Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Viruela símica: los expertos cambian el nombre de las variantes del virus

Se busca que las denominaciones de los virus no resulten ofensivas para ningún grupo cultural y social.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

Un grupo de expertos mundiales convocado por la OMS ha consensuado las nuevas denominaciones de las variantes del ortopoxvirus causante de la viruela símica, basándose en las prácticas optimas utilizadas en la actualidad para nombrar patógenos, sus variantes y las enfermedades que causan. Los expertos han acordado nombrar los clados con números romanos.

El nombre de este ortopoxvirus se decidió cuando se descubrió en 1958, antes de que se adoptaran las prácticas óptimas actuales para nombrar las enfermedades, los virus y las enfermedades que provocan. Para nombrar a las principales variantes de los virus, en esa época se utilizaban las zonas geográficas donde estaban en circulación.

Actualmente, lo recomendable es tratar de que las denominaciones de los virus recién identificados, sus variantes y las enfermedades que causan no resulten ofensivas para ningún grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico y de atenuar las repercusiones negativas de estas denominaciones en el comercio, los viajes, el turismo y el bienestar de los animales.

Enfermedades: la OMS se encarga de asignar nuevos nombres a las enfermedades en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la Familia de Clasificaciones Internacionales. La Organización está celebrando consultas abiertas para cambiar el nombre de la viruela símica. Pueden enviarse sugerencias en esta página, haciendo clic en la opción «Add proposals».

Virus: la denominación de las especies víricas compete al Comité Internacional de Taxonomía de Virus, que ya ha puesto en marcha el proceso de cambio de las denominaciones del ortopoxvirus causante de la viruela símica. 

Variantes/clados: los científicos suelen consensuar los nombres de las variantes de los patógenos. Para llegar a un acuerdo más rápidamente durante el brote actual, la OMS convocó una reunión especial el 8 de agosto a fin de que los virólogos y los expertos en salud pública acordaran la nueva terminología.

Un grupo de expertos en ortopoxvirus y en biología evolutiva, así como de representantes de institutos de investigación de todo el mundo, revisaron la filogenia y la nomenclatura de las variantes y clados conocidos y nuevos de este ortopoxvirus. Los científicos examinaron las características y la evolución de las variantes del virus, las aparentes diferencias filogenéticas y clínicas existentes entre ellas y sus posibles repercusiones para la salud pública; además, debatieron acerca de la investigación sobre este virus y su evolución en el futuro.

El grupo alcanzó un consenso sobre la nueva nomenclatura para los clados del virus, que se ajusta a las prácticas idóneas, y acordaron la forma de consignarlos y clasificarlos en los archivos de secuencias genómicas.

De común acuerdo, decidieron que los clados de la cuenca del Congo (África central) y de África occidental se denominen ahora clado uno (I) y clado dos (II) y determinaron que el clado II abarca dos subclados.

En la nueva nomenclatura, los clados se representan con números romanos y a los subclados se les añaden caracteres alfanuméricos en minúscula. A partir de ahora, nos referiremos al clado I, el clado IIa y el clado IIb (este último se refiere principalmente el grupo de variantes de amplia circulación durante la epidemia mundial de 2022). Los científicos propondrán los nombres de los linajes a medida que la epidemia vaya evolucionando. Si fuera necesario, se volverá a convocar a los expertos.

Se espera que las nuevas denominaciones de los clados se empiecen a usar de inmediato. En cuanto a los nombres de la enfermedad y del virus, se sigue trabajando para definirlos.

Un grupo de expertos mundiales convocado por la OMS ha consensuado las nuevas denominaciones de las variantes del ortopoxvirus causante de la viruela símica, basándose en las prácticas optimas utilizadas en la actualidad para nombrar patógenos, sus variantes y las enfermedades que causan. Los expertos han acordado nombrar los clados con números romanos.

El nombre de este ortopoxvirus se decidió cuando se descubrió en 1958, antes de que se adoptaran las prácticas óptimas actuales para nombrar las enfermedades, los virus y las enfermedades que provocan. Para nombrar a las principales variantes de los virus, en esa época se utilizaban las zonas geográficas donde estaban en circulación.

En la nueva nomenclatura, los clados se representan con números romanos y a los subclados se les añaden caracteres alfanuméricos en minúscula. A partir de ahora, nos referiremos al clado I, el clado IIa y el clado IIb (este último se refiere principalmente el grupo de variantes de amplia circulación durante la epidemia mundial de 2022). Los científicos propondrán los nombres de los linajes a medida que la epidemia vaya evolucionando. Si fuera necesario, se volverá a convocar a los expertos.

Se espera que las nuevas denominaciones de los clados se empiecen a usar de inmediato. En cuanto a los nombres de la enfermedad y del virus, se sigue trabajando para definirlos

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora