Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Cómo incorporar la actividad física a la vida cotidiana

Moverse es un motor de salud que solemos dejar para mañana, pero que no admite postergación.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Que la actividad física hace bien a la salud es hoy una verdad de Perogrullo. Sin embargo, eso no implica que las personas se muevan más, sino lo contrario. No obstante, sin necesidad de ir al gimnasio, existen maneras de estar activos todos los días.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física semanal de moderada intensidad recomendados por este mismo organismo.

En este contexto, la entidad explicita que las mujeres son menos activas (32%) que los hombres (23%) y la actividad se reduce a personas más grandes o con algún tipo de discapacidad.  En América Latina, los niveles de inactividad física vienen en aumento desde hace varios años.

En países con alta precarización laboral y problemas socioeconómicos como Argentina, es común no disponer de tiempo o energía para realizar actividad física. Esto pese a que está demostrado que, entre otros beneficios, la gimnasia es fuente de vitalidad.

En este sentido, la OMS recuerda que “la inactividad física es un importante factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y un elemento que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad”, por lo que recomienda incorporar el movimiento en la vida cotidiana como una parte más de la rutina. 

Es lo que se conoce como vida activa y no solo incluye actividades recreativas y deportivas sino otras más simples como caminar o hacer jardinería.

Una de ellas es trasladarse en bicicleta, caminar al trabajo o a la parada del micro y la conocida recomendación como la de bajarse algunas paradas antes con el objetivo de sumar algunas cuadras de caminata tiene un gran impacto en la vida de las personas. En especial en las sedentarias.

Es que los especialistas apuntan que puede parecer poco caminar 5 cuadras más por día pero que eso es más que 0 y siempre tendrá un impacto positivo no solo desde el punto de vista físico sino también del mental ya que la caminata puede funcionar como una suerte de relajante.

Con la idea de incorporar pasos a la rutina también se aconseja sacar a pasear el perro al menos 10 minutos por día y evitar el auto lo más que se pueda a la hora de las compras.

Otra manera de sumar actividad es realizar la limpieza de la casa ya que moverse con el trapo de piso, estirarse y hacer pequeños esfuerzos en casa también implica movimiento.

Por otro lado, se recomienda elegir las escaleras en lugar del ascensor y –si no pueden subirse todos los pisos- al  menos comenzar por uno o dos que, al igual que con las cuadras, siempre sumará movimiento a nuestro día.

Jugar con los niños al aire libre y hacer jardinería también llevará al movimiento y servirá como de despeje mental.

La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles así como reduce los niveles de estrés. Lo ideal es realizar actividades bajo consentimiento médico pero que, sobre todo, sean placenteras y no impliquen sacrificio con el fin de poder sostenerlas en el tiempo.

Fuente: OMS Y OPS

Que la actividad física hace bien a la salud es hoy una verdad de Perogrullo. Sin embargo, eso no implica que las personas se muevan más, sino lo contrario. No obstante, sin necesidad de ir al gimnasio, existen maneras de estar activos todos los días.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física semanal de moderada intensidad recomendados por este mismo organismo.

En este contexto, la entidad explicita que las mujeres son menos activas (32%) que los hombres (23%) y la actividad se reduce a personas más grandes o con algún tipo de discapacidad.  En América Latina, los niveles de inactividad física vienen en aumento desde hace varios años.

En países con alta precarización laboral y problemas socioeconómicos como Argentina, es común no disponer de tiempo o energía para realizar actividad física. Esto pese a que está demostrado que, entre otros beneficios, la gimnasia es fuente de vitalidad.

En este sentido, la OMS recuerda que “la inactividad física es un importante factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y un elemento que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad”, por lo que recomienda incorporar el movimiento en la vida cotidiana como una parte más de la rutina.

Es lo que se conoce como vida activa y no solo incluye actividades recreativas y deportivas sino otras más simples como caminar o hacer jardinería.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora