Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Medicina General

Derecho de la salud: ¿Qué dice la ley acerca del acceso a los tratamientos?

Asociaciones de pacientes organizan una charla gratuita acerca de cuáles son los derechos que poseen los pacientes con diferentes enfermedades

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El viernes 18 de junio a las 18 horas, el Dr. Marcos Ibarra brindará una charla gratuita sobre el Derecho de la Salud en Argentina. Esta actividad gratuita es organizada en conjunto por la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), la Fundación Argentina de Mieloma (FAM) y la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA) y está destinada a pacientes, sus familiares, profesionales de la salud y todos aquellos interesados en conocer más sobre los derechos que cada persona tiene. No requiere inscripción previa, pero la participación está limitada a la capacidad de la sala de ZOOM de 100 personas: ID: 87222784421 – Clave: ACLA.

Se reconoce que el derecho a la salud abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones en las que las personas pueden llevar una vida sana. Entre los derechos figura todo lo relativo a un sistema de protección de la salud que brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de salud.

El derecho de la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria. El paciente tiene derecho a no ser discriminado, a un trato digno y respetuoso, a la intimidad y confidencialidad, autonomía de la voluntad, interconsulta, información, comunicación y a los cuidados paliativos.

El Dr. Marcos Ibarra es abogado especialista en derecho de la salud y derecho privado con enfoque en derechos humanos. Director del Instituto de Derecho de la Salud y es miembro del Observatorio de Derecho de la Salud de la Universidad de Buenos Aires.

“Las organizaciones de pacientes y abogados especializados en derecho de la salud trabajamos de forma mancomunada para que los pacientes gocen de todos los derechos, accediendo a sus tratamientos y medicamentos en tiempo y forma” aseguró Haydee González, Presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina. “Este tipo de actividades se suman a las de nuestra campaña de concientización permanente ‘Los linfomas no se tomas vacaciones’, brindando información y acompañando a los pacientes agrupados a nuestra asociación” concluyó.

Para mayor información:

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Web: www.linfomasargentina.org

El viernes 18 de junio a las 18 horas, el Dr. Marcos Ibarra brindará una charla gratuita sobre el Derecho de la Salud en Argentina. Esta actividad gratuita es organizada en conjunto por la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), la Fundación Argentina de Mieloma (FAM) y la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA) y está destinada a pacientes, sus familiares, profesionales de la salud y todos aquellos interesados en conocer más sobre los derechos que cada persona tiene. No requiere inscripción previa, pero la participación está limitada a la capacidad de la sala de ZOOM de 100 personas: ID: 87222784421 – Clave: ACLA.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Medicina General
Loading...
  • Medicina General

Alergias oculares: una problemática frecuente y recurrente

En estaciones como el otoño y la primavera, las alergias oculares son aún más comunes y frecuentes en la población. En la nota, la Dra. María Marcela García, del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica por qué se generan estas molestias y qué medidas higiénico ambientales se deben tomar para evitarlas.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las personas y comunidades.

Por Laura Romboli
  • Medicina General, Salud familiar

El Control Oftalmológico al inicio del año escolar: la importancia de la prevención

Un problema visual presente a una edad temprana puede significar afecciones en el comportamiento de un niño y hasta en su rendimiento escolar. En la nota, la médica oftalmóloga Betty G. Arteaga, del Hospital Italiano de Buenos Aires, brinda recomendaciones para el cuidado ocular de los más pequeños.

Por Redacción Diario Salud
  • Medicina General

Dasa realiza un curso gratuito sobre Enfermedades Raras

Las clases se impartirán de manera virtual, el día 19/02, a partir de las 9h. El curso está dirigido a médicos y la participación es gratuita.

Por Redacción Diario Salud

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

DiarioSalud.com.ar. Todos los derechos reservados© Copyright 2021.
Realizado por R40agencia.com. Coordinación: Pablo Dellazoppa. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Comercialización: Alejandro Aznar. Programación y Desarrollo: Mendupixel. Asesores Médicos, Dr. José Coloma; Dr. Carlos Díaz Russo

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora