Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Covid: las vacunas bivalentes llegarían a fin de año

Recientemente aprobadas por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, apuntan contra la variante Ómicron, prevalente en el mundo.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

En la misma semana que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el fin de la pandemia por coronavirus, apareció la noticia de que a fin de año podrían llegar a la Argentina las vacunas bivalentes contra Covid-19.

Son las llamadas vacunas de segunda generación desarrolladas para que el cuerpo aprenda a combatir dos tipos de antígenos.

Aunque falta constatar en el uso, la apuesta de este tipo de vacunas es a que sean anuales en lugar de semestrales o cuatrimestrales como hasta el momento.

En este caso, las vacunas apuntan al virus general y a alguna variante como puede ser Ómicron que es la que puso en jaque la duración y efectividad de las vacunas con la necesidad de sumar refuerzos o dosis.

Así, después de más de un año y medio de uso, se observó que la protección de las vacunas tenían un período de protección de solo seis meses contra la enfermedad sintomática.

Por este motivo, se fortaleció la idea desarrollar una vacuna que protegiera, al mismo tiempo, contra el virus original y las nuevas variantes Ómicron que hoy son las que prevalecen en las distintas partes del mundo.

La vacuna fue recientemente autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos pero presentó reparos por parte de algunos sectores por las faltas de estudio en Fase III.

A esto, la autoridad sanitaria norteamericana respondió que, dada la cantidad de vacunas aplicadas en todo el mundo, la profundización de esta fase no era necesaria; algo que ya se hace con las vacunas antigripales que modifican la variante a la que apuntan en función de la que esté en circulación.

El objetivo de estas nuevas vacunas es que sean anuales en lugar de semestrales. Y, aunque esto recién se terminará de verificar cuando la vacunación comience a circular de manera efectiva, es una decisión que podría dar paso a la salida de la pandemia con un régimen de vacunación anual.

El mismo podría adaptarse en función de  las variantes circulantes y, en líneas generales, el movimiento de la vacunación Covid será parecida a la de la gripe, que se modifica a partir de las cepas en circulación.

Fuente: Infobae

En la misma semana que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el fin de la pandemia por coronavirus, apareció la noticia de que a fin de año podrían llegar a la Argentina las vacunas bivalentes contra Covid-19.

Son las llamadas vacunas de segunda generación desarrolladas para que el cuerpo aprenda a combatir dos tipos de antígenos.

Aunque falta constatar en el uso, la apuesta de este tipo de vacunas es a que sean anuales en lugar de semestrales o cuatrimestrales como hasta el momento.

En este caso, las vacunas apuntan al virus general y a alguna variante como puede ser Ómicron que es la que puso en jaque la duración y efectividad de las vacunas con la necesidad de sumar refuerzos o dosis.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora