Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud bucal

El cuidado de los dientes en la infancia

Los hábitos de higiene y limitar los azucarados son las claves para una buena salud bucal.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

La existencia de caries no depende únicamente de lo que las personas puedan hacer debido a factores genéticos o hereditarios en la formación de las mismas; sin embargo, la prevención comienza en los primeros años de vida.

Y aunque puedan parecer “pequeños” para algunas tareas, el hábito de cepillarse después de cada comida debe comenzar en la primera infancia. Así, los padres primero lavarán los dientes de sus hijos chicos hasta que ellos aprendan y puedan hacerlo por sí mismos.

Lo importante, es crear la costumbre de lavarse los dientes entre dos y cuatro veces por día.

La prevención, no obstante, comienza desde antes, ya que un causante de caries es la leche que los bebés suelen tomar antes de quedarse dormidos, con el correspondiente exceso de azúcar que queda en la boca durante toda la noche.

Además, en lo que a gaseosas azucaradas respecta, los especialistas recomiendan evitarlas. De lo contrario, buscar que los chicos no las consuman durante todo el día sino en una sola comida para poder lavarse los dientes luego de hacerlo.

Tanto con las gaseosas, jugos o alimentos con azúcar, otra recomendación es ofrecerles agua ya que la misma sirve para  eliminar algunos restos de azúcar en la boca.

Otra acción importante para evitar caries o visitas al odontólogo durante la infancia es no “picar” entre comidas. Esto es porque la saliva es colabora en la eliminación de partículas de alimentos persistentes y se convierte, así, en un importante protector contra las caries.

La saliva remineraliza y fortalece el esmalte dental debido a que neutraliza la acidez de la boca gracias, entre otras cosas, al bicarbonato que contiene.

Este efecto de la saliva se pierde cada vez que se come o toma algo debido a que la misma tarda casi media hora en volver a adquirir los niveles de protección.

Por otro lado, y sin volverse tajante o fanático, cambiar a alternativas con menos azúcar no solo es una opción saludable para los dientes sino para la vida en general. Y aunque el agua es siempre la primera opción a tener en cuenta a la hora de hidratarse,  una recomendación es sustituir bebidas y hasta algunas golosinas por las opciones sin azúcar.

En este punto, siempre es importante tener en cuenta la periodicidad del consumo y, si la misma es de más de tres veces por semana para bebidas o golosinas, cambiar a productos con menos azúcar en la mayoría de las ingestas es la opción más recomendada.

De todas maneras, la moderación siempre es el plan A debido a que, de todas maneras, las gaseosas contribuyen a la desmineralización de los dientes, aunque contengan edulcorantes.

Por último y, sin dejar de lado el chequeo anual o semestral con el especialista, masticar chicles sin azúcar puede servir para aumentar el escudo protector de la saliva. Esta actividad debe estar controlada por los padres y, de ser posible, elegir los que contienen una sustancia llamada xilitol; con efecto antimicrobiano.   

Los niños no siempre pueden saber la diferencia entre uno y otro tipo de chicle pero, si están muy antojados de una golosina, ofrecer de vez en cuando un chicle sin azúcar puede ser una solución que mantendrá los “bichitos” de la boca relativamente lejos.

La existencia de caries no depende únicamente de lo que las personas puedan hacer debido a factores genéticos o hereditarios en la formación de las mismas; sin embargo, la prevención comienza en los primeros años de vida.

Y aunque puedan parecer “pequeños” para algunas tareas, el hábito de cepillarse después de cada comida debe comenzar en la primera infancia. Así, los padres primero lavarán los dientes de sus hijos chicos hasta que ellos aprendan y puedan hacerlo por sí mismos.

Lo importante, es crear la costumbre de lavarse los dientes entre dos y cuatro veces por día.

La prevención, no obstante, comienza desde antes, ya que un causante de caries es la leche que los bebés suelen tomar antes de quedarse dormidos, con el correspondiente exceso de azúcar que queda en la boca durante toda la noche.

Además, en lo que a gaseosas azucaradas respecta, los especialistas recomiendan evitarlas. De lo contrario, buscar que los chicos no las consuman durante todo el día sino en una sola comida para poder lavarse los dientes luego de hacerlo.

Tanto con las gaseosas, jugos o alimentos con azúcar, otra recomendación es ofrecerles agua ya que la misma sirve para  eliminar algunos restos de azúcar en la boca.

Otra acción importante para evitar caries o visitas al odontólogo durante la infancia es no “picar” entre comidas. Esto es porque la saliva es colabora en la eliminación de partículas de alimentos persistentes y se convierte, así, en un importante protector contra las caries.

La saliva remineraliza y fortalece el esmalte dental debido a que neutraliza la acidez de la boca gracias, entre otras cosas, al bicarbonato que contiene.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud bucal
Loading...
  • Salud bucal

Haleon y Smile Train se asocian para promover el acceso a tratamientos médicos para los chicos con fisura labio palatina

En un contexto donde se estima que 1.000 niños por año nacen con fisura labio palatina en Argentina, Haleon y Smile Train formaron una alianza para ayudar a la comunidad. Además, se donará un porcentaje de las ventas del mes de septiembre.

Por Diana Chiani
  • Salud bucal, Vida saludable

Primera visita al odontopediatra: las consultas más frecuentes.

La odontóloga Ángeles Maudet contestó algunas de las principales dudas que tienen los papás al visitar el consultorio. Te acercamos lo que tenés que saber ante situaciones de urgencia y las primeras consultas al odontólogo para tu hijo.

Por Antonella Prospitti
  • Salud bucal, Vida saludable

Respuestas que buscan los papás para la salud dental de sus hijos

¿Cuántas veces te preguntaste por el motivo de las caries, encías rojas o problemas en la boca de tu hijo? ¿Cuándo comenzar el cepillado, el dentífrico adecuado y la técnica a utilizar? En la siguiente nota, la odontóloga e influencer en salud dental, Ángeles Maudet, responde tus dudas.

Por Antonella Prospitti
  • Medicina General, Salud bucal

Estas alteraciones bucales podrían indicar que algo anda mal en tu salud

Consultamos a la Dra. Andrea Romero para conocer más sobre lesiones en la boca asociadas directamente con problemas digestivos. ¿Cómo reconocerlas y qué podrían estar indicando?

Por Antonella Prospitti
Colabora Andrea Romero.

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora