Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General, Vida saludable

Día Mundial Contra el Tabaco y el impacto de la marihuana en la enfermedad pulmonar

El 31 de mayo la OMS busca concientizar sobre el flagelo que mata a millones de personas y que ya tiene un correlato en los cigarrillos de cannabis.

Por Diana Chiani.
Nota completa
Modo resumen

Con el fin de recordar no solo la cantidad de personas que este flagelo mata a diario sino también el modo en que las tabacaleras impactan negativamente en el medio ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una adicción que mata cada año a más de 8 millones de personas en el mundo.

En nuestro país, en tanto, se pierden unas 44.000 vidas por año; además de las que mueren como “fumadores pasivos”, por la exposición al humo en diversos ámbitos.

En la actualidad, a la problemática del cigarrillo, se suma el consumo de marihuana con un falso mensaje, según el médico Sergio Saracco, médico toxicólogo (mat. 4679) y presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, de que es menos peligrosa que la nicotina.

Así lo mostró una encuesta realizada en el Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la UNCuyo. en la que el 98% de los encuestados respondió que  el tabaco era una sustancia de gran riesgo y solo el 40% creyó que la marihuana también lo era.

En este sentido, el profesional explicó que eso no es verdadero debido a que, al igual que la planta de tabaco, la de cannabis tiene cientos de químicos y sustancias que impactan de manera similar a nivel pulmonar debido a que se fuma (se combustiona).

“Hay una idea no cierta de que el cigarrillo de marihuana no hace tan mal como el tabaco, pero ambos contienen  sustancias químicas que se queman y que, por tanto, al fumarse tienen efectos cancerígenos así como riesgo de contraer EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, con Enfisema y Bronquitis Crónica); entre otras enfermedades asociadas como las cardiovasculares o la hipertensión”, sostuvo el médico.

El peligro de esto, según su visión, es que los jóvenes –el sector vulnerable de la población- se inclinen por el consumo de marihuana sin darse cuenta de que no solo es perjudicial para sus pulmones sino que también tiene consecuencias graves a nivel neuronal.

“Fumar cualquier humo de sustancias que se queman produce un impacto directo a nivel pulmón y dispara todas las acciones inflamatorias, que se cronifican con el tiempo y que, no obstante, se pueden empezar a revertir si se deja de fumar. Por eso siempre es un buen momento para hacerlo”, recordó Saracco.

El EPOC y las complicaciones invernales

En Argentina, el tercer motivo de muerte es causado por la enfermedad respiratoria; cuyo principal exponente es la EPOC con el tabaquismo como principal implicado. Según especialistas, el problema de esta enfermedad es que existe una gran tasa de sub- diagnóstico y habría más de 1 millón y medio de argentinos que ignora su condición y que, por tanto, no puede prevenir las consecuencias de esa enfermedad. Entre ellas, la decisión de dejar de fumar.     

Una de las causas de internación, re-internación y mortalidad en EPOC ocurren en las llamadas “reagudizaciones” dadas a partir de las “enfermedades invernales” como influenza, rinovirus y –desde hace más de dos años- Covid 19. Según datos publicados en intramed, la edad avanzada (mayor de 75 años), es un agravante ya que infecciones por el rinovirus (el virus más frecuente en reagudizaciones) o el virus influenza (gripe) pueden complicar el cuadro y hay datos que muestran que hasta el 40% de pacientes EPOC avanzado pueden fallecer por infecciones respiratorias.  

Con el fin de recordar no solo la cantidad de personas que este flagelo mata a diario sino también el modo en que las tabacaleras impactan negativamente en el medio ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una adicción que mata cada año a más de 8 millones de personas en el mundo.

En nuestro país, en tanto, se pierden unas 44.000 vidas por año; además de las que mueren como “fumadores pasivos”, por la exposición al humo en diversos ámbitos.

En la actualidad, a la problemática del cigarrillo, se suma el consumo de marihuana con un falso mensaje, según el médico Sergio Saracco, presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, de que es menos peligrosa que la nicotina.

Así lo mostró una encuesta realizada en el Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la UNCuyo. en la que el 98% de los encuestados respondió que  el tabaco era una sustancia de gran riesgo y solo el 40% creyó que la marihuana también lo era.

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General, Vida saludable
Loading...
  • Medicina General

La OMS mantiene el COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

Se cumplen tres años de la declaración de la pandemia por el covid. La OMS advirtió que se necesitan medidas de salud pública a largo plazo porque se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Nuevos tratamientos para las várices

Qué implica esta enfermedad con alta carga genética y cuáles son algunas de las intervenciones que hoy se utilizan,

Por Diana Chiani
  • Medicina General

Mendoza comienza a aplicar las vacunas bivalentes contra el COVID

La provincia recibe 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19. Están indicadas para mayores de 12 años.

Por Laura Romboli
  • Medicina General

Sugerencias para dejar de fumar

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora