Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Congreso de Nefrología con disertantes de alto nivel

Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones del 15 al 17 de septiembre. Este miércoles comienzan las actividades previas.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Mendoza será sede del primer congreso presencial que la Sociedad Argentina de Nefrología realizará luego de la pandemia. En 2019 se hizo el último bajo esta modalidad en Termas de Río Hondo y, luego de tres años, la provincia será el escenario elegido para realizar el XXIII Congreso Argentino de Nefrología.

El encuentro, que  nucleará a los principales especialistas del país, contará con disertantes de primer nivel y renombre. El inicio formal es el 15 de septiembre pero el miércoles 14 se realizarán dos actividades previas en el Centro de Congresos y Exposiciones, en donde se desarrollará todo el evento.

Por un lado y con inscripción gratuita estará la jornada abierta Educando Galenos, con el objetivo de introducir en la problemática renal a las diversas especialidades de la salud.

Más tarde, habrá un encuentro con representantes de diversas áreas del sector –autoridades sanitarias nacionales y de distintas provincias, gerentes de obras sociales y prepagas; entre otros. El objetivo de este espacio es concientizar y pensar en políticas públicas de prevención para la ya epidémica enfermedad renal crónica (no transmisible).

Carlos Alberto Bonano, médico nefrólogo, presidente de la Asociación Argentina de Nefrología y presidente del Congreso que arranca esta semana, explicó que dicha enfermedad ha sido definida así por la Organización Mundial de la Salud debido al crecimiento de la misma.

Entre otros, los factores de incidencia en la disfunción de los riñones son las complicaciones con la diabetes, la hipertensión arterial y el alargamiento en la expectativa de vida.

Nivel internacional

El Congreso tiene diversas particularidades y la mirada puesta en la colaboración, la educación y el aprendizaje conjunto.

Por este motivo, dentro del mismo se realizarán las primeras Jornadas Trasandinas, con la Sociedad Chilena de Nefrología, con el fin de mantener la presencia de colegas de Chile en los futuros congresos que se realicen en provincias cordilleranas.

Además, habrá diversos congresos transdisciplinarios con la mirada puesta en la nefrología. Así, se destacan los congresos de Enfermería, Nutrición, Psicología y Trabajo Social en nefrología, respectivamente.

Uno de los puntos más importantes para los organizadores tiene que ver con la trascendencia e importancia de todos los disertantes.

Entre ellos, se destaca el médico mendocino Jorge Cannata Andía , distinguido este año con Título de Doctor Honoris Causa por su amplia trayectoria profesional y académica así como por su contribución al avance de las Ciencias Biomédicas.

Además, desde Italia, estará presente el doctor Claudio Ronco, uno de los mayores investigadores de nefrología tanto para enfermedad aguda como crónica. Ronco, además, es uno de quienes ha formado parte de la creación del equipo Carpe Diem, para realizar diálisis a bebés desde 2 a 10 kilos.  

El médico francés Bernard Canaud y el  norteameriano Brad Rovin, eminencia en patología renal, también formarán parte del Congreso.

“Además, habrá colegas de Chile y España conectados por zoom”, destacó Bonano al mismo tiempo que se sintió agradecido por la participación de estos y otros colegas de renombre que estarán en Mendoza para hacer su aporte en la mejora y estudio de la nefrología desde diversos abordajes y puntos de vista.

Más información en el siguiente link:  https://www.can2022.com.ar/

Mendoza será sede del primer congreso presencial que la Sociedad Argentina de Nefrología realizará luego de la pandemia. En 2019 se hizo el último bajo esta modalidad en Termas de Río Hondo y, luego de tres años, la provincia será el escenario elegido para realizar el XXIII Congreso Argentino de Nefrología.

El encuentro, que  nucleará a los principales especialistas del país, contará con disertantes de primer nivel y renombre. El inicio formal es el 15 de septiembre pero el miércoles 14 se realizarán dos actividades previas en el Centro de Congresos y Exposiciones, en donde se desarrollará todo el evento.

Por un lado y con inscripción gratuita estará la jornada abierta Educando Galenos, con el objetivo de introducir en la problemática renal a las diversas especialidades de la salud.

Más tarde, habrá un encuentro con representantes de diversas áreas del sector –autoridades sanitarias nacionales y de distintas provincias, gerentes de obras sociales y prepagas; entre otros. El objetivo de este espacio es concientizar y pensar en políticas públicas de prevención para la ya epidémica enfermedad renal crónica (no transmisible).

Carlos Alberto Bonano, médico nefrólogo, presidente de la Asociación Argentina de Nefrología y presidente del Congreso que arranca esta semana, explicó que dicha enfermedad ha sido definida así por la Organización Mundial de la Salud debido al crecimiento de la misma.

Entre otros, los factores de incidencia en la disfunción de los riñones son las complicaciones con la diabetes, la hipertensión arterial y el alargamiento en la expectativa de vida.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora