Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Contra el dolor de espalda, lo mejor es mantenerse activo

Salvo expresa indicación médica, extender el tiempo en la cama o la silla no sirve para mejorar. Las señales de alerta.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

El dolor de espalda es una molestia extendida en la sociedad, por lo que se calcula que hasta el 80% de las personas van a tener dolor lumbar a lo largo de su vida. La mayoría sin consecuencias graves, pero si con una dolencia que puede afectar su calidad de vida.

Por este motivo, hay algunas medidas útiles para sobrellevar la lumbalgia de la mejor manera posible y, como regla general, se trata de olvidar la idea del reposo. Moverse con los cuidados pertinentes es el mejor remedio contra el dolor de espalda, aseguran los especialistas.

En este sentido –y siempre bajo la mirada de un médico- la recomendación es evitar las posturas que generan dolor así como la cama lo más que se pueda. En cambio, mantenerse activo y controlar la dolencia con calor local, fisioterapia, algún analgésico indicado previamente u otros modos de mejorar la calidad de vida que no pasen por quedarse inmóvil.

Huir de la cama y sentarse bien

Los especialistas aseguran que el cuerpo humano no está diseñado para pasar largas horas en la cama por lo que una de las peores cosas que se pueden hacer es permanecer acostado e inactivo ya que esto puede contribuir a que el dolor persista.

Además, es una manera fácil de debilitar la estructura muscular con las dificultades posteriores de volver a hacer funcionar la máquina corporal.

Tampoco funciona pasarse el día sentado ya que en dicha posición la parte final de la columna lumbar y el hueso sacro reciben mayor presión; lo que favorece contracturas o posibles dolores.  

En este sentido, tener una correcta postura (ergonómica) mientras se trabaja frente a la computadora es importante. Sin embargo, eso solo no alcanza para evitar dolores y se aconseja realizar pausas activas.

Se trata de levantarse cada una hora o cuarenta y cinco minutos con el fin de estirar, cambiar la postura y aflojar la espalda. Se puede ir al baño, preparase un té o un café, realizar una llamada de pie o mientras se amina o ira hasta el escritorio de un compañero

Por otra parte, a la hora de prevenir las lumbalgias es importante realizar una actividad física acorde y moderada que no sobrecargue la columna, pero  que, entre otras cosas, permitan una buena tonificación corporal así como controlar el exceso de peso; que puede tener incidencia en las molestias lumbares.

Elegir disciplinas  que aumentan la fuerza y flexibilidad de los músculos pero no tengan alto impacto. Natación, pilates y yoga son algunos de los principales.

Señales de alerta

El 90 % de los dolores lumbares pueden considerarse de carácter mecánico y suelen desaparecer de forma espontánea en un periodo máximo de seis semanas. El 10 % restante son de carácter estructural, es decir, se deben a patologías como hernia de disco, escoliosis o estenosis de canal.

Cuando se tiene dolor de espalda, las que siguen son algunas señales para consultar sin demora:

  • Empeora progresivamente.
  • Se irradia a una o las dos piernas o causa debilidad.
  • Afecta al equilibrio o a la forma de caminar.
  • Persiste durante más de dos meses.  
  • Despierta por la noche al dormir.
  • Cuando se experimentan cambios en la frecuencia urinaria o el hábito intestinal.

Fuente: Cuidate Plus

El dolor de espalda es una molestia extendida en la sociedad, por lo que se calcula que hasta el 80% de las personas van a tener dolor lumbar a lo largo de su vida. La mayoría sin consecuencias graves, pero si con una dolencia que puede afectar su calidad de vida.

Por este motivo, hay algunas medidas útiles para sobrellevar la lumbalgia de la mejor manera posible y, como regla general, se trata de olvidar la idea del reposo. Moverse con los cuidados pertinentes es el mejor remedio contra el dolor de espalda, aseguran los especialistas.

En este sentido –y siempre bajo la mirada de un médico- la recomendación es evitar las posturas que generan dolor así como la cama lo más que se pueda. En cambio, mantenerse activo y controlar la dolencia con calor local, fisioterapia, algún analgésico indicado previamente u otros modos de mejorar la calidad de vida que no pasen por quedarse inmóvil.

Huir de la cama y sentarse bien

Los especialistas aseguran que el cuerpo humano no está diseñado para pasar largas horas en la cama por lo que una de las peores cosas que se pueden hacer es permanecer acostado e inactivo ya que esto puede contribuir a que el dolor persista.

Además, es una manera fácil de debilitar la estructura muscular con las dificultades posteriores de volver a hacer funcionar la máquina corporal.

Tampoco funciona pasarse el día sentado ya que en dicha posición la parte final de la columna lumbar y el hueso sacro reciben mayor presión; lo que favorece contracturas o posibles dolores.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora