Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Esclerosis Lateral Amiotrófica

ELA: es muy importante conocer la enfermedad para que la consulta sea a tiempo

Cada 21 de junio se busca visibilizar esta enfermedad que afecta mayormente a personas a partir de los 40 años. Según el especialista en neurología, David Genco, un diagnóstico temprano lleva a un tratamiento adecuado que prolonga y mejora la calidad de vida del paciente.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

Cada 21 de junio se busca visibilizar esta enfermedad que afecta mayormente a personas a partir de los 40 años y se insiste en la necesidad de incrementar las investigaciones y tratamientos que permitan detener el avance crónico de la ELA y encontrar una cura, en el marco de las acciones desplegadas en todo el mundo a partir de la instauración de la fecha conmemorativa establecida en el VI Encuentro de la Alianza Internacional de las Asociaciones ELA realizado en 1996 en la ciudad estadounidense de Chicago.

La posibilidad de sufrir ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) -dos de cada 100.000 habitantes desarrollan anualmente- aumenta con la edad, y es más común entre los 40 y 60 años, y si bien antes de los 65 es más usual en hombres que en mujeres, esta diferencia de sexo desaparece después de los 70 años.

Debemos trabajar en concientizar sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) porque es una enfermedad poco frecuente, degenerativa, de causa todavía no aclarada y sin un tratamiento curativo. Ataca a las neuronas motoras que controlan el funcionamiento de los músculos y en la cual se necesita de un diagnóstico temprano y para ello, es fundamental realizar una consulta oportuna y sobre todo con un especialista en las enfermedades neuromusculares, explicó a Diario Salud el médico neurólogo David Genco.

Se caracteriza por presentar una debilidad en cualquier parte del cuerpo en miembros inferiores y superiores, para tragar, masticar, dificultar para respirar. La enfermedad se caracteriza por la perdida de la masa muscular por eso se llama esclerosis lateral amiotrófica y también por la presencia de fasciculaciones (contracciones musculares) las cuales a veces lleva a los pacientes a consultar en internet y empiezan a relacionar con la enfermedad. Ante la presencia de estos síntomas de alarma, hay que buscar un profesional, resaltó David Genco

Lo importante es realizar una consulta neurológica, teniendo en cuenta como eje cardinal la debilidad o la pérdida de masa muscular progresiva, destacó el especialista.

Existen otras temáticas relacionadas al ELA por eso es necesario conocer de esta enfermedad para que la consulta sea a tiempo y así recibir el tratamiento adecuado, que si bien no es curativo, son tratamientos que prolongan y mejoran calidad de vida del paciente y es muy importante iniciarlos rápidamente, expresó el neurólogo.

En cuanto a los avances sobre medicamentos para tratar esta enfermedad, el especialista comentó que “siempre hay medicamentos que se están probando. Todavía no tenemos una conclusión sobre el medicamento aprobado en Canadá. Hay que esperar más evidencia”, finalizó Genco.

La posibilidad de sufrir ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) -dos de cada 100.000 habitantes desarrollan anualmente- aumenta con la edad, y es más común entre los 40 y 60 años, y si bien antes de los 65 es más usual en hombres que en mujeres, esta diferencia de sexo desaparece después de los 70 años.

Debemos trabajar en concientizar sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) porque es una enfermedad poco frecuente, degenerativa, de causa todavía no aclarada y sin un tratamiento curativo. Ataca a las neuronas motoras que controlan el funcionamiento de los músculos y en la cual se necesita de un diagnóstico temprano y para ello, es fundamental realizar una consulta oportuna y sobre todo con un especialista en las enfermedades neuromusculares, explicó a Diario Salud el médico neurólogo David Genco.

S

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Crean grupo de trabajo para reducir la fibrilación auricular

En Argentina se estima que hay más de 300.000 casos diagnosticados. El objetivo es crear conciencia para mejorar los diagnósticos, tratamientos y la calidad de vida de las personas.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Día Mundial de la Hepatitis

Se celebra el 28 de julio de cada año para concienciar sobre la hepatitis viral, que provoca una inflamación del hígado que provoca una enfermedad grave y cáncer de hígado.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

El cáncer de cabeza y cuello presenta factores de riesgo “prevenibles”

Esta enfermedad causa la muerte de 900 argentinos por año y afecta más a varones que a mujeres, de acuerdo con una reciente investigación.

Por Laura Romboli

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora