Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Concientización

Tres muralistas se unen para generar conciencia sobre la Dermatitis Atópica y su impacto en la calidad de vida

La iniciativa se da en el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se conmemora el próximo 14 de Septiembre. Asimismo, forma parte de la campaña “La realidad de la piel” un proyecto de Pfizer Argentina que busca acercar información sobre esta afección a toda la comunidad.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

En el marco del próximo Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA) – que se conmemora el 14 de septiembre – las artistas Ani Santangelo, Fio Silva y Julia Alonso, intervinieron diferentes murales de la Ciudad de Buenos Aires para ayudar a generar conciencia respecto de esta enfermedad crónica de la piel, caracterizada por lesiones de aspecto rojizo que generan picazón. Esta iniciativa tiene como objetivo evidenciar las formas en que la Dermatitis Atópica puede afectar tanto a niños pequeños como adultos y, a su vez, el impacto que esto puede tener a nivel emocional, ya que se estima que la DA afecta la calidad de vida del 86% de las personas que la padecen en Argentina. Es por este motivo, que se trata de una afección que requiere atención diaria para mantener controlada la picazón y las lesiones de la piel, las cuales muchas veces, pueden generar estrés y frustración, especialmente cuando se trata de cuadros que generan dificultades para dormir o realizar actividades cotidianas.

Las obras se encuentran plasmadas en Palermo: Juan B. Justo y Jufré; Saavedra: Donado 3574; y Chacarita: Av. Lacroze 4100, esquina Av. Triunvirato, y estarán a disposición de cualquier persona que desee visitarlas.

Mural de Fio Silva
Mural de Ani Santángelo
Mural de Julia Alonso

“Estamos convencidos de que todo lo concerniente a difundir la patología es bienvenido y, más aún, cuando esta acción se realiza a través del arte, logrando hacer visible lo invisible, que son justamente los pacientes y sus necesidades”, dice Mónica Ladner, miembro de ADAR (Asociación de Dermatitis Atópica Argentina).

“El impacto que las enfermedades de la piel, entre ellas la DA, tiene en la vida diaria de las personas que la sufren es absolutamente subestimada por los sistemas de salud en todo el mundo. Hablamos de inclusión permanentemente y las personas que tienen afectada la piel son excluidas por falta de conocimiento. El estigma puede ser prevenido con los diagnósticos y los tratamientos adecuados, por eso la importancia de darle visibilidad a esta temática”, dice Silvia Fernandez Barrio, Fundadora y Presidente de AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis), una organización que también brinda apoyo a pacientes con DA.

En Argentina, el conocimiento sobre la DA es bajo y la concentración geográfica de especialistas que la tratan crea obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. La falta de información y de conocimiento se vuelve un problema mayor si tenemos en cuenta que se calcula que la DA es la condición crónica más común en la infancia, pudiendo afectar entre un 10% y un 30% de los niños.

“Aquellos con enfermedad moderada o severa pueden tener un importante impacto en su calidad de vida, con picazón constante, alteraciones del sueño, infecciones en la piel, entre otras complicaciones. Por eso que es tan importante que, como profesionales de la salud, podamos diagnosticar la enfermedad de manera temprana y brindarle el tratamiento adecuado”, dice Dra. Paula Luna, médica especialista en Dermatología y Dermatología Infantil del Hospital Alemán (M.N.110753).

La iniciativa se da en el marco del próximo Día Mundial de la Dermatitis Atópica (14 de septiembre) y forma parte de la campaña “La realidad de la piel”, un proyecto que busca dar a conocer las características y el impacto de la DA, así como aportar herramientas para abordarla y acompañar a quien lo necesite. La misma consta de un sitio web con recursos informativos que buscan visibilizar la realidad de niños, adolescentes y adultos que conviven con esta enfermedad.

En el marco del próximo Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA) – que se conmemora el 14 de septiembre – las artistas Ani Santangelo, Fio Silva y Julia Alonso, intervinieron diferentes murales de la Ciudad de Buenos Aires para ayudar a generar conciencia respecto de esta enfermedad crónica de la piel, caracterizada por lesiones de aspecto rojizo que generan picazón. Esta iniciativa tiene como objetivo evidenciar las formas en que la Dermatitis Atópica puede afectar tanto a niños pequeños como adultos y, a su vez, el impacto que esto puede tener a nivel emocional, ya que se estima que la DA afecta la calidad de vida del 86% de las personas que la padecen en Argentina. Es por este motivo, que se trata de una afección que requiere atención diaria para mantener controlada la picazón y las lesiones de la piel, las cuales muchas veces, pueden generar estrés y frustración, especialmente cuando se trata de cuadros que generan dificultades para dormir o realizar actividades cotidianas.

Las obras se encuentran plasmadas en Palermo: Juan B. Justo y Jufré; Saavedra: Donado 3574; y Chacarita: Av. Lacroze 4100, esquina Av. Triunvirato, y estarán a disposición de cualquier persona que desee visitarlas.

La iniciativa se da en el marco del próximo Día Mundial de la Dermatitis Atópica (14 de septiembre) y forma parte de la campaña “La realidad de la piel”, un proyecto que busca dar a conocer las características y el impacto de la DA, así como aportar herramientas para abordarla y acompañar a quien lo necesite. La misma consta de un sitio web con recursos informativos que buscan visibilizar la realidad de niños, adolescentes y adultos que conviven con esta enfermedad.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora