Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Efeméride

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli.
Nota completa
Modo resumen

En muchos países son líderes o actores clave en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Proporcionan una amplia gama de los servicios a todos los niveles del sistema de salud.

Hay escasez de enfermeras en la Región de las Américas debido principalmente a la migración de profesionales a otras regiones, a las diferentes condiciones de desarrollo económico de los países, las políticas de recursos humanos en salud y de enfermería, las precarias condiciones de empleo y de trabajo y a la falta de regulación profesional. 

La pandemia de COVID-19 cambió las políticas y el futuro de las discusiones políticas y técnicas en torno a la formación de los recursos humanos para la salud y ha reforzado la necesidad universal de proteger e invertir en todas las ocupaciones que participan en la capacidad de preparación y respuesta, en las funciones de salud pública.

En 2021 la OMS aprobó el documento Orientaciones estratégicas mundiales sobre la enfermería y partería 2021-2025, que comprenden cuatro áreas de interés político: educación, empleos, liderazgo y prestación de servicios.

Sus recomendaciones incluyen:

1) formar a suficientes profesionales de partería y enfermería con competencias para satisfacer las necesidades de salud de la población;

2) crear puestos de trabajo, gestionar la migración y contratar y retener a este personal allí donde más se necesita;

3) reforzar el liderazgo de la enfermería y la partería en los sistemas sanitarios y académicos;

4) garantizar que este personal esté apoyado, respetado, protegido, motivado y equipados para contribuir de forma segura y óptima en sus entornos de prestación de servicios.

Datos clave

En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud.

También se destaca que sigue existiendo un déficit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina.

Las acciones necesarias para disminuir el déficit de estos profesionales son aumentar la inversión nacional para evitar una situación de escasez mundial, incrementar el número de graduados en enfermería, mejorar las opciones de empleo y retener a los profesionales en el sistema de salud.

En la celebración del Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros la OPS (Organización Panamericana de la Salud) llama a fortalecer colectivamente la fuerza laboral de enfermería.

Fuente: OPS (https://www.paho.org/)

En muchos países son líderes o actores clave en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Proporcionan una amplia gama de los servicios a todos los niveles del sistema de salud.

Hay escasez de enfermeras en la Región de las Américas debido principalmente a la migración de profesionales a otras regiones, a las diferentes condiciones de desarrollo económico de los países, las políticas de recursos humanos en salud y de enfermería, las precarias condiciones de empleo y de trabajo y a la falta de regulación profesional.

Dato Clave

En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud.

 

 

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Cardiología: beca para “práctica de capacitación profesional” en Nueva York

Ya se encuentran disponibles las bases y condiciones para la selección de 2 residentes de último año de la residencia de cardiología, a fin de asignares una beca y habilitar la realización de una "práctica de capacitación profesional" en un hospital de Nueva York.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora