Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Salud familiar

Pediatría

Niños: infecciones respiratorias con la llegada del frío

Durante el invierno, los resfríos y otras enfermedades respiratorias se hacen más frecuentes. En la nota, te contamos qué cuidados se deben tener para proteger a los niños y qué síntomas hay que tener en cuenta antes de llevarlos a la Guardia.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

Cuando llega invierno y el frío más intenso, aumenta la frecuencia de las infecciones respiratorias en los niños. La Sociedad Argentina de Pediatría destaca que los síntomas más comunes de una infección respiratoria son la fiebre, los mocos por la nariz (de colores diversos), la tos (seca o con catarro), el dolor de garganta, la falta de apetito, los dolores musculares y cierto grado de decaimiento; y que la duración de este proceso es de aproximadamente 7 a 10 días.

Los padres conocen esta situación, saben que la enfermedad más frecuente es el resfrío, pero también, cuando se acerca esta época del año, se presentan casos de bronquiolitis, neumonías, gripe, etc. Estas patologías se contagian a través de la tos, el estornudo y la saliva.

¿Qué hacer para evitar que se enfermen?

Para la prevención de las infecciones respiratorias en los niños es fundamental tomar medidas generales, algunas de las cuales son:

  • Aislamiento en la casa cuando se encuentran síntomas respiratorios
  • No enviarlo a la escuela y tratar de limitar su circulación
  • Mantener el distanciamiento social y el uso de barbijo
  • Abrigarlos
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Comer más frutas y verduras con vitamina C
  • Al estornudar o toser, cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo
  • Lavar frecuentemente las manos
  • Usar pañuelos descartables
  • Ventilar los ambientes
  • Mantener la higiene del hogar
  • No fumar
  • No automedicarlos

Dentro de estas medidas de preventivas no se debe olvidar, en los bebés, la importancia de la lactancia materna, fuente de anticuerpos y afecto que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.

Signos de alarma: ¿Cuándo llevar su hijo a la Guardia?

Los signos generales que hay que tener en cuenta para llevar al niño a la Guardia son:

  • Fiebre alta o muy seguida
  • Decaimiento marcado
  • Dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal)
  • Cianosis (color azulado de piel y mucosas)
  • Tos permanente y agotadora
  • Mal estado general

Sin embargo, existen síntomas propios de cada edad que a los que también hay que prestarle atención. Los mismos son:

  • En lactantes: cuando presentan dificultad respiratoria, quejidos, fiebre y rechazan del alimento (no quieren tomar el pecho o mamadera). Si después de suministrarles el antitérmico recomendado por su pediatra, no mejora, se debe consultar.
  • Preescolares: si muestran alguna patología respiratoria, debe comenzarse con medidas de sostén como aspiración de secreciones nasales y antitérmico en caso de fiebre. Si el niño no presenta mejoría deben llevarlo a la guardia.
  • Niños grandes (más de 5 años, con patología crónica): los padres deben suministrarle la medicación de rescate según su patología. Si no hay respuesta positiva, deben llevarlo a la consulta.

En todos los casos, los padres no tienen que consultar ante el primer síntoma. Deben evaluarlo para verificar la evolución. En caso de fiebre, utilizar el antitérmico recomendado por el médico o pediatra de cabecera e hidratarlos. En caso de una evolución negativa de la enfermedad, sintomatología persistente y estado general sin mejoría deben llevarlo a la guardia para una evaluación médica.

En el Hospital Fleming, la guardia funciona las 24 horas, los 365 días del año. Allí encontrarán la atención médica presencial que su hijo necesita. Recuerden que las evaluaciones telefónicas a veces no son correctas.

Aportes: Prensa OSEP

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Salud familiar
Loading...
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Salud familiar, Vida saludable

¿Puede el coronavirus afectar a nuestras mascotas?

Si bien las probabilidades son bajas, nuestras mascotas sí pueden contraer el virus. ¿Qué cuidados debemos tener?

Por Redacción Diario Salud
  • Salud familiar

COVID-19: Vacunas para personas con discapacidad en Mendoza

Desde la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (AIEPESA), destacan el programa de vacunación realizado en la provincia.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General, Salud familiar, Tecnología

La Salud Digital y el poder de los pacientes

Cecilia Ranua, conversa con la especialista en TICs Dra. Giselle Ricur, sobre las implicancias del acceso de pacientes a herramientas digitales, que les permiten ser protagonistas en el cuidado de su salud.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora