Diario Salud
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Suscribirme
Contacto
Buscar
Cerrar
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
SUSCRIPCIÓN
CONTACTO
Buscar
Cerrar
Diario Salud
Suscribirme

Temas de
Actualidad

Redacción
Diario Salud

Temas
de Salud

Lineas
de Cuidado

Buscar un
Especialista

  • Vida saludable

Efemérides de Salud

Día Mundial Sin Tabaco: los riesgos para fumadores en pandemia

El tabaquismo un factor de riesgo que en esta pandemia, requiere una mayor toma de conciencia sobre sus implicancias para la salud. Si sos fumador, te contamos por qué es importante dejar de fumar.

Por Redacción Diario Salud.
Nota completa
Modo resumen

El consumo del tabaco es el causante de la muerte de más de ocho millones de personas en el mundo cada año. Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo directo del tabaco y aproximadamente 1,2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.

“El tabaquismo es un factor de riesgo para enfermedades cardiopulmonares y, en contexto de pandemia, las personas fumadoras son más vulnerables al contagio por COVID-19 que aquellas que no lo son”, nos menciona el médico cardiólogo, Alejandro Saracco (Mat. 5276).

El COVID-19 provoca síndrome agudo respiratorio severo, atacando principalmente a los pulmones. Por su parte, el tabaquismo deteriora la función pulmonar, además de ser un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y algunas respiratorias, el cáncer y la diabetes. Es por esto que las personas que padecen esas enfermedades y son fumadoras tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves, e incluso de fallecer, en caso de verse afectadas por el virus.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con COVID-19 que los no fumadores. En este contexto, millones de personas en todo el mundo manifiestan su deseo de dejar el tabaco, pero solo el 30% tiene acceso a herramientas o programas que puedan ayudarlas en esta decisión. Este año, las iniciativas globales de lucha contra el tabaco se trabajan bajo el slogan “quienes lo dejan ganan“.

El cigarrillo tiene más de 7.000 sustancias tóxicas y 50 de ellas producen cáncer. La adicción que genera la nicotina en el cuerpo, es el principal componente que hace muy difícil la cesación tabáquica, por eso es recomendable solicitar ayuda médica a los profesionales de la salud. En este sentido, desde el Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Ministerio de Salud de Mendoza y con el apoyo de la Sociedad de Cardiología de Mendoza, el cardiólogo Alejandro Saracco nos presenta este material audiovisual de prevención.

“El tabaquismo es un factor de riesgo para enfermedades cardiopulmonares y, en contexto de pandemia, las personas fumadoras son más vulnerables al contagio por COVID-19 que aquellas que no lo son”, nos menciona el médico cardiólogo, Alejandro Saracco (M. 5276).

Según la Organización Panamericana de la Salud, la evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con COVID-19 que los no fumadores. En este contexto, millones de personas en todo el mundo manifiestan su deseo de dejar el tabaco, pero solo el 30% tiene acceso a herramientas o programas que puedan ayudarlas en esta decisión. Este año, las iniciativas globales de lucha contra el tabaco se trabajan bajo el slogan “quienes lo dejan ganan“.

 

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Estar informado es prevenir.
Notas relacionadas:
  • Vida saludable
Loading...
  • Vida saludable

Qué son los calambres musculares y cómo prevenirlos

El camino puede ser largo y necesitar de apoyo profesional de diverso tipo. En esta nota, algunas ideas disparadoras.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Gimnasios para entrenar la mente

Aunque el concepto es novedoso todavía, se trata de espacios específicos para no dejar caer los músculos del cerebro.

Por Diana Chiani
  • Vida saludable

Una buena hidratación reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Según un nuevo estudio, los adultos que se mantienen bien hidratados viven más y con mejor salud que los que no ingieren suficientes líquidos.

Por Laura Romboli
  • Nutrición, Vida saludable

Cómo influye el estrés y el mal dormir inciden en el descenso de peso

Mitos y consejos para que el proceso de deshacerse de los kilos extra llegue a buen puerto.

Por Diana Chiani

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Podrá obtener cada semana información sobre actualidad, eventos,
tecnología y el recorte de los medios de los temas más relevantes
en materia de salud.

Iso Logo diario salud blanco

Redacción: Diana Chiani – Laura Rómboli. Asesor Médico Editorial: Dr. José Coloma. 
Área Comercial: Potty Cuitiño – Alejandro Aznar. Coordinación General: Pablo Dellazoppa
Realización: R40agencia. Diseño Web: Rodrigo Pérez. Programación y Desarrollo: Mendupixel.

Instagram Facebook-f Twitter

¿Alguna consulta?

Iso Logo diario salud blanco
Menu
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Menú
  • Redacción DS
  • Temas de Salud
  • Lineas de Cuidado
Seguinos
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Menú
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto comercial
Menú
  • Contacto comercial

Próximamente podrás buscar un especialista o centros de atención.

¿Sos médico?
Podés sumarte ahora