Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Septiembre es el mes de la concientización sobre la alopecia areata

Es cuando el sistema inmunológico deja sin cabello a la persona. Tratamientos y posibilidades.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

La Fundación Norteamericana de Alopecia Areata ha elegido el mes de septiembre para concientizar sobre esta enfermedad que, según consigna, afecta a 6,8 millones de personas en Estados Unidos con un riesgo de por vida del 2,1 %. En Argentina, no hay datos específicos al respecto.

Muchos conocieron la enfermedad de la mano del golpe que Will Smith le dio a Chris Rock, el conductor de los Oscar, por la “broma” que éste le hizo a su esposa. Jada Pinkett padece alopecia areata y, al igual que muchas personas, ve cómo su cabello se cae.

La página Medline Plus, define la afección como una enfermedad autoinmune que provoca parches redondos de pérdida de cabello y puede llevar a la  calvicie total. Así, por error, el sistema inmunitario ataca y destruye los folículos pilosos sanos.

Personas de todas las edades, sexos y grupos étnicos pueden desarrollar la dolencia que, en muchos casos, aparece por primera vez durante la infancia

En líneas generales, la caída se da en el cuero cabelludo y son parches de entre uno y cuatro centímetros de diámetro. Sin embargo, también puede darse en barba, cejas, vello púbico, brazos o piernas así como observarse hendiduras en las uñas.

La pérdida de cabello es prácticamente el único síntoma de esta enfermedad que, muchas veces, también se desata luego de un evento traumático o momento de mucho estrés.

Hay quienes, sin embargo, también pueden tener picazón o ardor en las zonas de caída que deja espacios lisos y redondos.   

Quienes sufren esta enfermedad y, finalmente, podrían quedarse totalmente calvos lo sabrán a los seis meses de comenzados los síntomas y la calvicie puede darse en toda la cabeza (totalis) o en todo el cuerpo (universalis).

La buena noticia es que el cabello puede volver a crecer luego de unos meses si la pérdida no es generalizada.

En el medio, existen tratamientos con diversos niveles de éxito en los que es importante la correspondiente consulta al médico así como el apoyo psicológico debido al impacto en el estado de ánimo que esta enfermedad puede traer aparejada.

De este modo, si la alopecia reviste gravedad, los tratamientos pueden incluir medicamentos específicos sobre la piel, inyección de esteroides bajo la superficie de la piel y terapia con luz ultravioleta.

Además, hay grupos de apoyo y nuevos tratamientos que pueden consultarse.

La Fundación Norteamericana de Alopecia Areata ha elegido el mes de septiembre para concientizar sobre esta enfermedad que, según consigna, afecta a 6,8 millones de personas en Estados Unidos con un riesgo de por vida del 2,1 %. En Argentina, no hay datos específicos al respecto.

Muchos conocieron la enfermedad de la mano del golpe que Will Smith le dio a Chris Rock, el conductor de los Oscar, por la “broma” que éste le hizo a su esposa. Jada Pinkett padece alopecia areata y, al igual que muchas personas, ve cómo su cabello se cae.

La página Medline Plus, define la afección como una enfermedad autoinmune que provoca parches redondos de pérdida de cabello y puede llevar a la  calvicie total. Así, por error, el sistema inmunitario ataca y destruye los folículos pilosos sanos.

Personas de todas las edades, sexos y grupos étnicos pueden desarrollar la dolencia que, en muchos casos, aparece por primera vez durante la infancia

En líneas generales, la caída se da en el cuero cabelludo y son parches de entre uno y cuatro centímetros de diámetro. Sin embargo, también puede darse en barba, cejas, vello púbico, brazos o piernas así como observarse hendiduras en las uñas.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora