a quienes tienen algún problema en este sentido.

Luego de la pandemia por Covid-19, los especialistas alertan sobre una nueva crisis a nivel mundial que tiene que ver con las dificultades de cada vez más personas para mantener su salud o equilibrio mental.

Por otro lado,  los entes públicos y privados se encuentran desbordados en lo que a la atención de pacientes psicológicos y psiquiátricos respecta. Situación que se da no solo en nuestro país sino a nivel global.

Por este motivo, para este año, la Federación Mundial de Salud Mental ha fijado como tema del Día “que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, define a la salud mental como “un estado de bienestar mental que les permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.

El impacto de la pandemia

Si bien la salud mental es un área que a las personas les cuesta mirar, reconocer y hacerse cargo para buscar ayuda; lo cierto es que los años de pandemia, confinamiento y crisis de todos los tipos; han impactado fuerte en la salud mental de las personas.

En este sentido, el estrés a corto y largo plazo ha crecido –con características diversas en todos los sectores de la sociedad. El miedo, la incertidumbre, la cercanía de la muerte, el modo antinatural de despedir a las personas y el encierro, entre otros aspectos, hicieron mella en la mayoría de las personas que sintieron su vida quebrarse en algún punto.

Así, se observan dificultades de diverso tipo en niños y adolescentes (con preocupante incidencia de ideas suicidas en estos últimos), pero también en los adultos que tuvieron que modificar su rutina y en los mayores que se vieron repentinamente solos.

En este contexto, se estima en más del 25 % el incremento de la ansiedad y de trastornos depresivos. También crecieron las fobias sociales así como casos de estrés postraumático luego de las dificultades vividas.

La pandemia incrementó, además, la adicción a las pantallas y normalizó el aislamiento frente a ellas. Entre otros, también afectó fuertemente a los profesionales de la salud que se vieron exigidos a límites extremos.

Por estos motivos, el Día Mundial de la Salud Mental y la importancia de que se convierta en prioridad, este año debería dejar de ser un lema para pasar a ser una realidad. Las personas que no se siente bien, no están sanas mentalmente y esa situación suele tener un impacto en otras áreas de la persona y en los sistemas de salud en general.

Por último, no hay que dudar a la hora de recurrir a los especialistas así como estar lo más atento posible a la salud mental, emociones y sentimientos. También a las ganas y a la conexión general con la vida. En salud mental, buscar ayuda es un primer paso básico.

Todos los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear consciencia sobre su importancia. También con el fin de apoyar a quienes tienen algún problema en este sentido.

Luego de la pandemia por Covid-19, los especialistas alertan sobre una nueva crisis a nivel mundial que tiene que ver con las dificultades de cada vez más personas para mantener su salud o equilibrio mental.

Por otro lado,  los entes públicos y privados se encuentran desbordados en lo que a la atención de pacientes psicológicos y psiquiátricos respecta. Situación que se da no solo en nuestro país sino a nivel global.

Por este motivo, para este año, la Federación Mundial de Salud Mental ha fijado como tema del Día “que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, define a la salud mental como “un estado de bienestar mental que les permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Psicología
Loading...
  • Psicología

Salud mental: la importancia de los vínculos

El contacto con otras personas es una de las claves para hacer frente a las urgencias o dificultades de la vida.

Por Diana Chiani
  • Psicología, SIN CATEGORIA

La clave de la humanización en la atención de la salud

Una historia que pone en valor a la persona y logra el bienestar de un hombre con demencia y su hija con síndrome de Down.

Por Diana Chiani
  • Psicología

Estrés de fin de año y el síndrome del quemado en los argentinos

Cada vez más personas dicen sentirse insatisfechas y agotadas. La situación de las personas más jóvenes.

Por Diana Chiani
  • Psicología

La pospandemia y la ansiedad generalizada

Lejos de los barbijos y el encierro, una de las principales secuelas es el estrés y la sensación de supervivencia.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora