Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Tecnología, Vida saludable

Virtualidad

Peligro: influencers que juegan a ser profesionales

Estas personas, tan destacadas en los tiempos que corren, siguen ganando atribuciones: ahora muchos de ellos prescriben dietas y ejercicios como si fueran especialistas en dichas disciplinas. En la nota, profesionales de la Universidad Maza comentan sobre el tema.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Basta googlear un poco para ver cómo innumerables sitios web y portales digitales recomiendan muchísimas cuentas en redes sociales que son “fiables para adelgazar”, “para ponerse en forma” o “para tener un cuerpo perfecto”. No es una novedad que con titulares tan engañosos se siembre la confusión, pero una vez más el riesgo está ahí, latente, y es muy serio ya que se pone en juego la salud de muchas personas.

El principal problema de esta nueva tendencia es que la mayor parte de las personas que brindan consejos en áreas como nutrición y actividad física no están formados en dichas disciplinas. Esto no quiere decir que algunas cosas no puedan llegar a ser correctas para algunos. Generalmente sus mensajes están bien diseñados desde lo comunicacional y generan el impacto deseado. Como si fuera poco, algunas grandes empresas los auspician. 

En la actualidad, cada vez son más las personas que desean “ser fitness”, pero tienen un concepto erróneo al respecto, asociándolo a la pérdida de grasa corporal y a una musculatura definida. El verdadero significado es más profundo y se vincula con la práctica de un estilo de vida saludable a través de la nutrición, el ejercicio físico​ y el descanso.

“Te dicen lo que querés escuchar y después te lo venden” afirmó el Mg. Sebastián Roca en un webinar sobre el tema organizado por la Universidad Maza. Generalmente muchas de estas personas después lanzan al mercado plataformas de entrenamiento, libros y otros productos.

¿Qué pasa con la nutrición?

Los mitos son variados y abundan en esta disciplina. La Esp. Luisina Capone se refirió a algunos “productos o dietas mágicos” que están de moda en las redes sociales. 

En primer lugar, hizo referencia a la carnitina, una sustancia que fabricamos naturalmente y se vende en un producto, llamado de igual forma, que aumentaría la oxidación de las grasas. No tiene sentido ingerir el “transportador” de grasa externamente ya que los sitios del cuerpo para quemarla continúan siendo los mismos.

Por otro lado, habló sobre la “Dieta Keto”, la cual se basa en consumir la menor cantidad posible de hidratos de carbono y así generar una cetosis que modifica el metabolismo del organismo. Este puede ser un esquema que funcione en personas con patologías específicas, pero siempre debe ser comandado por un profesional. 

Otro tema recurrente son los ayunos intermitentes, que tampoco tienen la suficiente evidencia científica para ser llevados a cabo. Lo que sí está demostrado es que son difíciles de sostener en el tiempo. El ayuno consiste en no ingerir alimentos por un lapso de tiempo, pero esto no es efectivo para todas las personas que lo realizan.

Por último, Capone desmintió los bloqueadores de carbohidratos que se venden como una especie de polvo o sal que se agrega a los alimentos para evitar la absorción de los mismos. Este producto puede reducir parcialmente la absorción de hidratos de carbono pero no contribuye a una gran pérdida de peso. Además, no promueve la adquisición del hábito saludable por mostrar su efectividad en comidas con elevada cantidad de carbohidratos que, en fin, se terminan consumiendo. La consecuencia puede ser un malestar gastrointestinal por el mal consumo de estos nutrientes.

“Una mentira puede recorrer el mundo mientras la verdad recién se está poniendo las zapatillas”, concluía la profesional en su exposición mientras pedía que se consulte a idóneos en las disciplinas para ahorrar en salud, tiempo y dinero.

Las rutinas de los influencers

Durante la pasada cuarentena se produjo una explosión en la generación de “entrenamientos” por parte de estas personas. Los mismos fueron altamente consumidos. El Esp. Federico Wickel explicó los distintos conceptos errados que se manejan en las redes y se imponen equivocadamente en la sociedad:

  • Cardio: es una palabra que está de moda. En realidad en cualquier trabajo de fuerza, velocidad, flexibilidad o resistencia se observa un aumento de la frecuencia cardiaca y genera un “cardio”. En este tipo de trabajos, la pausa es muy importante, pero si no se tienen los conocimientos apropiados generalmente el descanso dado es incorrecto y no se llega al resultado buscado.
  • Funcional: son un tipo de entrenamiento específico que tiene que ser proporcionado por personas formadas en la técnica, porque si no se terminan haciendo trabajos solamente coordinativos.
  • Fitness: este concepto se confunde con el culturismo cuando, en realidad, sus creadores hacen alusión a adquirir hábitos saludables, tener contacto con la naturaleza y tener una buena calidad de vida.
  • Ejercicios coordinativos: por lo general al hacer referencia a este término se piensa en poner una escalera y hacer ejercicios sobre ella pero ese sería un error. Hay muchas más variables que se deben tener en cuenta. Esta actividad se da cuando estimulamos de manera intencional y permanente los sistemas sensoriales.

Para finalizar, resaltamos lo que menciona el especialista, Sebastián Roca, en el webinar: “tanto la actividad física como los planes alimentarios tienen que ser prescritos y seguidos por un profesional, siempre llevando a cabo el principio de individualización, o sea, adaptados a la historia, condiciones y objetivos de cada uno“.

Referentes
-Luisina Capone:
Especialista en Nutrición Clínico Metabólica y Licenciada en Nutrición (docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición – Universidad Maza)
–Sebastián Roca: Máster en Entrenamiento Deportivo y Licenciado en Educación Física (docente e investigador de la Facultad de Educación – Universidad Maza)
–Federico Wickel: Especialista en Docencia de Nivel Superior y Licenciado en Educación Física (docente e investigador de la Facultad de Educación – Universidad Maza)

Basta googlear un poco para ver cómo innumerables sitios web y portales digitales recomiendan muchísimas cuentas en redes sociales que son “fiables para adelgazar”, “para ponerse en forma” o “para tener un cuerpo perfecto”. No es una novedad que con titulares tan engañosos se siembre la confusión, pero una vez más el riesgo está ahí, latente, y es muy serio ya que se pone en juego la salud de muchas personas.

El principal problema de esta nueva tendencia es que la mayor parte de los sujetos que brindan consejos en áreas como nutrición y actividad física no están formados en dichas disciplinas.

“Te dicen lo que querés escuchar y después te lo venden” afirmó el Mg. Sebastián Roca en un webinar sobre el tema organizado por la Universidad Maza. Generalmente muchas de estas personas después lanzan al mercado plataformas de entrenamiento, libros y otros productos.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Tecnología, Vida saludable
Loading...
  • Nutrición, Vida saludable

Semillas ancestrales para hacer panes más sanos y nutritivos

Un equipo de investigadores participó de un estudio con el objetivo de determinar la variación del perfil nutricional del pan por el agregado de semillas ancestrales y condimentos como el orégano. Los resultados fueron favorables.

Por Redacción Diario Salud
  • Tecnología

Diagnóstico por imágenes: un pilar en la medicina actual

Esta especialidad se encuentra en franco desarrollo y se ha vuelto indispensable en el área de la salud. Hoy conocemos un poco más sobre ella y analizamos su rol respecto al COVID-19.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

¿Cómo debo cuidar mis ojos del sol?

La exposición prolongada al sol puede significar un gran peligro no sólo en la piel, sino también en los ojos y, durante el verano, el daño provocado puede ser hasta tres veces mayor que durante las demás estaciones.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Vida saludable

Diabetes: ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de viajar?

En la nota, el Dr. Gabriel Lijteroff, miembro de la Federación Argentina de Diabetes, da algunas recomendaciones a tener en cuenta para poder llevar a cabo unas vacaciones agradables y seguras.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora