Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Nutrición, Vida saludable

Las causas de la acidez y algunos alimentos para aliviarla

Nutrientes protectores en una afección en la que el estrés es clave y siempre se recomienda consultar.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

La acidez es una molestia generalizada que impacta en la calidad de vida así como en el disfrute de momentos y hasta de la comida en general.

Se trata de una suerte de ardor en la boca del estómago o detrás del esternón que se genera cuando el estómago segrega ácidos en exceso. También se da debido a que la mucosa no logra compensar los mismos y, muchas veces, pueden sentirse los jugos gastrointestinales como retorno o reflujo gastroesofágico en la boca.

En Argentina, se estima que uno de cuada cuatro adultos tiene acidez y –aunque los motivos puede ser un combo más o menos explosivo relacionado con el estilo de vida, hay que destacar que picantes, grasas, café, alcohol y dulces se encuentran en el ranking de los alimentos que más contribuyen a ella.

Por este motivo,  existen distintos tipos de comidas que sirven para aliviar los síntomas de la acidez. Sin embargo, los especialistas aclaran que los mismos se encuentran estrechamente asociados al ritmo actual de vida en el que las comidas exprés, los apuros, la poca actividad física y el estrés son –además de la calidad de lo que se ingiere- los principales factores que causan esta molestia estomacal.

Aunque siempre es crucial consultar con un médico debido a que esta dolencia no solo puede ser afectada por desequilibrios emocionales sino que también incide el sobrepeso, el tabaquismo o factores genéticos que podrían heredarse.

Por otro lado y, según los casos, hay actividades físicas o rutinas de alto impacto así como la ropa demasiado ajustada también podrían contribuir a incrementar el movimiento de jugos gástricos y la consecuente acidez.

No obstante, en líneas generales, existen algunos alimentos por los que se podría optar para morigerar la sensación de quemazón o ardor en el estómago.

Entre las verduras, se cuentan la zanahoria y la zapallo hervidas ya que pueden contribuir a neutralizar los jugos gástricos.

El arroz y el pan blanco también colaboran. El primero debe consumirse lo más cocido posible (no al dente) ya que sus fibras actúan como protectoras del estómago. El pan, en tanto, es preferente al negro e ideal que esté un poco tostado ya que, con su grasa, hace que la absorción de los nutrientes se realice de manera más lenta.

Los huevos, la ricota magra, los fideos, la leche descremada y la banana madura también son alimentos que pueden funcionar como insumos que contribuyan a proteger el estómago así como aliviar la sensación de acidez.

Por último, para evitar esta molestia común se recomienda acostarse después de pasadas dos horas de la cena así como observar el impacto de las siestas de manera inmediata al almuerzo.

Fuente: Diario La Nación

La acidez es una molestia generalizada que impacta en la calidad de vida así como en el disfrute de momentos y hasta de la comida en general.

Se trata de una suerte de ardor en la boca del estómago o detrás del esternón que se genera cuando el estómago segrega ácidos en exceso. También se da debido a que la mucosa no logra compensar los mismos y, muchas veces, pueden sentirse los jugos gastrointestinales como retorno o reflujo gastroesofágico en la boca.

Aunque siempre es crucial consultar con un médico debido a que esta dolencia no solo puede ser afectada por desequilibrios emocionales sino que también incide el sobrepeso, el tabaquismo o factores genéticos que podrían heredarse.

Entre las verduras, se cuentan la zanahoria y la calabaza hervidas ya que pueden contribuir a neutralizar los jugos gástricos.

El arroz y el pan blanco también colaboran como protectores y se suman los huevos, la ricota magra, los fideos, la leche descremada y la banana madura.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Nutrición, Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición

Ayuno sí o no: de qué se trata y para qué se recomienda

La moda de los últimos tiempos de realizar ayuno tiene sus ventajas y desventajas según diversas investigaciones.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora